Review profesional
Publicado hace 2 años
De las mejores opciones en renta variable global
De vez en cuando surgen fondos con un enfoque disciplinado y un historial impresionante que captan la atención de inversores exigentes, aunque recientemente hayan enfrentado vientos en contra.

Uno de ellos es el Seilern World Growth, un referente en calidad growth que ha sido galardonado como uno de los mejores fondos de renta variable global en el pasado (por ejemplo, premios Lipper en Suiza por consistencia), pero que en los últimos años ha underperformado debido a factores macro. Forma parte de la focus list de estrategias quality growth puras.

Antes de que os lancéis a investigarlo o a incorporarlo a vuestras carteras para presumir de sofisticación, permitidme explicaros por qué sigue siendo una opción extraordinaria para el largo plazo.

Os dejaré los números para el final, como siempre.

¿Qué sabemos de Seilern World Growth?

Es el fondo insignia de Seilern Investment Management, una gestora boutique fundada en 1989 por Peter Seilern, con sede en Londres y enfocada exclusivamente en equities quality growth.
La gestora gestiona alrededor de 1.500 millones de euros en total (AUM a septiembre 2023, con crecimiento posterior), distribuidos en unos pocos fondos, siendo World Growth el principal. No tienen presencia masiva en España, lo que lo hace menos conocido aquí, accesible principalmente a través de plataformas institucionales o brokers internacionales.
El fondo se lanzó en 1996 y busca crecimiento absoluto con riesgo moderado, invirtiendo en compañías de alta calidad en países OCDE, con track records probados.

¿Cuál es la filosofía de inversión del fondo?

Explorando su web o las cartas a inversores, se percibe un enfoque riguroso en quality growth, priorizando la preservación y crecimiento del capital a largo plazo, sin perseguir modas o benchmarks amplios.

Sus principios clave se resumen en las "diez reglas de oro" de la inversión quality growth, que guían todo:

Crecimiento superior de la industria: Empresas en sectores con expansión estructural.
Liderazgo consistente en la industria: Posición dominante mantenida a lo largo del tiempo.
Modelo de negocio escalable: Capacidad para crecer sin proporción en costos.
Ventaja competitiva sostenible: Barreras que protegen contra competidores.
Crecimiento orgánico fuerte: Expansión interna, no por adquisiciones.
Baja intensidad de capital: Eficiencia en el uso de recursos.
Altos márgenes: Rentabilidad elevada y consistente.
Balance sólido: Baja deuda, alta liquidez (ausencia de deuda neta).
Gestión experimentada: Equipos probados en ciclos económicos.
Transparencia: Claridad en reportes y proyecciones.

Otras características destacadas de entrevistas y materiales:

Enfoque bottom-up detallado: Análisis propietario profundo para entender la durabilidad de los beneficios, estudiando industrias, competidores y crecimiento.
Valor terminal como clave: Valoran empresas por beneficios futuros descontados (hasta 10 años), no por estimaciones cortoplacistas de 2-3 años.
Mitigación de riesgos: Ignoran tendencias de corto plazo (como hype IA o momentum en chips), priorizando beneficios sostenibles y visibilidad.
Benchmark propio: No se miden contra índices amplios como MSCI World (mezcla de riesgos variables), sino contra un universo quality growth comparable.
Ausencia de deuda: Evitan compañías apalancadas, contrastando con mercados influidos por bonos soberanos.
Paciencia a largo plazo: Beneficios impulsan cotizaciones eventually, pese a presiones temporales como yields altos.
Evitan reuniones con management: Para evitar sesgos, juzgan por números (ROIC, márgenes, cuota de mercado).
Equipo pequeño y colegiado: Toma de decisiones eficiente, sin cuentas segregadas ni múltiples fondos distractores.
No cobran comisiones de éxito: Comisiones fijas bajas (alrededor de 0.75-1% OCF, dependiendo de clase).
Invierten junto a clientes: Alineación total.

Esto es lo que buscan en una compañía:

Empresas de alta calidad con ventajas sostenibles, crecimiento superior a la media, altos retornos sobre capital invertido (ROIC) y baja o nula deuda neta.
Flujos de caja predecibles y recurrentes, con beneficios proyectables a largo plazo.
Gerencia alineada, juzgada por resultados financieros, no por narrativas.

La cartera está concentrada en 20-30 empresas (típicamente 22-25), con peso máximo por posición alrededor del 10%, diversificada geográficamente (fuerte en EE.UU. y Europa, menor en emergentes) y sectorialmente (salud, consumo, tecnología quality, evitando cíclicos puros). Exposición menor a tech volátil comparado con índices globales.
Ejemplos de holdings recientes: Empresas como Visa, Mastercard, Zoetis, L'Oréal, con énfasis en moats duraderos.
¿Quién gestiona Seilern World Growth?
El equipo es colegiado, liderado por Tassilo Seilern (CEO y Head of Research, con experiencia en quality growth). Peter Seilern (fundador y CIO) se retira a finales de 2024 tras más de 50 años de carrera. Apoyados por un equipo de analistas (alrededor de 10-15 personas en total), con enfoque en research profundo.

Análisis cuantitativo del fondo Seilern World Growth

Veamos ahora los números (datos a 1 de septiembre 2025, clase USD U I, netos; fuente Morningstar/FT).
Desde su lanzamiento en 1996, la rentabilidad anualizada ha sido del ~9.1% neto, batiendo al MSCI World TR (~8.1%) por cerca de 1 punto porcentual, lo que acumula una diferencia significativa en compound.
No os quedéis solo con eso: Lanzado post-crisis asiática, ha navegado múltiples ciclos.
Ha superado al benchmark en periodos largos, con volatilidad moderada (alrededor del 15-16% a 10 años) y drawdowns controlados (máximo en 2022 ~ -25%, por debajo de categoría).
Capture ratio: Upside ~90%, downside ~80%, mostrando resiliencia.
Alfa a 10 años: ~1-2%, en primer cuartil de categoría global large-cap growth.
A cualquier periodo largo (10+ años) está en top decil, pero en 3-5 años ha underperformado (ver abajo).
No todo es perfecto: Entre 2022-2025, rendimientos modestos por yields altos y hype IA; 2020 fue fuerte (+20%), pero 2022 (-25%) y 2024-2025 mixtos.
Rendimientos recientes (a 1 sep 2025):

YTD 2025: ~ -2% (vs +11% MSCI World)
1 año: ~ -3% (vs +16%)
3 años (CAGR): ~4% (vs +16%)
5 años (CAGR): ~6% (vs +14%)
10 años (CAGR): ~10% (vs +11%)

¿Qué papel puede cumplir en una cartera?

Por su enfoque quality growth puro, es ideal como núcleo defensivo en equities globales, similar a fondos como Fundsmith o Lindsell Train, pero más concentrado en quality estricta y con menor exposición a tech cíclica.
Correlación moderada con MSCI World (~0.8), pero alta con otros quality growth. Tiene sentido si buscas growth sostenible a largo plazo, con bajo riesgo de capital permanente, al ~0.9% de comisión y sin success fees.
Apto para perfiles pacientes (horizonte 5-10 años), diversificando con value o emergentes.

Si desea acceso a este fondo o cualquier otro del mercado, asesoramiento financiero, y atención personal no dude en contactar en el 627426976 o jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de inversión.