Review profesional
Publicado hace 8 días
Rentabilidad Absoluta con Riesgo Controlado Un Enfoque Alternativo para Diversificar tu Cartera
Es un fondo alternativo market neutral que persigue la revalorización del capital con baja correlación con los mercados tradicionales, ideal para empresas o inversores institucionales que buscan diversificación y estabilidad. Aunque su rentabilidad no es espectacular, su enfoque disciplinado y riesgo controlado lo hacen atractivo en entornos inciertos.

🏢 ¿Quién Lo Gestiona? Jupiter Asset Management

Jupiter Asset Management (Europe) Limited, con sede en Dublín y parte del grupo Jupiter Fund Management PLC, es una gestora reconocida con más de 35 años de experiencia y más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión (a 30/06/2025). Autorizada por el Banco Central de Irlanda, Jupiter es conocida por su enfoque en estrategias activas y alternativas. Este fondo, registrado el 24/11/2011, utiliza una estrategia market neutral para generar rentabilidad absoluta, pero su rendimiento modesto y costes relativamente altos requieren un análisis cuidadoso. ¿Es una joya para diversificar? Vamos a explorarlo.

👥 El Equipo detrás de la Estrategia

El fondo está gestionado por un equipo experimentado liderado por Amadeo Alentorn y James Clunie, especialistas en estrategias market neutral y long-short

🧠 La Filosofía que Impulsa el Fondo

La filosofía del fondo es lograr rentabilidad absoluta con baja correlación con los mercados de renta variable y fija, utilizando una estrategia market neutral. Sus pilares:

Estrategia long-short: Al menos 51% en renta variable global, con posiciones largas en valores con potencial alcista y cortas en valores con potencial bajista.
Neutralidad de mercado: Exposición neta cercana a cero para minimizar el riesgo de mercado.
Cobertura de divisa: Clase en EUR con cobertura para reducir el riesgo cambiario.
Gestión activa: Selección de valores basada en análisis fundamental y cuantitativo, con alta rotación.
Horizonte flexible: Adecuado para 3-5 años, buscando estabilidad en entornos volátiles.

El fondo es ideal para inversores que buscan diversificación, pero su enfoque alternativo y costes elevados lo hacen menos atractivo para quienes priorizan altos retornos.


🔄 Cómo Construyen la Cartera

El proceso de inversión combina análisis fundamental y cuantitativo:

Selección de valores: Identificación de empresas globales de gran capitalización con potencial alcista (largas) y bajista (cortas).
Neutralidad de mercado: Equilibrio entre posiciones largas y cortas para mantener una exposición neta cercana a cero.
Gestión activa: Alta rotación (~100%) para aprovechar oportunidades dinámicas.
Cobertura de divisa: Minimiza el impacto de las fluctuaciones del EUR frente a otras monedas.

La cartera incluye derivados (futuros, opciones) para gestionar riesgos, pero la alta rotación y los costes asociados elevan los gastos operativos.

Principales posiciones cortas: Empresas sobrevaloradas en tecnología o consumo cíclico.
La diversificación geográfica y sectorial reduce riesgos, pero la estrategia depende de la precisión en la selección de valores.

📊 Números que Hablan: Rentabilidad y Riesgo

Rentabilidad anualizada (5 años): 4,50%
Volatilidad (5 años): 5,20%
Máxima caída (5 años): -6,50%
Alpha (5 años): 2,10
Beta (5 años): 0,10
Ratio de Sharpe (5 años): 0,45
R Cuadrado (5 años): 20,50
Tracking Error (5 años): 5,80
Ratio de Información (5 años): 0,30
Active Share: ~95%
Rotación anual: ~100%

Notas:

La rentabilidad a 5 años (4,50%) es modesta, pero el alpha positivo (2,10) indica valor añadido por la gestión.
La baja volatilidad (5,20%) y máxima caída (-6,50%) reflejan un riesgo controlado (2/7).
La baja beta (0,10) y R Cuadrado (20,50) confirman una correlación mínima con los mercados.

El fondo ha mantenido rentabilidades positivas consistentes (+4,50% a 5 años), con un YTD 2025 modesto (+2,30%). Su enfoque market neutral lo protegió en 2022 (+2,10%), pero los costes (1,56%) y la alta rotación (~100%) limitan el crecimiento neto.

👨‍💼 ¿Es para Ti? Escenarios y Carteras Ideales

Escenarios ideales:

Mercados volátiles: La estrategia market neutral brilla en entornos inciertos.
Diversificación: Ideal para reducir la correlación con mercados tradicionales.
Horizonte a medio plazo: Adecuado para 3-5 años.

Inversores objetivo:

✔️ Empresas e instituciones con un horizonte de 3-5 años y tolerancia al riesgo baja a moderada (2/7).
✔️ Inversores que buscan diversificación con baja correlación a bolsas y bonos.
✔️ Entidades que valoran estabilidad sobre altos retornos.



Analizo fondos como este, diseño estrategias a tu medida y te ayudo a evitar errores que las plataformas no te advierten.

📱 Lláma ahora: 627 426 976

📩 Escríbeme: jcanto2@mapfre.com

Disclaimer: Este análisis es solo informativo y educativo. No es una recomendación personalizada. Consulta siempre con un asesor financiero antes de invertir.