Ibercaja y su liderazgo en renta fija: visión y estrategia detrás de 18 meses de éxito
En un escenario global complejo, definido por tensiones comerciales, incertidumbre geopolítica y actuaciones de los bancos centrales, los fondos de renta fija de Ibercaja han sabido adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, posicionándose de forma consistente, como el líder en rentabilidad entre sus competidores.
A cierre de junio de 2025 la gama de fondos de renta fija alcanza una rentabilidad del 5,56% acumulada desde que comenzara 2024, muy por encima de la media del sector y son ya 18 meses consecutivos en la cima de esta categoría.
Desde la dirección de negocio de la gestora, Nerea Satrústegui, nos explica las claves de este recorrido y nos ayuda a entender cómo se afrontan los próximos meses.
1. Ibercaja ha logrado posicionarse como líder en rentabilidad de la renta fija durante 18 meses consecutivos. ¿A qué se atribuye este resultado tan consistente?
La clave ha sido la gestión activa, con visión de ciclo y disciplina en la toma de decisiones. Hemos sabido leer las oportunidades que ha ofrecido el mercado de renta fija, especialmente tras los fuertes ajustes de tipos de 2022 y 2023. De esta forma, hemos ido guiando a nuestros clientes desde un primer momento, cuando los tipos a corto plazo de la deuda pública ofrecían interesantes rentabilidades y asesorándolos hacía renta fija privada de emisores de buena calidad crediticia, cuando los recortes de tipos exigían buscar otras fuentes de rentabilidad atractivas para las carteras.
2. ¿Cuáles han sido las decisiones estratégicas que han permitido a Ibercaja obtener destacadas rentabilidades para los partícipes?
Apostamos por alargar las duraciones de forma progresiva, y también aumentamos el peso en crédito privado de grado de inversión.
Hemos manejado los tiempos del mercado y hemos tenido una estrategia clara que hemos trasladado a nuestros clientes. Los hemos acompañado y les hemos ayudado a subir peldaños en la escalera de inversión, pasando de inversión en deuda pública a construir carteras con diferentes soluciones de renta fija privada de buena calidad crediticia con vencimientos en diferentes momentos del tiempo. Esto les ha permitido poder beneficiarse del movimiento de estrechamiento de tipos al que estamos asistiendo.
3. ¿Cómo se gestiona el equilibrio entre rentabilidad y riesgo en un producto como la renta fija?
Nuestro enfoque es muy riguroso en la gestión del riesgo. Cada activo en cartera pasa por un análisis fundamental detallado: miramos balances, sensibilidad sectorial, liquidez, rating y entorno regulatorio. A partir de ahí, construimos carteras diversificadas que resistan distintos escenarios, pero que no pierdan potencial de rentabilidad. La protección del capital es prioritaria, pero no incompatible con obtener retornos atractivos, como hemos demostrado.
4. Recientemente se ha lanzado el fondo Ibercaja Cartera Conservadora, FI. ¿Cuál es su valor diferencial en este momento del mercado?
Este fondo está diseñado como primer paso para la diversificación para clientes de perfil conservador. Es una forma idónea de tomar posiciones diversificadas en renta fija en un momento donde todavía podemos seguir asistiendo a alguna bajada de tipos de interés adicional en Europa y empezaremos a verlas en Estados Unidos, en una coyuntura en la que las rentabilidades a largo plazo vuelven a ser más altas que las de corto plazo.
Ibercaja Cartera Conservadora tiene flexibilidad para invertir tanto en deuda pública como privada, ajustando duración, sectores y calidad crediticia según el ciclo. Desde su lanzamiento (abril 2025) acumula una rentabilidad del 2% simple (a cierre de julio) y está teniendo muy buena acogida porque combina sencillez, diversificación y una gestión activa que busca proteger al cliente sin renunciar a rentabilidad.
5. Mirando hacia lo que queda de 2025, ¿qué factores de mercado creéis que marcarán las oportunidades (o amenazas) en renta fija?
La realidad es que gran parte del cambio ya se ha materializado: la renta fija ha evolucionado favorablemente conforme se producían las bajadas de tipos. Aun así, las carteras de renta fija privada de medio plazo siguen ofreciendo rentabilidades atractivas, lo que permitirá seguir generando retornos, aunque probablemente más moderados que en los últimos dos años. El atractivo se concentra en los tramos medios y largos de la curva, donde la pendiente aún ofrece oportunidades.
El principal riesgo sería que el mercado empezara a descontar subidas de tipos con duraciones excesivamente largas. Por eso recomendamos confiar en un asesoramiento profesional y optar por carteras diversificadas y gestionadas activamente, adaptando duración y composición al momento de mercado para minimizar riesgos.
Nerea Satrústegui
Dirección de Negocio / Apoyo red
Ibercaja Gestión