Review profesional
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero opina
Publicado hace 1 año
Vende con el rumor y compra con la noticia.
Sería una osadía por mi parte no valorar positivamente el comportamiento de este fondo HASTA LA FECHA, pero usando como ejemplo el concepto de la ELEGANCIA...; ésta no es ir siempre de punta en blanco, sino llevar el atuendo adecuado en cada momento. Y a pesar de las grandes alegrías que ha dado este fondo, no es el momento de seguir en él. Nos encontramos ante un fondo con un 70% de sus posiciones en USA, y sus mayores apuestas son las grandes tecnológicas del país y se YA habla cada vez más de una burbuja en dicha temática (los 7 magníficas). El primer mandamiento de Warren Buffett, es proteger el capital. De hecho grandes inversores como Druckenmiller ya ha deshecho posiciones en parte de ellas, y ya sabemos el gran dicho en el mundo de las inversiones: "vende con el rumor y compra con la noticia"; y hay muchos rumores como para mirar para otro lado. Y si no le queremos hacer caso a las habladurías, el PER de S&P500 se sitúa en 20 y cuando supera 17... hay una potencial sobrevaloración.
Indexarse tiene mucho sentido en entornos de crecimiento estable, tipos bajos y mercado alcista global. Pero cuando la incertidumbre manda, puede ser mejor buscar fondos de gestión activa, estrategias más defensivas, o fondos mixtos flexibles que permitan al gestor moverse entre activos, sectores o incluso aumentar liquidez cuando hace falta. ¿Invertir ahora en este fondo? Solo si tienes horizonte largo, tolerancia al riesgo y convicción en que los grandes mercados se recuperarán con fuerza. Pero si buscas más control, protección ante volatilidad o simplemente dormir tranquilo… este no es el fondo que te lo va a dar. La caída superior al -16% en lo que va de 2025 no es casual. Es el resultado directo de esa exposición total a un mercado que, en estos momentos, está mostrando más dudas que certezas. Y lo que es peor: si continúan los temores globales, las correcciones podrían prolongarse. Vivimos un contexto de mercado complejo. En 2025, la incertidumbre geopolítica (resaca de la guerra en Ucrania, tensiones en Oriente Medio, elecciones en EE. UU. con Trump como actor disruptivo) se suma a los efectos rezagados de las políticas monetarias restrictivas, a una posible ralentización del crecimiento global y a valoraciones aún exigentes en muchos sectores del MSCI World, especialmente en la tecnología norteamericana, que representa más del 65% del peso del índice. - hace 11 días