Review profesional
Publicado hace 7 días
El Poder de la Calidad Global:
Eres un inversor que ha dominado los básicos de la indexación, pero ahora buscas algo con más profundidad: un enfoque que seleccione empresas de calidad superior en todo el mundo, equilibrando crecimiento sostenible con valoraciones razonables. No quieres especular, sino invertir en compañías resilientes que prosperen en cualquier entorno económico. El Amund Global Equity es esa elección estratégica: un fondo de renta variable global que combina temas macro con selección bottom-up, ideal para construir un núcleo sólido en tu cartera, diversificando riesgos geográficos y sectoriales mientras busca alfa a largo plazo. Es perfecto para quienes quieren exposición mundial con un énfasis en calidad y sostenibilidad, complementando fondos pasivos con un toque activo sin exceso de volatilidad.

¿Qué es y cómo funciona el Fondo?

Gestionado por Amundi Asset Management, una de las mayores gestoras europeas con más de 2.000.000 millones de euros bajo gestión. Lanzado el 18 de junio de 2019 (creado para absorber el Amundi Funds II Pioneer Global Select), este fondo busca crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo en acciones de empresas globales de alta calidad, superando el índice MSCI World (Net TR) EUR mediante una estrategia activa que prioriza compañías con fundamentos sólidos, crecimiento sostenible y valoraciones atractivas.

No es un indexado puro ni un fondo temático estrecho, sino un enfoque equilibrado que integra ESG (ambiental, social, gobernanza) para identificar empresas resilientes. Esto lo hace ideal para inversores que buscan diversificación global con un sesgo hacia calidad, sirviendo como pilar central en carteras equilibradas para capturar oportunidades en ciclos expansivos o defensivos. A 18 de agosto de 2025, gestiona 3.130 millones de euros en activos, con un equipo liderado por gestores experimentados como Alex Shingler (desde 2019) y un equipo cuantitativo y fundamental de Amundi, con décadas de expertise en equity global.

¿Cuál es el proceso de inversión del Amundi Funds - Global Equity A EUR (C)?

El fondo combina visión macro con precisión en la selección de acciones, como un arquitecto que diseña una estructura resistente. Así funciona paso a paso:

Top-down themes: Identifica tendencias macro y sectoriales (ej. digitalización, sostenibilidad, consumo global) para asignar pesos geográficos y sectoriales. A agosto de 2025, exposición principal a EE.UU. (60-65%), Europa (20-25%) y emergentes (5-10%), con neutralidad relativa al benchmark para evitar riesgos concentrados.

Bottom-up stock selection: Analiza miles de empresas usando un marco de calidad (rentabilidad alta, balances sólidos, gobernanza fuerte) y valor (múltiplos razonables como P/E, EV/EBITDA). Integra ESG para filtrar riesgos no financieros, priorizando compañías con ventajas competitivas sostenibles.
Construcción de la cartera:

Neutralidad: Beta cercano a 0.97, alineado con el MSCI World. Neutralidad sectorial con énfasis en tecnología (28-30%), financiero (16-17%) e industriales (11-12%).
Restricciones: Tracking error moderado (3-5%), diversificación (50-80 holdings). Top holdings incluyen NVIDIA (5.15%), Microsoft (4.65%), Apple (3.93%), Amazon (2.78%) y Meta (2.17%), sumando ~18.67% – un mix de growth y quality.
Derivados: Usados mínimamente para hedging, no para apalancamiento.
Gestión de riesgo: Modelos cuantitativos y revisión fundamental limitan volatilidad (alrededor del 15-18%) y máxima caída (-20-25% en downturns). Rotación alta (197.91%) para capturar oportunidades, con gastos corrientes 1.65% y suscripción máxima 4.5%.

El objetivo es un exceso de rentabilidad de 1-2% anual neto frente al benchmark, enfocándose en calidad para generar retornos consistentes. Sirve para inversores que buscan crecimiento global sostenible, con un enfoque ESG que añade resiliencia en entornos regulados o volátiles.

¿Por qué ha funcionado bien últimamente?

El fondo ha destacado en 2022-2025 por factores alineados con su estrategia:

Boom de quality y tech: El enfoque en compañías como NVIDIA y Microsoft ha capturado el rally en IA y digitalización, con yields estables en quality stocks.
Integración ESG: En un entorno regulatorio pro-sostenibilidad, ha evitado laggards con riesgos ambientales, añadiendo resiliencia.
Gestión activa: La rotación alta (197.91%) permitió ajustar a rotaciones sectoriales (tech-financiero), superando pasivos en volatilidad moderada.

Sin embargo, en downturns como 2022, su beta 0.97 lo expuso a caídas de mercado, aunque menos que peers growth-puros. Es un fondo para horizontes largos, brillando en ciclos de calidad vs value.

Estoy a tu disposición para analizar tu cartera, o cualquier fondo de inversión que me pidas.

Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de De Inversion