Experto del mes
Antonio Jiménez Colilla Agente opina
Publicado hace 2 días
Diversificación global desde la trinchera australiana
1) Quién lo gestiona — Ausbil via Candriam
El fondo es gestionado por el equipo australiano de Ausbil . Ausbil es una boutique especializada en acciones australianas con trayectoria desde 1997; equipo senior con larga experiencia y estructura de gobernanza robusta (PCC, Chief Economist, equipo ESG y cuantitativo). La relación estratégica con New York Life le aporta músculo operativo y reconocimiento institucional. 
Lo importante: gestión experimentada, con proceso que combina top-down macro y bottom-up de selección de empresas; la casa enfatiza la explotación de ineficiencias locales y la integración de criterios ESG como herramienta de análisis de riesgos de beneficios. 
2) Qué hace el fondo — objetivo y posicionamiento
• Universo: S&P/ASX All Ordinaries.
• Estilo: core / “style indifferent” (mezcla de value y growth), enfoque en identificar cambios de beneficios y revisiones de consenso.
• Número de títulos: 30–40 (típico 33–37).
• Tracking error objetivo: límite 5% (típico 2.8–3.2%).
• Cash objetivo: 0–10% (habitual 1–3%).
• Restricciones: máximo 10% en una acción; exposición agregada >5% limitada. Derivados permitidos hasta 20% pero no suelen usarse.
Lo que esto te dice: es un fondo activamente gestionado, concentrado pero no de alta convicción extrema (control de riesgo por tracking error y límites de peso). Busca añadir valor al benchmark por selección de ideas y timing sectorial.
3) Posicionamiento actual y principales apuestas
La última presentación muestra tilts activos relevantes: sobrepeso en nombres como Block, Xero, BHP, Origin, BlueScope, Life360, Lynas, Sandfire, Goodman, NAB. Sectorialmente el fondo tiene sesgo hacia financials, materials (resources), healthcare y tecnología, aprovechando la ventaja jurisdiccional y las materias primas estratégicas de Australia.
Idea clave para el inversor: el fondo combina exposiciones a recuperación cíclica (industriales, recursos), estructura defensiva/dividendos (bancos, REITs) y temas de crecimiento (tecnología local con alcances globales).
4) Rendimiento y track record
• El track record mostrado (datos hasta julio 2025) indica una historia de largo plazo desde finales de los 90 con capacidad de generar rentabilidad superior al All Ordinaries en distintos ciclos. Ejemplo: años recientes muestran fuertes rendimientos en 2019 y 2021 y rendimientos positivos en 2023–2024. Detalles de performance neta están en la documentación del fondo.
Interpretación práctica: el fondo tiene un historial razonable que respalda el proceso, pero como siempre, el pasado no garantiza el futuro y la exposición a commodities y cíclicos puede elevar la volatilidad.
5) Factores macro y temáticos que sustentan la tesis de inversión
• Superannuation: mercado de pensiones obligatorio en Australia (12% contribución) que acumula A$4,2 billones — demanda estructural para activos locales. 
• Commodities: Ausbil/Candriam sitúan a Australia como proveedor clave de cobre, hierro, litio, uranio y tierras raras; sesgo a beneficiarse de déficits estructurales (p.ej. cobre) y recuperación del litio.
• Dividendo y valoración: mercado con yield 3–4% y valoración relativa atractiva frente a MSCI World/S&P500, lo que aporta argumento de diversificación y corriente de rentas.
6) Riesgos concretos a vigilar (no es teoría: son los que pueden fastidiar la fiesta)
1. Dependencia de China: la demanda de commodities (hierro, cobre) depende en gran medida de la actividad china y del sector inmobiliario allí. Un parón o nueva caída de la demanda lastra precios y beneficios. 
2. Ciclo de tipos: si los recortes monetarios se retrasan o la política global empeora, la exposición a cíclicos puede sufrir. 
3. Concentración en recursos/cíclicos: mayor volatilidad que un fondo global diversificado; los años de caídas en commodities golpean fuerte.
4. Riesgo idiosincrático: exposición a nombres específicos (p. ej. productores de litio o minería) con riesgo operativo/permiting y precios de materias primas.
7) ¿Para quién podría encajar este fondo?
• Encaja bien en carteras que buscan: diversificación geográfica con sesgo a recursos, exposición a dividendos estables y acceso a nombres de tecnología australiana con crecimiento.
• No tanto para perfiles ultra-defensivos o inversores que no toleran ciclos de commodities.
• Uso típico: posición satélite o core regional dentro de una cartera global; tamaño de posición según tolerancia a volatilidad y convicción en materias primas.
Es una solución activa y bien estructurada para capturar la diversificación y las oportunidades que ofrece Australia —especialmente exposición a materias primas estratégicas, dividendos y empresas tecnológicas locales—, siempre con la salvedad de su mayor volatilidad y sensibilidad al ciclo de commodities / China.
⸻
Contacto:
Antonio Jiménez Colilla, EFPA 13.495
📞 627 426 976
✉️ jcanto2@mapfre.com
Importante: esto no es una recomendación de inversión.