Review profesional
Publicado hace 5 días
Surfeando la Ola de la IA y Robótica
Este fondo sigue una estrategia activa que apunta a empresas globales que lideran en IA y robótica, combinando oportunidades de crecimiento con criterios ESG. Es perfecto para diversificar una cartera, capturando tendencias estructurales a largo plazo mientras gestiona riesgos específicos del sector. Ideal para quienes creen en el poder transformador de la tecnología y pueden tolerar una volatilidad moderada-alta por retornos potencialmente fuertes.

¿Qué es y cómo funciona este fondo?

Gestionado por Natixis Investment Managers International, una gestora líder con más de 1 billón de euros bajo gestión. Lanzado el 28 de febrero de 2019, busca crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo al menos el 75% de sus activos en acciones globales de empresas relacionadas con IA y robótica: software, hardware, automatización y análisis de datos. Comparado con el índice MSCI ACWI Net Return EUR, utiliza un enfoque activo y fundamental con integración ESG (Artículo 8 bajo SFDR de la UE), promoviendo características ambientales y sociales sin hacer de la sostenibilidad su objetivo principal. Está gestionado por Karen Kharmandarian y Alexandre Zilliox, respaldados por la experiencia temática de Natixis.

Podría ser para inversores que buscan exposición a un sector de alto crecimiento, funcionando como un satélite temático en carteras diversificadas. A 26 de agosto de 2024, gestiona 257,87 millones de EUR, con un enfoque en innovación sostenible.

¿Cuál es el proceso de inversión?

Opera como un explorador tecnológico, identificando empresas líderes en IA y robótica con un enfoque bottom-up disciplinado. Aquí está el desglose:

Universo de inversión: Apunta a acciones globales (large, mid y small caps) en IA y robótica, incluyendo tecnologías habilitadoras (semiconductores, cloud), aplicaciones (automatización, salud) y temas relacionados como seguridad y economía de suscripción. Hasta un 25% puede invertirse fuera de este tema, incluyendo mercados emergentes (máximo 20%).
Selección fundamental: Utiliza un análisis fundamental profundo para identificar empresas con alto potencial de crecimiento, ventajas competitivas (ej. tecnología propia) y valoraciones razonables (P/E, EV/EBITDA). La integración ESG filtra empresas con prácticas ambientales o de gobernanza deficientes, asegurando alineación con la sostenibilidad a largo plazo.

Construcción de la cartera:

Enfoque temático: Beta ~1,2-1,5, reflejando mayor volatilidad por exposición tecnológica. Sectores clave: Tecnología (~60-70%), Industriales (~15-20%), Salud (~5-10%). Geografía: EE.UU. (~60%), Europa (~20%), Asia (~15%).
Restricciones: Diversificación moderada (50-80 holdings), con principales posiciones probablemente incluyendo NVIDIA, Microsoft, ASML o Intuitive Surgical (detalles no públicos). Rotación moderada para controlar costos.
Instrumentos: Principalmente acciones, con uso mínimo de derivados para cobertura.

Gestión de riesgo: Combina análisis fundamental con modelos de riesgo para limitar volatilidad (~14,75-21,94% en 1-3 años) y drawdowns (~27,16% máximo en 3 años). La selección ESG reduce riesgos no financieros.

El objetivo es superar el MSCI ACWI en 2-3% anual neto, capitalizando la megatendencia de IA y robótica mientras gestiona riesgos de concentración sectorial.

¿Por qué ha tenido este desempeño reciente?

El rendimiento en 2022-2025 se debe a:

Boom de la IA (2023-2024): La fuerte exposición a líderes en IA (ej. semiconductores, computación en la nube) impulsó el +13,05% en 1 año, capitalizando tendencias como la IA generativa y la automatización.
Resiliencia ESG: La selección de empresas sostenibles mitigó riesgos en mercados volátiles, alineándose con la demanda de inversores por tecnología responsable.
Retos en 2025: La caída YTD (-4,69%) refleja retrocesos en el sector tecnológico debido a altas valoraciones y presiones macro (ej. tasas de interés impactando acciones growth).

Su volatilidad (~14,75%) y concentración tecnológica lo hacen sensible a rotaciones sectoriales, pero su potencial de crecimiento a largo plazo sigue siendo sólido en mercados impulsados por la IA.

Es una nave espacial para la revolución de la IA y la robótica, combinando un enorme potencial de crecimiento con una selección de acciones disciplinada e integración ESG. Es ideal para diversificar carteras con una apuesta de alta convicción en una megatendencia estructural, aunque su volatilidad requiere paciencia. Si eres optimista sobre el poder transformador de la IA y puedes soportar altibajos tecnológicos, este fondo es tu plataforma de lanzamiento hacia el futuro.

Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier otro fondo que quieras explorar.

Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de De Inversion