Aumento de la volatilidad
Aumento de la volatilidad.
La guerra abierta entre palestinos e israelís sigue llenando las portadas de los periódicos. El precio del petróleo sube un 3% afectado por la posible entrada en el conflicto de otros países árabes. La volatilidad de los mercados de renta variable aumenta y los de renta fija no sirven esta vez de refugio: persiste la venta de bonos y repuntan sus rentabilidades; el bono americano a diez años roza el 5% y el español supera de nuevo el 4%.
¿Por qué siguen subiendo los rentabilidades de los bonos?
Los datos macro de la semana han sido fuertes en EEUU, los costes de los combustibles siguen presionando y el dato de inflación de Reino Unido, más alto de lo previsto, ha recordado al mercado que el camino hacia los objetivos de los Bancos Centrales no va a ser sencillo.
No obstante, el discurso de este jueves de Powell, presidente de la FED, parece postponer la decisión de seguir endureciendo su política monetaria a la reunión de diciembre. El mercado ha reducido la probabilidad de subidas de tipos en noviembre a tan solo el 2%. Era el último discurso antes del periodo anterior a la reunión en el que los miembros del comité no pueden realizar declaraciones públicas. Sin embargo, unos datos de actividad o de inflación más fuertes de lo previsto en las próximas semanas, podrían hacer cambiar la decisión de la entidad para diciembre.
Los datos de China siguen estabilizándose.
El crecimiento del PIB del tercer trimestre en China sorprende al alza sobre las estimaciones. El dato trimestral anualizado repunta hasta el 5,3% desde el 3,2% del 2º trimestre, con soporte en septiembre tanto de la producción industrial como de las ventas minoristas. Con estos datos, el gigante chino estaría en la senda de cumplir con su objetivo de crecimiento del 5% en 2023. Aún así, el mercado de renta variable chino sigue corrigiendo y se sitúa en un -13% en lo que va de año.