La Inteligencia Artificial cambiará nuestra forma de vida
En las últimas semanas hemos asistido a la locura desatada en el mercado por las perspectivas de la inteligencia artificial y es que, esta temática es una de esas innovaciones genéricas que afectará a todas las empresas, sin excepción. Igual que en el año 2000 llegó a nuestras vidas “Internet” y el avance de las redes de comunicación, ahora es el turno de este innovador campo, tan potente, que provee a las máquinas de habilidades para presentar las mismas capacidades de los seres humanos como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
Son muchas las compañías cotizadas que pelean por posicionarse como las lideres dentro de la tendencia más prometedora del momento, así, Microsoft, ChatGTP, Alphabet (grupo Google), Amazon, Meta (antiguo Facebook) o Nvidia, aspiran a ser las compañías top del sector.
Aterrizando en la lectura que ha realizado el mercado sobre esto, si desglosamos el comportamiento del índice S&P-500 en lo que va de año, los 8 primeros valores por aportación explican más del 100% del resultado del índice en 2023. Todos tienen componente tecnológico y están relacionados de alguna manera con la inteligencia artificial.
Este tsunami en la forma de entender la tecnología del futuro está teniendo un efecto muy positivo en las cotizaciones de las compañías ligadas a la inteligencia artificial. Ejemplo de ello es Nvidia, fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas, cuyo precio de cotización escalaba un +24% en tan solo un día al presentar buenas expectativas sobre las ganancias procedentes de la fabricación de chips derivadas del auge de la inteligencia artificial. En el año, la compañía acumula una revalorización próxima al 170%, y se ha posicionado como la primera compañía de su sector que supera el billón de dólares de capitalización bursátil.
¿Cómo podemos invertir en esta tendencia?
Seleccionar las mejores compañías del momento es clave para obtener un plus de rentabilidad en nuestras inversiones. En Ibercaja, a través de nuestros fondos de inversión apostamos por la inteligencia artificial como tendencia. De hecho, las compañías con mayor peso de nuestras posiciones de renta variable tienen relación de una forma u otra con la inteligencia artificial; por ejemplo, Nvidia ocupa el 4º lugar por peso de entre el total de posiciones mantenidas en renta variable.
Estar posicionados en esta tendencia, nos ha permitido beneficiarnos del alza en precios de las compañías de este campo y además estar preparados para las posibles revalorizaciones que se sucedan. Así, Ibercaja Tecnológico, que acumula una rentabilidad positiva próxima al +27% en el año, apuesta de forma clara por este sector, siendo sus principales posiciones Alphabet (+9,37%), Microsoft (+ 9.33), Apple (+8,62%), Nvidia (6,49%) y Meta (5,60%). De igual forma, fondos como Ibercaja Global Brands (+15,3% en el año), Ibercaja Bolsa Internacional (+14,45%), Ibercaja Bolsa Usa (+7,94%), Ibercaja Megatrends (+7,5%) y los mixtos Ibercaja Sostenible y Solidario (+6%) e Ibercaja Confianza Sostenible (3,93%), mantienen un peso elevado en las compañías relacionadas con este campo.