Review profesional
Publicado hace 3 días
Aventurándose en el Corazón de América Latina
Este fondo sigue una estrategia activa que invierte en acciones de empresas latinoamericanas, buscando capturar el crecimiento de capital a largo plazo mientras navega la volatilidad inherente de la región. Es ideal para diversificar una cartera global, añadiendo exposición a mercados emergentes con un enfoque equilibrado entre value y growth. Perfecto para quienes toleran una volatilidad moderada-alta por retornos potencialmente robustos.

¿Qué es y cómo funciona este fondo?

Gestionado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., una gestora con amplia experiencia en mercados emergentes. Lanzado el 22 de marzo de 2006, busca crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo principalmente en acciones de empresas domiciliadas o con actividad significativa en América Latina (Brasil, México, Chile, etc.), con hasta un 10% en otros mercados emergentes o globales. Comparado con el índice MSCI Emerging Markets Latin America 10/40 Net Return EUR, su enfoque activo combina análisis fundamental con un toque de sostenibilidad ESG (Artículo 6 bajo SFDR de la UE). A 31 de julio de 2025, gestiona 382,38 millones de EUR (share class: 15,40 millones de EUR), liderado por Tom Wilson (desde 2016) y Pablo Riveroll (desde 2014), expertos en renta variable latinoamericana.

¿Cuál es el proceso de inversión?

Opera como un explorador intrépido, identificando oportunidades en el dinámico mercado latinoamericano con un enfoque fundamental. Aquí está el desglose:

Universo de inversión: Invierte al menos el 70% en acciones de empresas latinoamericanas (large, mid, small caps), negociadas en bolsas reguladas. Incluye Brasil, México, Chile, Argentina, entre otros, con exposición menor a mercados globales. Hasta un 10% puede destinarse a activos no cotizados o derivados.
Selección fundamental: Evalúa empresas con análisis bottom-up, buscando compañías infravaloradas (bajos P/E, P/B) con fundamentos sólidos (crecimiento de ingresos, balances estables). Integra ESG de forma limitada, priorizando gobernanza para mitigar riesgos regulatorios.
Construcción de la cartera:

Sesgo regional: Beta ~1,1-1,3, reflejando volatilidad de mercados emergentes. Sectores clave: Financiero (35,25%), Consumo Defensivo (11,35%), Energía (10,79%), Materiales Básicos (10,63%), Servicios Públicos (9,80%). Geografía: América Latina (93,87%), EE.UU. (0,81%). Top holdings (33,28% del portafolio): Petrobras (9,00%), Nu Holdings (8,18%), Itaú Unibanco (7,44%), Grupo Financiero Banorte (4,63%), Wal-Mart de México (4,02%).
Restricciones: Diversificación moderada (50-80 holdings), rotación moderada para controlar costos. Gastos corrientes 1,88%, cargo inicial 5%, suscripción mínima 1.000 EUR.
Instrumentos: Principalmente acciones (94,68%), con cash (1,72%) y otros (3,59%). Derivados usados mínimamente para cobertura.

Gestión de riesgo: Combina análisis fundamental con modelos cuantitativos para limitar volatilidad (~22,00% a 3 años) y máxima caída (-25,15% a 3 años). Monitorea riesgos macro como inflación, divisas y geopolítica.

El objetivo es superar el MSCI EM Latin America en 2-3% anual neto, capturando el crecimiento económico y las ineficiencias del mercado latinoamericano.

¿Por qué ha tenido este desempeño reciente?

El desempeño en 2022-2025 se debe a:

Recuperación latinoamericana (2023-2024): El +22,19% en 2023 capturó el rally en financiero (Itaú, Banorte) y energía (Petrobras), impulsado por tipos altos y demanda de commodities.
Selección activa: La exposición a líderes como Nu Holdings (+8,18% peso) y Wal-Mart de México aprovechó tendencias de digitalización y consumo.
Retos en 2025: El -1,73% a 1 año refleja presiones por inflación, fortaleza del dólar y riesgos políticos (ej. reformas en Brasil). La caída YTD previa (-20,68% en 2024) muestra sensibilidad a ciclos bajistas.
Volatilidad regional: La alta exposición a América Latina (93,87%) amplifica riesgos de divisas y geopolítica, aunque la diversificación sectorial mitiga impactos.

Su enfoque activo brilla en mercados con ineficiencias, pero requiere tolerancia a altibajos.

Es un guía valiente para los mercados latinoamericanos, capturando el potencial de una región vibrante con un enfoque fundamental y disciplinado. Su exposición a sectores como financiero y energía lo posiciona para aprovechar ciclos de recuperación, pero su alta volatilidad (~22,00%) exige paciencia.

Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier fondo que desees.

Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de De Inversion