Review profesional
Publicado hace 7 días
Construyendo Riqueza con Inteligencia Cuantitativa
Eres un inversor que busca un equilibrio entre la estabilidad de un enfoque global y el potencial de generar un extra sin lanzarte a riesgos desmedidos. Quieres una estrategia que, como un ingeniero de precisión, utilice datos para seleccionar empresas sólidas en todo el mundo, con un toque de sostenibilidad para navegar mercados modernos. Este fondo es tu herramienta: un vehículo cuantitativo que combina análisis fundamental con criterios ESG para capturar crecimiento a medio plazo, ideal para diversificar carteras y añadir un toque de alfa con volatilidad controlada. Perfecto para quienes quieren exposición global sin complicaciones excesivas.

¿Qué es y cómo funciona este fondo?

Gestionado por BNP Paribas Asset Management, una gestora líder con más de 500.000 millones de euros bajo gestión. Lanzado el 8 de noviembre de 2019, busca aumentar el valor de sus activos a medio plazo (3-5 años) superando el índice MSCI World Net Return EUR mediante una estrategia cuantitativa que invierte en una cesta dinámica de acciones globales. Selecciona empresas cotizadas en mercados desarrollados (y hasta un 10% en emergentes) usando un método sistemático basado en análisis fundamental, con un fuerte énfasis en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Es ideal para inversores que desean un núcleo global en su cartera, con un enfoque activo pero disciplinado que combina diversificación, sostenibilidad y un alfa modesto. A 26 de agosto de 2024, gestiona 44,03 millones de euros, liderado por gestores como Laurent Lagarde y Henri Fournier (desde 2019), respaldados por el equipo cuantitativo de BNP Paribas, expertos en estrategias sistemáticas.

¿Cuál es el proceso de inversión?

Funciona como un sistema de inteligencia refinado, procesando datos para identificar oportunidades con precisión quirúrgica. Aquí está el desglose:

Universo de inversión: Se centra en acciones de mercados desarrollados (EE.UU., Europa, Japón) y hasta un 10% en emergentes, seleccionadas de un universo de large y mid caps. Prioriza empresas con perfiles ESG robustos, excluyendo aquellas con impactos negativos altos o violaciones graves (ej. contra principios del Pacto Global de la ONU).
Selección sistemática: Aplica un modelo cuantitativo que evalúa factores fundamentales (P/E, flujos de caja, rentabilidad) y ESG (emisiones, diversidad, gobernanza). Usa un enfoque “best-in-class” para seleccionar empresas con ventajas competitivas y sostenibilidad superior, ajustadas por liquidez y riesgo.

Construcción de la cartera:

Neutralidad: Beta ~1, alineado con el MSCI World. Neutralidad sectorial y geográfica relativa para limitar riesgos macro. Sectores principales: Tecnología (~25-30%), Financiero (~15-20%), Salud (~10-15%). Geografía: EE.UU. (~60%), Europa (~20%), Japón (~10%).
Restricciones: Tracking error moderado (~3-5%), diversificación (50-100 holdings). Top holdings no detallados públicamente, pero típicamente incluyen líderes como Microsoft, Apple o Novartis, con peso ESG.
Derivados: Usados mínimamente para cobertura, no más del 10% en otros UCITS/UCIs.


Gestión de riesgo: Modelos cuantitativos limitan volatilidad (~15-18%) y máxima caída (~20-25% en 2022). Rotación moderada para controlar costos (gastos corrientes ~1.87%).

El objetivo es un exceso de rentabilidad de 1-2% anual neto frente al benchmark, con un enfoque ESG que añade resiliencia en entornos regulados o volátiles. Es ideal para inversores que buscan crecimiento global con un toque de responsabilidad.

En 2023-2024, se benefició del rally en tecnología y la demanda de fondos ESG, pero su rating Morningstar de 1 estrella a 5 años sugiere retos en consistencia frente a peers más establecidos.
¿Por qué ha funcionado bien últimamente?
Ha destacado en 2022-2024 por:

Rally tecnológico: La exposición a líderes como Microsoft y Apple capturó el auge de IA y digitalización.
Demanda ESG: La selección “best-in-class” resonó con inversores y regulaciones, evitando laggards con riesgos ambientales.
Recuperación post-2022: La estrategia cuantitativa ajustó pesos para beneficiarse de rotaciones sectoriales, logrando +28.93% en 1 año.

Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier fondo que desees.

Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de De Inversion