Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
El BCE vuelve a subir tipos
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

El BCE vuelve a subir tipos

Me gusta
Comentar
Compartir

Comentario económico semanal

A principio de semana tuvimos la publicación de varios datos macro, entre los que destaca la sorpresa negativa de las encuestas de actividad PMI, tanto en EEUU como en Europa, ya que en ambas geografías el PMI se situó en terreno de contracción, adelantando una ralentización de la economía. Algo que el mercado no penalizo, ya que parece seguir la máxima de “malas noticias, son buenas noticias”.

A finales de semana tuvimos la reunión del BCE. En la que se volvió a tomar la decisión de subir los tipos en 75 pb, continuando de esta forma su lucha contra la inflación y así cumplir su mandato de estabilidad en los precios. Fue importante el hecho de que el Consejo vuelve a señalar que prevé seguir incrementando los tipos, si bien es cierto que elimina del comunicado oficial “durante las próximas reuniones”, lo que abre la puerta a que el proceso de subidas no sea tan extenso como en un principio se podía esperar. En este sentido, se sigue manteniendo que las futuras decisiones dependerán de los datos económicos (“Data Dependent”). En general, el mercado interpreto que los comunicados del BCE habían tenido un tono más moderado que en sus recientes comparecencias.

 

 

Ahora el mercado tiene la vista puesta en la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene, en la que también se espera que suba los tipos en 75 pb y que dará pistas de cómo y cuánto más espera la Reserva Federal subir los tipos. El dato de PCE (inflación) ha sido ligeramente mejor de lo esperado y algunos miembros de la Reserva Federal han hecho declaraciones con un sesgo claramente más moderado.

Algo que está ayudando a la moderación de las lecturas de inflación es la fuerte caída de los precios de la energía, especialmente en el gas natural. Esta semana se ha dado la paradoja que los futuros han cotizado momentáneamente en negativo, cuando hace unas semanas estaban en máximos históricos. Este fenómeno se produce porque actualmente las reservas de gas en Europa están en máximos y todavía no ha llegado el frio del invierno. Sin embargo, es muy probable que en unas pocas semanas volvamos a ver precios inusualmente altos, lo que dará alas para que la inflación vuelva a repuntar.

 

Evolución de los activos financieros

Los malos datos macroeconómicos y el tono más conciliador por parte de los bancos centrales hacen que el mercado empiece a descontar un cambio hacia políticas monetarias más moderadas por parte de los bancos centrales en su lucha contra la inflación. En nuestra opinión, todavía no hay datos claros que permitan afirmar que hemos alcanzado el pico de inflación y que los bancos centrales vayan a hacer un cambio en sus políticas monetarias, por lo que mantenemos la predisposición bajista en los mercados.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User