Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
La presentación de resultados da soporte a las bolsas
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

La presentación de resultados da soporte a las bolsas

Me gusta
Comentar
Compartir

Comentario económico semanal

La semana pasada apenas hubo publicaciones de datos económicos de relevancia. Por eso, lo más destacado estuvo centrado en los acontecimientos de índole político, como la dimisión de Liz Truss y el Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), y en la evolución de la publicación de resultados.

Liz Truss se ha visto obligada a dimitir al frente del gobierno de Reino Unido tras solo 44 días en el cargo como consecuencia del nefasto paquete fiscal que anunció nada más llegar al poder: fuerte rebaja fiscal junto a un importante incremente del gasto público. Durante los últimos años los mercados estaban profundamente anestesiados por las importantes compras de activos que realizaban los bancos centrales. Lo que permitía a los gobiernos hiper-endeudados seguir gastando por encima de sus posibilidades con cargo a la deuda pública a unos tipos de interés artificialmente bajos, ya que tenían un comprador de último recurso, el propio banco central. En el nuevo escenario que nos movemos, con una inflación disparada, los bancos centrales han hecho un cambio radical en su política monetaria. Los mercados ya no quieren prestar su dinero a aquellos deudores que no tienen credibilidad si no reciben tipos de interés elevados. A pesar de que Liz Truss dio marcha atrás en su plan de estímulo fiscal, su credibilidad ya no se podía recuperar. Se abre de nuevo la carrera para encontrar a un sucesor y evitar las elecciones anticipadas.

En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, se ha reelegido a Xi Jinping como presidente del PCCh para un tercer mandato, convirtiéndose en el líder chino con más poder desde la época de Mao Zedong. Es probable que durante los próximos meses vayamos conociendo más información sobre en qué hitos quiere Xi Jinping concentrarse durante este mandato. Pero queremos destacar dos cosas del discurso inaugural de Xi Jinping:

  • Las políticas de COVID-cero van a continuar, aunque con cierta flexibilización. Esto reduce la probabilidad de que la economía china sirva como motor de crecimiento global durante los próximos meses. De hecho, destaca que se haya retrasado la publicación de datos macroeconómicos como el PIB del 3T, lo que ha provocado que se incrementen las especulaciones sobre la falta de crecimiento de la economía china.
  • Las alusiones a la reunificación con Taiwan, parece que Xi Jinping quiere adelantar ese objetivo para que forme parte de su legado. China nunca ha renunciado al uso de la fuerza. Unas mayores hostilidades darán lugar a mayores tensiones con EEUU y, por tanto, un menor comercio internacional.

En cuanto a la presentación de resultados del 3T, en EEUU, el 20% de las compañías del S&P 500 han presentado resultados, de las cuales un 72% ha batido las expectativas de beneficios por acción (BPA). En Europa, aproximadamente el 17% de las compañías del Stoxx 600 ha presentado resultados, de las cuales un 40% ha batido las expectativas de beneficios por acción. El hecho de que un gran numero de compañías esté batiendo las expectativas ha favorecido el buen comportamiento de las bolsas durante los últimos días. Otra lectura es la diferencia en el número de compañías que bate expectativas en EEUU frente a Europa, que nos da un indicio de que Europa se está desacelerando mucho más rápido.

 

Evolución de los activos financieros

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User