Review profesional
Publicado hace 10 meses
Calidad, Flexibilidad y Dinamismo para Adaptarse al Entorno, con unos Resultados Espectaculares
Fondo de GQG Partners, gestora con sede en Florida fundada en 2016 especializada en la inversión en renta variable. El GQG Global Equity es un fondo de Renta Variable Global, cuenta con 2.850 millones de € patrimonio y ha tenido un gran éxito y crecimiento, a pesar de su escasa trayectoria. Debe su éxito a la combinación de un gestor con un talento fuera de lo común, un robusto equipo de analistas y un enfoque muy dinámico e innovador.

Su gestor y principal responsable de su éxito es Rajiv Jain, quien tras demostrar una capacidad sobresaliente en la gestión de varios fondos durante sus mas de 20 años en Vontobel decidió fundar, junto a Tim Carver, GQG en 2016. Jain está acompañado en el equipo gestor por Brian Kersmanc y Sudarshan Murthy.

En cuanto a la inversión, su proceso va más allá de la tradicional división entre Growth y Value, por lo que realmente se trata de un fondo flexible y no lo podemos encasillar en una categoría como tal. Para sus gestores, la clave para mitigar el riesgo a la baja en renta variable es apostar por empresas duraderas de alta calidad, un enfoque que denomina "Forward-Looking Quality". Este estilo se centra en identificar empresas de alta calidad con precios atractivos y ventajas competitivas, ignorando el tipo de compañía del que se trate y su clasificación

Jain y su equipo buscan identificar las mejores empresas de cada sector y adquirirlas cuando creen que pueden generar un atractivo retorno sobre el capital de los inversores en los próximos cinco años. El proceso de inversión se enfoca en la solidez financiera, la sostenibilidad del crecimiento de los beneficios y la calidad de la gestión. Cuando una acción cumple con el trinomio Calidad-Beneficios Duraderos-Valoración Atractiva, se incorpora a la cartera en un porcentaje basado en el nivel de convicción, resultando en una cartera relativamente concentrada y alejada de su índice de referencia.

Este proceso de inversión agnóstico, dinámico e innovador se distingue por su disposición a tomar decisiones no convencionales y cambiar de dirección de manera decisiva, lo que se refleja en la significativa reestructuración de la cartera con el tiempo. Precisamente, una de las características que llama la atención del fondo, es su alta tasa de rotación de cartera, ya que si una acción no cumple alguna de las condiciones que estima el equipo gestor, en cuanto a los criterios citados anteriormente sobre la calidad, beneficios o valoración, no dudan en reducir su peso o incluso sacarla completamente de la cartera.

En cuanto a su rendimiento, hasta el día de hoy solo podemos calificarlo como espectacular. Hay que tener en cuenta que su estrategia en Euros no llega aún a 5 años de historia, por lo que no podemos valorar la consistencia de resultados del fondo más allá.

La rentabilidad de su clase institucional en euros, que es la que cuenta con mayor histórico, ha conseguido una rentabilidad anualizada desde el inicio del 16,12% por un 10,87% del MSCI ACWI. A 3 años, su rentabilidad ha sido del 17,33% vs 9,37% del benchmark, con una volatilidad ha sido del 13,79%, vs 13,48% del benchmark y su Max DD se ha quedado en un muy contenido -10,47%. Destaca su comportamiento en un año tan complicado como el 2022 donde el fondo apenas perdió un -1% vs un -13% del MSCI ACWI gracias en gran parte a su posicionamiento en el sector energético.

En cuanto a sus ratios, a 3 años ha conseguido un Alpha del 8,36, con una Beta del 0,66 y un Sharpe de 1,14. Llama la atención especialmente la capacidad que ha tenido el fondo de conseguir un ratio de captura en las subidas del 99,83 %, mientras que en las caídas ha limitado este ratio con respecto al MSCI ACWI a un 54,20%.

Si analizamos su cartera actual, con datos a 31 de mayo de 2024, el GQG se encuentra sobreponderado respecto al benchmark en Utilities (9,8%), Salud (15,7%), Energía (10,3%) Consumo básico (11,3%) y Comunicaciones (11%), infraponderado en Consumo Discrecional (4,1%), Financiero (8,5%), Industrial(2,8%) y Materiales (2,7%) y con un peso muy similar en Tecnología (23,7%).

Geográficamente, destaca su asignación en emergentes (mercados donde Jain cuenta con gran expertise). Actualmente las mayores posiciones corresponden a US (64,3%), India (con gran sobreponderación 8,1% vs 1,8%), Dinamarca (7,3%), Francia (5,1%), Brasil (4%) o UK (3%).

A día de hoy la cartera está concentrada en 39 valores, suponiendo los 10 primeros el 49,5% de la misma que son:
-NVIDIA 8.1
-Novo Nordisk 6.9
-Meta 6.8
-Eli Lilly 6.0
-Microsoft 4.0
-TotalEnergies 3.9
-Amazon 3.9
-Petroleo Brasileiro SA Petrobras 3.7
-Coca-Cola 3.3
-Visa 2.9

Como conclusión, podemos resumir que el GQG Partners Global Equity es un fondo global, muy flexible, basado en la calidad. con un enfoque atrevido y un proceso de inversión muy dinámico e innovador; que ha demostrado sobradamente su valía, adaptándose al entorno macroeconómico, con unos resultados espectaculares.

afrodisio

Buenas tardes!!! Y no crees que su rendimiento pueda estar sustentado por valores de moda. Falta por ver si en entornos temporales más complicados(ciclos planos o bajistas) pueda batir al mercado. Cómo lo ves? - hace 4 meses