Review profesional
Publicado hace 10 meses
Un enfoque diferente para Invertir en tecnología
Fondo de BlueBox Asset Management, gestora fundada en 2018 tras la asociación de Blue Box Wealth Management y William de Gale, que cuenta con en torno a 1.300M€ de patrimonio. El fondo se lanzó en marzo de 2018, siendo el principal artífice de la estrategia el propio de Gale, quién tras 20 años invirtiendo en acciones tecnológicas, y una década dirigiendo el BGF World Technology, decidió continuar con su estrategia de inversión en tecnología fuera de BlackRock.

El fondo fue lanzado el 30 de marzo de 2018 y su estrategia se centra principalmente en la inversión en empresas que permiten o facilitan la "Conexión Directa" entre los sistemas informáticos y el mundo real. Esta filosofía busca invertir en aquellas compañías que habilitan esta conexión directa, evitando valores sobrevalorados y disruptores de altísimo crecimiento que no generen beneficios contables actuales o cercanos en el tiempo. Se enfoca en compañías con una capitalización de mercado entre 10 y 100 mil millones de dólares, diferenciándose de otros fondos tecnológicos que suelen invertir en mega-caps (capitalización mayor a 400 mil millones de dólares).


Desde BlueBox se definen como un fondo tecnológico que no está obsesionado con la tecnología, sino con las empresas de tecnología y en concreto con aquellas que consigan ser rentables y creen valor real para sus accionistas.

Su proceso de inversión se caracteriza por una baja rotación de cartera y una perspectiva a largo plazo. El equipo gestor realiza un análisis profundo para entender por qué el sector tecnológico ha tenido un desempeño superior y e intentan anticiparse a las tendencias futuras. Son agnósticos en la formación de la cartera, por lo que priorizan factores como la convicción a largo plazo, el potencial de subida y el riesgo respecto a cualquier índice de referencia.

El equipo Gestor está formado por William de Gale, FCA, CFA, y Rupert de Borchgrave, CFA. Ambos gestores tienen una sólida experiencia en la gestión de fondos tecnológicos y en la inversión en empresas facilitadoras del sector. Su experiencia previa en BlackRock, gestionando estrategias similares, añade un nivel de credibilidad y expertise significativo a la gestión del fondo.

Podríamos resumir las principales diferencias del BlueBox Global Technology respecto a otros fondos tecnológicos en:

-Se centra en empresas que facilitan la disrupción, generando beneficios constantes y sostenibles y no en las propias disruptoras.

-Baja Rotación que permite un mejor rendimiento a largo plazo, basada en un entendimiento profundo de las tendencias del sector.

-Evita los valores de altísimo crecimiento sobrevalorados.

-Exposición Limitada a Mega-caps de >$400bn, se enfoca en valores con una capitalización entre $10bn y $100bn. El fondo evita en gran medida las mega-caps tecnológicas, considerando que aunque han liderado en la última década, es menos probable que mantengan esa posición en los próximos 10 años debido a la naturaleza competitiva y cambiante del sector tecnológico. (Al evitar las Mega-caps, el fondo podría perder oportunidades de inversión en empresas tecnológicas líderes que dominan el mercado).

-Enfoque de inversión en empresas con beneficios hoy, dejando de lado aquellas con un carácter muy growth y con estimaciones de beneficios muy a futuro.

En cuanto al aspecto cuantitativo, desde su lanzamiento, el fondo ha generado un retorno acumulado del 208.0% hasta el 31 de mayo de 2024. El retorno anualizado ha sido del 20% por un 18,4% de su benchmark, el S&P Global BMI IT NTR. Este gran rendimiento ha llevado al fondo a posicionarse en el primer cuartil en los años 2019, 2020, 2021 y 2023, y en el segundo cuartil en 2022.

El fondo invierte a través de una cartera concentrada de entre 30 y 40 valores. A mayo de 2024 son 32 las empresas en cartera, siendo los sectores con mayor peso Semiconductores (39,5%), Software y Servicios informáticos (30,8%), Hardware (14,7%) y Consumo discrecional (10%).

Geográficamente los 5 principales países en los que invierte son Estados Unidos (69,3%), Países Bajos (6,7%, Japón (5,5%), Taiwán (4,6%) y Argentina (4,2%).

Las 10 mayores posiciones, suman un 43% del total de la cartera y son:
-Microsoft 5.5%
-Taiwan Semiconductor 4.6%
-Nvidia 4.4%
-MercadoLibre 4.2%
-Arista Networks 4.2%
-Applied Materials 4.2%
-Lam Research 4.1%
-ASML Holding 4.0%
-Synopsys 4.0%
-Cadence Design 3.8%

En resumen, el BlueBox Global Technology ofrece una estrategia diferenciada dentro de la temática, centrada en facilitadores tecnológicos con un enfoque en la sostenibilidad y generación de valor a largo plazo. Su rendimiento histórico y la experiencia del equipo gestor lo convierten en una opción muy interesante en la categoría, aportando gran descorrelación frente a otros referentes del sector tecnológico.