Las grandes compañías mueven el mercado
La creación de empleo y la tasa de paro disminuyen
Semana tranquila donde los datos clave macroeconómicos se publicaron el viernes con las bolsas cerradas, por lo que el impacto se verá el lunes. La tasa de paro sorprendió reduciéndose una décima hasta 3,5%, mientras que la Creación de Empleo No Agrícola se redujo hasta 236k frente al dato anterior de 326k anterior. Siguiendo la estela de los últimos meses, la reducción del ritmo de creación de empleo está siendo bastante heterogénea entre sectores. Por un lado, la industria manufacturera continúa destruyendo puestos de trabajo, 30.000 en marzo, mientras que el sector servicios sigue creando puestos de trabajo (75.000 en marzo).
Las grandes compañías revalorizan el S&P 500
Durante el primer trimestre del presente año, la renta variable en EE.UU. ha presentado un balance positivo, con una revalorización del S&P 500 superior al 7%. Esta revalorización se puede explicar en un 65% por el buen comportamiento de sus cinco compañías más destacadas (Apple, Microsoft, Amazon, NVIDIA y Alphabet), mientras que tan solo un 10% proviene de las restantes 490 empresas más pequeñas.
El indicador que mide el porcentaje de empresas por encima de la media móvil de 50 días, demuestra que el rally actual es más concentrado en comparación con los observados en los últimos meses. Como consecuencia, la vulnerabilidad del índice ante posibles cambios en las expectativas de los tipos de interés podría desencadenar movimientos abruptos en el conjunto del índice.
Atentos a…
Esta semana se presenta como un momento crucial en el ámbito macroeconómico, ya que estaremos evaluando los efectos de dos importantes indicadores para la Reserva Federal: el empleo y la inflación. Además, se añade el inicio de la temporada de presentación de resultados.