Los Bancos Centrales actúan según lo esperado
Los Bancos Centrales actúan según lo esperado
La semana pasada estuvo marcada por las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE). Ambos bancos centrales subieron tipos 25 puntos básicos, en línea con lo esperado por el consenso. Por su parte, el BCE no proporcionó guías de cara a la reunión de septiembre y reiteró que su enfoque dependerá de los datos que se vayan conociendo en los próximos meses. Una de las grandes sorpresas fue el cambio en la remuneración de las reservas mínimas, que ha pasado de estar remunerada al tipo de facilidad al depósito a ser del 0%. De cara a las próximas semanas, no esperamos novedades de los bancos centrales hasta Jackson Hole, que se celebrará del 24 al 26 de agosto.
No logra bajar la inflación subyacente
Esta semana ha comenzado con el dato de inflación de la Eurozona, que ha salido en línea con lo esperado por el consenso. La inflación general ha continuado su tendencia la baja hasta llegar al 5,3%, explicado principalmente por la caída del coste de la energía. Por el contrario, no se logra reducir la inflación subyacente (aquella que no tiene en cuenta ni los productos energéticos ni los alimentos), que continúa en un 5,5%.
Continúa la publicación de resultados
Persisten los resultados empresariales con un tono mayormente favorable. Con PacWest finalizaron las publicaciones de los principales bancos regionales en los Estados Unidos. La compañía anunció su fusión por absorción con Bank of California, confirmando la estabilización de los depósitos y un mayor apetito por inversiones. Asimismo, publicaron las principales compañías tecnológicas estadounidenses, con Alphabet y Meta logrando buenos resultados y superando expectativas, que compensaron la decepción de la publicación de Microsoft. Por otro lado, el sector de lujo mostró cierta debilidad, con resultados poco satisfactorios para LVMH, EssilorLuxottica y Kering.
En términos agregados, es sorprendente la positiva cifra de resultados en Estados Unidos, donde un 80,1% de las compañías del S&P 500 superaron las expectativas de beneficios. En contraste, en Europa, solo el 52,1% de las empresas lograron superar las expectativas.