Review profesional
Publicado hace 10 meses
El Rival a Batir entre los fondos de Renta Variable del Sector Tecnológico.

El Fidelity Global Technology, gestionado por Fidelity International, es un fondo temático de renta variable que invierte en empresas tecnológicas globales. Bajo la dirección de Hyun Ho Sohn, quien cuenta con 22 años de experiencia, 11 a cargo de la estrategia de tecnología de Fidelity, y un experimentado equipo de 28 analistas, el fondo ha logrado una posición destacada en el sector con un rendimiento espectacular. El fondo cuenta con un patrimonio total que sobrepasa los 20.000 millones de €.

Estrategia de Inversión:
La estrategia del fondo se centra en identificar empresas de alta calidad con perspectivas de crecimiento sostenible y valoraciones atractivas. A diferencia de otros fondos tecnológicos, el equipo de Fidelity Global Tech tiene muy en cuenta las valoraciones, e identifica las inversiones según los diversos motores de rentabilidad y características del riesgo, clasificando su cartera en tres:
-Empresas de Crecimiento: Innovadoras y con tecnologías disruptivas.
-Oportunidades Cíclicas: Firmas en subsectores con posiciones de mercado sólidas.
-Situaciones Especiales: Acciones infravaloradas con potencial de recuperación.

Según Hyun Ho Sohn, el fondo se construye valor por valor, basándose en sus convicciones personales, utilizando ideas de inversión generadas por el equipo de análisis global de Fidelity. A través de un enfoque disciplinado, centrado en las valoraciones, para identificar oportunidades a lo largo de la cadena de valor del sector tecnológico.

El gestor adopta una visión integral del sector tecnológico, evaluando los fundamentos de las empresas individuales, así como la rentabilidad de las tecnologías básicas en diversos sectores, además de considerar el sentimiento y las valoraciones del mercado a largo plazo. Su enfoque está centrado en empresas sólidas pero infravaloradas, con potencial a largo plazo, lo que le da un “sesgo anti momentum” y una orientación hacia empresas de mediana y pequeña capitalización, su principal motor de alfa a lo largo del tiempo.

Rendimiento y Métricas:
El fondo ha logrado un Rendimiento anualizado del 22% en los últimos cinco años, con una Volatilidad muy contenida en torno al 17%. Su Ratio de Sharpe en ese periodo ha sido de 1,2 con una Beta de 0,82 y un Alpha de 1,23. Pero dónde destaca especialmente es en términos de riesgo y concretamente en su máximo DrawDown. La gran labor del gestor, junto a su estricto y meticuloso enfoque en cuanto a las valoraciones de las compañías, hacen que la máxima caída a 5 años del fondo haya sido del -18%. Esta cifra, tan reducida para un fondo de RV tech, es prácticamente la mitad que la de sus fondos comparables, que han caído de media en ese periodo entre el 30% y 40%, y en algunos casos incluso más.

Cartera:
Su cartera se encuentra compuesta a día de hoy por 97 posiciones, donde las 10 primeras suponen el 36% del total. A diferencia de su índice de referencia, el MSCI AC World Information Technology Index, el fondo tiene invertido prácticamente un 20% de la cartera en empresas de menos de 10.000 millones de €.

Sectorialmente, el mayor peso corresponde, como no, al sector de la Tecnología de la Información (59,4%). Pero por las características diferenciales del fondo, infraponderado vs el benchmark (100% IT), destaca la importante presencia en cartera del sector de las Comunicaciones (11,9%), Consumo Discrecional(9,8%), Industrial(7,9%) y Financiero (5,7%).

Geográficamente el fondo se encuentra también infraponderado en EE.UU. 55% VS 80%, acompañando a éstos, entre los países con más presencia Taiwan(7,1%), China (6,2%), Corea del Sur(5,2%), y Japón (4,6%).

Su Top 10 actualmente corresponde a:
-TAIWAN SEMICONDUCTOR 5.2%
-MICROSOFT 5.1%
-APPLE 4.3%
-TEXAS INSTRUMENTS 3.9%
-ALPHABET 3.4%
-SAMSUNG 3.3%
- AMAZON.3.0%
-ALIBABA 2.9%
- ERICSSON 2.9%
-AUTODESK 2.3%

Conclusión:
El Fidelity Global Technology se presenta como una de las mejores opciones (sino la mejor), para invertir en tecnología, sus magníficos resultados, con una gestión excelsa lo avalan. Especialmente por su consistencia y robustez, donde no tiene competencia, con un enfoque hacia la calidad, el crecimiento sostenible y las valoraciones atractivas.