Review profesional
Antonio Jiménez Colilla Agente opina
Publicado hace 7 días
Equilibrio entre la estabilidad de la indexación global
¿Qué es y cómo funciona este fondo?
Es un subfondo UCITS de tipo SICAV gestionado por State Street Global Advisors Europe Limited, una gestora líder con décadas de experiencia en estrategias indexadas y cuantitativas. Lanzado el 10 de febrero de 2015, busca superar el índice MSCI World Net Return USD a medio y largo plazo (3-5 años) mediante una estrategia de enhanced indexing que invierte en acciones de mercados desarrollados, aplicando filtros ESG para excluir empresas con prácticas insostenibles. Combina diversificación global con selección activa basada en datos para optimizar retornos.
Es ideal para inversores que desean exposición a renta variable global con un toque de sostenibilidad, funcionando como un componente central en carteras equilibradas. A 1 de agosto de 2025, gestiona 188,33 millones de USD, con un equipo cuantitativo respaldado por la experiencia de State Street en gestión pasiva y activa.
¿Cuál es el proceso de inversión?
Opera como un sistema de navegación avanzado, usando modelos cuantitativos y criterios ESG para trazar un rumbo eficiente. Aquí está el desglose:
Universo de inversión: Se centra en acciones de mercados desarrollados (EE.UU., Europa, Japón) dentro del MSCI World, cubriendo large y mid caps. Excluye empresas que no cumplen con criterios ESG definidos por el gestor (ej. violaciones graves de principios de sostenibilidad o alto impacto ambiental).
Selección cuantitativa: Aplica modelos para identificar acciones con potencial de alfa, evaluando factores como valor (P/E bajo, flujos de caja), calidad (balances sólidos) y momentum (tendencias de precios). Los filtros ESG aseguran que las empresas tengan prácticas sostenibles, reduciendo riesgos no financieros.
Construcción de la cartera:
Neutralidad: Beta ~1, alineado con el MSCI World. Neutralidad sectorial y geográfica para limitar riesgos macro. Sectores principales: Tecnología (~25-30%), Financiero (~15-20%), Salud (~10-15%). Geografía: EE.UU. (~60-65%), Europa (~20-25%), Japón (~8-10%).
Restricciones: Tracking error bajo (~1-2%), diversificación (200-400 holdings). Top holdings no detallados, pero típicamente incluyen líderes como Microsoft, Apple o Nestlé, ajustados por ESG.
Derivados: Usados mínimamente para cobertura, no especulación.
Gestión de riesgo: Modelos cuantitativos controlan volatilidad (9.73% a 1 año) y máxima caída (~15-20% en 2022). Rotación moderada mantiene costos bajos (gastos corrientes ~0.45%, sin ausgabeaufschlag).
El objetivo es un exceso de rentabilidad de 0.5-1% anual neto frente al benchmark, con un enfoque ESG que añade resiliencia en entornos regulados. Es ideal para inversores que buscan eficiencia con un toque de sostenibilidad.
En 2023-2024, se benefició del rally tecnológico y la demanda de fondos ESG, aunque su alfa modesto refleja su enfoque conservador.
¿Por qué ha funcionado bien últimamente?
Ha destacado en 2022-2024 por:
Rally tecnológico: Exposición a líderes ESG como Microsoft y Apple capturó el auge de IA y digitalización.
Filtros ESG: Excluir empresas con riesgos ambientales resonó con regulaciones y preferencias de inversores, reduciendo drawdowns.
Eficiencia cuantitativa: Modelos ajustaron pesos para aprovechar rotaciones sectoriales, logrando +14.81% en 1 año con volatilidad baja (9.73%).
Sin embargo, en fases de value dominance o volatilidad emergente, el alfa puede comprimirse debido a su enfoque en large caps y ESG. Es ideal para horizontes de 3-5 años en mercados estables.
Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier fondo que desees.
Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com
Esto no es una recomendación de De Inversion