Review profesional
Publicado hace 11 meses
David Iben y Kopernik → Búsqueda de Ineficiencias de mercado y Opcionalidad Positiva para Diversificar tu cartera.

Fondo de renta variable global de capitalización flexible de la gestora estadounidense Kopernik Global Investors. La firma fue fundada en 2013 por DAVID B. IBEN, CFA, quien es socio gerente, fundador y sigue siendo director de inversiones de Kopernik.

El equipo gestor del fondo lo forman el propio Iben, quien fundó Kopernik bajo su propia filosofía, y tras más de 40 años en los mercados es una figura de gran prestigio y Alissa Corcoran, CFA quien forma parte del equipo de la gestora desde su fundación.

Se trata de una firma con una filosofía muy clara y distintiva, basada en el análisis fundamental con un estilo de inversión VALUE o incluso DEEP VALUE, a partir de un enfoque BOTTOM-UP.

Una de las principales características de Kopernik es su carácter “contrarian”, basado en un marcado PENSAMIENTO INDEPENDIENTE, a partir de un riguroso análisis propio. Esto lleva al equipo gestor a conseguir tal convicción para SEPARARSE DEL CONSENSO GENERAL DE MERCADO, que lo convierte en una interesante opción como diversificador de cartera por su baja correlación.

La filosofía de inversión del fondo se basa en su VISIÓN EMPRESARIAL, comprando empresas con negocios de calidad y aprovechando las INEFICIENCIAS DE LOS MERCADOS, a partir de la cual es posible generar alpha al encontrar COMPAÑÍAS INFRAVALORADAS, que cotizan con descuento por determinadas circunstancias. El fondo a través de esta filosofía invierte además en ACTIVOS REALES, como materias primas, recursos naturales y royalties.

Se trata de un fondo de renta variable de capitalización flexible, que puede invertir en cualquier país, mercado y sector.
La cartera del fondo actualmente mantiene en torno a un 14% en efectivo, estando inviertido el resto en poco más de 100 valores, con una orientación principal hacia mercados EMERGENTES y FRONTERA, con < del 40%, y muy infraponderada en EE.UU con el 14%. Los principales países en los que está invertido a día de hoy son:

Corea del Sur: 19%
Canadá: 13,5%
Estados Unidos: 12,60%
Sudáfrica: 6,2%
Japón: 5,4%
China: 5,3%
Hong Kong: 3,7%
Kazajistán: 3,6%
Alemania: 3,4%

En cuanto al tamaño de las compañías el fondo también se desmarca del MSCI ACWI que utiliza como benchmark. Estando principalmente invertido en MID y SMALL CAPS, empresas con gran infravaloración respecto a las Large y Giant Caps en estos momentos.

Sectorialmente también opta por exposición a sectores muy infravalorados en los índices globales, con una exposición prácticamente nula en tecnología y gran presencia en el sector de la ENERGÍA y MATERIALES BÁSICOS. En éste último destaca la visión muy positiva del gestor en el oro y especialmente en las mineras de oro y metales preciosos.

En cuanto a su rendimiento, la rentabilidad a 5 años ha sido del 12,92% anualizado con una volatilidad del 16% y un Max Drawdown del -15,5%. Con un alpha de 2,56 y una Beta de 0,86, siendo su ratio Sharpe de 0,79, unas métricas muy interesantes.

A modo de resumen, la estrategia de Kopernik destaca por su profundo y riguroso análisis independiente, para separarse del consenso de mercado y buscar oportunidades de inversión con OPCIONALIDAD muy positiva que limiten la pérdida permanente del capital y tengan un potencial de revalorización elevado. Una estrategia a tener en cuenta para DIVERSIFICAR una cartera de inversión, con gran peso en emergentes, y píldoras muy bien tiradas en mineras de oro y metales preciosos, y energía.

javi2004350...

Por qué siendo Value falló en el 2022? Sigma, hamco, azvalor, fidelity fast... lo hicieron muy bien en el 22. - hace 23 días