Rally de Navidad, ¿recesión en 2024? Esto dicen los datos - 5x11 Finect Talks con Diego Puertas
Rally de Navidad adelantado en bolsa… ¿seguirá así? ¿O los datos economicos nos están gritando otra cosa? ¿Es inevitable la recesión en 2024? ¿Cómo afectan los eventos macroeconómicos a nuestras inversiones? ¿Es posible que los tipos de interés hayan alcanzado su pico?
En este episodio de Finect Talks, nos sumergimos en los datos macroeconómicos y su influencia en los mercados financieros con Diego Puertas, analista de Serenity Markets. Hablamos sobre la concentración del mercado en pocas empresas, la política de los bancos centrales y la inversión en oro como refugio en tiempos de incertidumbre.
Puertas comienza analizando el rendimiento del mercado en 2023, señalando una concentración significativa en pocas empresas. "El S&P 500 muestra un rendimiento anual del 17% en 2023, pero este rendimiento está dominado por solo siete compañías", ha explicado. Esta falta de amplitud en el mercado sugiere una concentración de capital en empresas más grandes y seguras, especialmente desde la crisis bancaria regional en marzo.
El analista también aborda la situación de los tipos de interés, que alcanzaron su pico entre 5,25 y 5,5%. "Las grandes compañías con reservas de efectivo se consideraron más seguras", ha indicado, contrastando la situación de estas con las pequeñas empresas que requieren financiación constante.
Sobre la posibilidad de una recesión en 2024, Puertas indicó que, aunque los datos económicos apuntan hacia una recesión, hay muchos factores en juego, como estímulos fiscales y monetarios. "La economía ha estado 'surfeando' estas olas de riesgo desde 2008, especialmente desde la pandemia de 2020", ha comentado, sugiriendo que la situación económica es más compleja de lo que parece.
Puertas también destaca la importancia de los datos macroeconómicos para los inversores. "No es necesario estar tan inmerso en los detalles macroeconómicos como yo, pero es importante tener una visión global de la situación económica", aconseja. Según él, entender la macroeconomía ayuda a interpretar eventos como la crisis bancaria regional y sus efectos en el mercado.
Finalmente, al hablar sobre las inversiones para el futuro, Puertas ve al oro como una opción clara. "Veo el oro con toda la situación, todos los estímulos y demás, como el único activo capaz no solo de dar rentabilidad, sino de guardar valor", ha afirmado.
Escuchar el podcast:
🎧 Ivoox
🎧 Spotify
🎧 Apple Podcast
🎧 Google Podcast
🎧 Amazon Music
🎧 Podimo
También puedes ver la entrevista en vídeo:
La mejor cartera de inversión del mundo contiene… Las herramientas más útiles
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: