Review profesional
Jorge
Jorge Colmenarejo Asesor opina
Fondos a fondo
Publicado hace 2 años
Un fondo de autor con un stock picking sobresaliente
¿POR QUÉ INVERTIR EN ESTE FONDO?

La historia de este fondo llama la atención. Cuando Ignacio Pérez Castelblanque se decidió a lanzar su fondo de inversión consideró bien montar uno de cero o tomar las riendas de otro que ya existía y que tenía pérdidas. Al final, optó por la segunda opción y en el año que lleva ejerciendo como gestor ha conseguido cambiarlo de nombre y reflotarlo. Todavía está en proceso de borrar el historial antiguo, que sigue apareciendo en páginas como Morningstar o Finect así que aunque estas excelentes webs tienen que ser siempre las de referencia para analizar un fondo, en este caso no lo es.

Una de las cosas que más me gusta del GPM Cirene Capital es que el propio gestor, su familia y amigos tienen todo su dinero invertido en el fondo. Es decir, a nadie más que a él le interesa que vaya bien. Y por ahora, la inversión les renta. Tanto como un 5% en el año que lleva de vida mientras que la mayoría de fondos se han despeñado por no hablar de índices como el SP500 o el MSCI World.

La gran fortaleza de este fondo es el stock picking puro y duro que practica Pérez Castelblanque. Ha planteado su estrategia a corto y largo plazo. Por un lado, invertir en empresas estratégicas (46% del peso de su cartera), que tienen negocios excelentes para mantenerlas a largo plazo y que en su mayoría son de estilo Growth, como Microsoft, Alphabet, Vísa o United Health. La mayoría de estas compañías se caracterizan por sus sus altas barreras de entrada, un 10% aproximado de crecimiento en ventas, fuerte generación de caja, capacidad de fijación de precios y una posición financiera saneada. 

Sin embargo, Pérez Castelblanque tiene muy claro que este tipo de empresas no se pueden comprar a cualquier precio. Eso le ha llevado a descartar invertir en su momento en compañías que no paraban de subir como Adobe, LVMH, ASML, Warner Music o S&P.  Esta decisión -difícil pero acertada- le ha llevado a esquivar pérdidas importantes para su fondo desde que a finales de noviembre estas empresas empezasen a caer. 

Y por otro, lado, GPM Cirene también invierte en lo que el propio Pérez Castelblanque denomina “arbitrajes” (42% de peso en su cartera), que no son otra cosa que empresas infravaloradas o en las que existe algún factor corporativo o de mercado que indican que su precio subirá. Son las llamadas empresas Value y en las que GPM Cirene ha obtenido muy buenas rentabilidades gracias al expertise de Pérez Castelblanque en los sectores de petróleo y gas, infraestructura y asegurador. La estrategia del gestor en este caso es mantenerlas para el corto o medio plazo. Entre ellas, se encuentran Energy Transfer, MEG Energy, IPCO, Citigroup (empresa que ha recientemente ha comprado Warren Buffett) o las españolas Logista y ACS.

¿QUIÉN LO GESTIONA?

Pérez Castelblanque es el gestor de este fondo desde el 26 de abril de 2021. Procede del campo de M&A, donde ha trabajado asesorando este tipo de operaciones en Dresdner Kleinwort Wassertein un par de años y posteriormente en Societe Generale a lo largo de otros 14 años. Pérez Castelblanque se ha dedicado buena parte de este periodo de tiempo a valorar empresas y se ha convertido en un especialista en los sectores de Oil&Gas e Infraestructuras. 

¿EN QUÉ EMPRESAS INVIERTE?

Nos encontramos ante un fondo muy concentrado, compuesto por 25 empresas, y con las diez primeras posiciones pesando un 55% de la cartera. Sin embargo, esto no redunda en una gran volatilidad, que se mantiene alrededor de un 9%.

Entre las 10 primeras posiciones, hay que destacar las petroleras International Petroleum Corporation (IPCO) y Energy Transfer, con rentabilidades a un año del 184% y del 14% respectivamente, y por supuesto a la mayor parte de las FAANGs Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon, que ocupan las primeras posiciones en el fondo, y Logista y ACS. 

¿CÓMO DE RENTABLE ES?

Este es sin duda el gran punto fuerte de Cirene. En este difícil primer año que lleva de vida, GPM Cirene Capital ha obtenido una excelente rentabilidad (+5%), especialmente si se compara con los principales índices mundiales como el SP500 (-1%) o el MSCI World (-4%).

En 2022, es de los pocos fondos que se mantiene en positivo (+0,26%) mientras el SP500 americano ya pierde un 17%.

¿CUÁNTO CUESTA?

En cuanto a las comisiones, Cirene cobra una 1,25% fijo y un 8% en función de resultados por su gestión, que sumados al resto de gastos administrativos, auditoría, etc, alcanza una comisión total de 1,96%.

¿QUÉ RIESGO TIENE?

Otra de las fortalezas de GPM Cirene Capital es su volatilidad (9%), muy baja para un fondo de renta variable puro. De igual modo, la máxima caída que ha tenido ha sido sólo de un 4%.

En definitiva, nos encontramos ante un fondo muy de autor con un nivel de stock picking sobresaliente y que de momento lleva aparejado una baja volatilidad.

Más análisis como éste en fondosafondo.substack.com