Review profesional
Publicado hace 1 día
Aprovechando el Valor en Deuda Corporativa en Dólares
Si eres un inversor que busca un equilibrio entre seguridad y rendimiento, atraído por la estabilidad de los bonos corporativos estadounidenses, pero con un enfoque que maximice el retorno sin asumir riesgos excesivos. Este fondo sigue una estrategia activa que invierte en deuda corporativa de alto rendimiento (high yield) de EE.UU., priorizando empresas con fundamentales sólidos e infravaloradas. Es para diversificar una cartera, ofreciendo ingresos consistentes y protección de capital con un enfoque disciplinado. Perfecto para quienes buscan un equilibrio entre renta fija y potencial de crecimiento en un mercado dinámico.

¿Qué es y cómo funciona este fondo?

Gestionado por Muzinich & Co. (Ireland) Limited, una gestora especializada en renta fija con más de 30 años de experiencia. Lanzado el 17 de noviembre de 2003, busca rendimientos atractivos y protección de capital invirtiendo principalmente en bonos corporativos de EE.UU. negociados en bolsas reconocidas, con ratings de Moody’s (o equivalentes) de al menos B3, pero típicamente por debajo de A, seleccionados por su solidez y perspectivas a largo plazo. Comparado con índices como el ICE BofA US High Yield Constrained, su enfoque activo prioriza la selección cuidadosa para generar alfa.
Es ideal para inversores que buscan ingresos estables con un riesgo moderado-alto, funcionando como un componente de renta fija en carteras diversificadas. A 31 de julio de 2025, gestiona 1.680 millones de USD, liderado por un equipo con experiencia en crédito corporativo, incluyendo gestores como Brian Nold.

¿Cuál es el proceso de inversión?

Opera como un analista meticuloso, seleccionando bonos con un enfoque fundamental para maximizar rendimiento y minimizar riesgo. Aquí está el desglose:

Universo de inversión: Invierte al menos el 51% de sus activos en bonos corporativos de EE.UU. (notas a corto y medio plazo, bonos convertibles contingentes, bonos high yield), negociados en bolsas reconocidas. Puede incluir hasta un 20% en activos no estadounidenses y derivados para cobertura.
Selección fundamental: Evalúa emisores usando análisis de crédito, priorizando empresas con ratings B3 o superiores, pero por debajo de A, con fundamentales sólidos (flujos de caja estables, baja deuda). Busca oportunidades infravaloradas con potencial de revalorización.

Construcción de la cartera:

Sesgo high yield: Beta ~0.8-1.0, alineado con índices high yield. Sectores clave: industrial (~30-40%), financiero (~20-25%), consumo (~15-20%). Geografía: EE.UU. (~80-90%), resto global (~10-20%).
Restricciones: Diversificación alta (100-200 holdings), tracking error moderado (~3-5%). Top holdings no detallados, pero suelen incluir emisores como CCO Holdings o empresas industriales sólidas.
Instrumentos: Principalmente bonos, con derivados (futuros, swaps) para cobertura o liquidez.
Gestión de riesgo: Combina análisis de crédito con modelos cuantitativos para limitar volatilidad (~6-8% estimada) y máxima caída (~10-15% en 2022). Excluye emisores con alto riesgo de default.

El objetivo es superar el índice high yield en 1-2% anual neto, ofreciendo ingresos y protección de capital en entornos volátiles.

¿Por qué ha tenido este desempeño reciente?

El desempeño en 2022-2025 se debe a:

Alzas de tasas: Los bonos high yield ofrecieron rendimientos atractivos (~6-8%) frente a bonos gubernamentales, impulsando retornos.
Selección de crédito: La elección de emisores sólidos (ej. industriales, financieros) minimizó defaults, capturando recuperación post-COVID.
Gestión activa: Ajustes tácticos evitaron sectores débiles (ej. energía en 2022), aunque la exposición high yield implica sensibilidad a riesgos macro.

Sin embargo, tasas altas y riesgos de recesión pueden presionar el high yield, requiriendo tolerancia a volatilidad.

Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier fondo que desees.

Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de De Inversion