Finect Talks
Finect Talks
Invertir en... ¿whisky? La idea de una conocida inversora española para diversificar cartera

Invertir en... ¿whisky? La idea de una conocida inversora española para diversificar cartera

Me gusta
Comentar
Compartir

La diversificación es fundamental en el mundo de las inversiones. Muchos inversores, además de sus carteras de renta fija y variable, también invierten en inmobiliario, criptoactivos o crowdlending para descorrelacionar sus carteras.

Pero existe todo un mundo de activos invertibles ahí fuera, y hay quienes buscan alternativas más inusuales pero potencialmente rentables. Una de estas alternativas es invertir en whisky, una idea que puede sonar extraña pero que ha demostrado ser una opción viable para diversificar la cartera.

Andrea Redondo, fundadora de El Club de Inversión y una reconocida influencer financiera e inversora española, ha compartido su experiencia y conocimientos sobre esta peculiar forma de inversión en una reciente entrevista en el podcast Finect Talks (minuto 24)

Comprar barricas de whisky para invertir

Lo más sencillo es invertir en whisky escocés en barricas, no en botellas que guardas en casa”, aclara Redondo. La inversora explica que hay varias maneras de invertir en whisky, pero la más sencilla es "comprar barricas de whisky escocés a través de plataformas especializadas” Estas plataformas gestionan todos los aspectos logísticos, desde el almacenamiento hasta la venta a embotelladoras, lo que simplifica mucho el proceso para el inversor.

Este tipo de inversión implica comprar litros de este alcohol que se almacenan en Escocia hasta que una empresa embotelladora decide comprarlos. “Normalmente mantienes la inversión hasta que una embotelladora como Diageo, que es una de las mayores del mundo, necesita una cantidad específica y te ofrece un precio por tus barricas”, comenta.

Redondo destaca que esta inversión no está exenta de riesgos, y es esencial pagar seguros que cubran posibles pérdidas, como incendios en los almacenes donde se guarda el whisky. “Dentro de la inversión ya se descuentan los seguros, el coste de almacenamiento y las comisiones de la plataforma”, señala.

Para Andrea, invertir en whisky es algo "bastante sencillo de hacer”, afirma. Además, resalta la importancia de no confundir esta inversión con el consumo personal. “No bebo alcohol, pero invierto en whisky y vino”, comenta, destacando la diferencia entre ser consumidor y productor. “La inversión en whisky puede ofrecer rentabilidades interesantes si se gestiona adecuadamente", remarca.

El whisky es solo una pequeña parte eso sí de la cartera de Redondo, que durante la entrevista menciona otras inversiones para diversificar su cartera, como la renta variable, los dividendos, el inmobiliario, las criptomonedas o una gestión de la liquidez efectiva. Para ella, es fundamental tener una cartera diversificada que permita adaptarse a cualquier condición de mercado. “Busco tener inversiones que yo llamo todoterreno, que se puedan adaptar a cualquier tipo de condición de mercado”, explica.

Puedes escuchar el podcast Finect Talks completo en:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User