Comienzo de la campaña del IRPF 2022: Un año marcado por las subidas de los tipos de interés
Fechas clave
El próximo 11 de abril da comienzo la campaña del IRPF del ejercicio 2022. Como habitualmente, la campaña finalizará el 30 de junio, último día en el que se podrá presentar la declaración.
Conviene recordar que si el resultado de la declaración es a ingresar, el día 27 de junio finaliza el plazo para domiciliar el pago de la declaración. En todo caso, cuando el resultado sea a ingresar, existe la posibilidad de fraccionar el pago, aplazando el 40% de este al día 6 de noviembre.
Novedades IRPF 2022
Durante el ejercicio 2022 se han aprobado algunas modificaciones fiscales de calado, sin embargo, su entrada en vigor se ha pospuesto para el IRPF de 2023, a presentar en 2024.
No obstante, aunque para el IRPF de 2022 no haya un gran número de novedades, sí cabe destacar algunas de relevancia, como los nuevos límites de aportaciones y contribuciones a planes de pensiones (sistemas de previsión social), donde puede alcanzarse una aportación máxima de 10.000 euros, teniendo en cuenta la aportación individual y la empresarial.
Además, conviene tener en cuenta la exención por las subvenciones y ayudas concedidas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios, así como el incremento del 5% al 15% de la reducción general aplicable sobre el rendimiento neto para los contribuyentes en estimación objetiva (módulos), todo lo cual puede suponer un ahorro importante.
En todo caso, será en 2023 cuando entren en vigor otras medidas de calado, como el incremento de la cuota del ahorro, donde se pasará de una escala con cuotas del 19% al 26%, a una escala con cuotas del 19% al 28%.
Efectos fiscales de la subida de tipos de interés
Por lo que sí será recordado 2022, entre otras cuestiones, es por la normalización de los tipos de interés.
En el IRPF el cobro de intereses supone un rendimiento del capital mobiliario que tributará en la escala del ahorro a un tipo del 19% al 26% (28% en 2023). Por tanto, los intereses que hayan podido cobrarse de los diferentes instrumentos de renta fija, como bonos de deuda pública o privada, depósitos y otros instrumentos similares, tendrán un peaje fiscal de hasta un 28% en el ejercicio 2023.
No obstante, ha de recordarse que la inversión en estos instrumentos a través de fondos de inversión puede suponer una doble ventaja: además de obtener rentabilidad por los intereses generados tras la subida de los tipos de interés, puede obtenerse una ventaja adicional de carácter fiscal.
En los fondos de inversión podrá aprovecharse el régimen de traspasos, por lo que los intereses generados podrán reinvertirse sin necesidad de tributar por ellos, obteniendo un ahorro de hasta el 28% en 2023 y alcanzando así una rentabilidad financiero-fiscal mucho más elevada que mediante la inversión directa en bonos, letras o depósitos.
Planificar para mejorar
Es a lo largo del ejercicio cuando se debe planificar la declaración del IRPF. Respecto de la campaña de 2022, únicamente falta presentar la declaración y esperar el mejor resultado posible. Sin embargo, es para el ejercicio 2023 para el que todavía se pueden tomar decisiones que impactarán en la declaración.
Existen pequeñas decisiones que pueden suponer una ventaja fiscal importante, como elegir un vehículo adecuado para invertir en renta fija, tal y como sucede cuando se invierte a través de un fondo de inversión.
Son este tipo de decisiones, bien asesoradas y tomadas a lo largo del ejercicio, las que nos permitirán conseguir todos nuestros objetivos personales y patrimoniales.
Pablo Salvador Polo
Responsable de Estrategia
Ibercaja Gestión