¿Quién se beneficia de los tipos más altos?
¿Quién se beneficia de los tipos más altos?
Como dijimos la semana pasada, el mercado está centrado en la evolución de los tipos a largo, pero estos no afectan a todos los sectores por igual. A algunos, incluso les viene bien, como al sector financiero que puede hasta aumentar ingresos; y otros se comportan bien, como las materias primas y la energía porque los tipos al alza suelen ir liderados por el crecimiento económico. Las empresas más apalancadas y las de mayor valoración son las que peor se suelen comportar. Hacer estudios de lo que ha pasado en el pasado ayuda, pero hay que tener cuidado porque ninguna situación es completamente igual a las anteriores
Correlación Bonos-Bolsa.
Durante muchos periodos de tiempo, la renta fija pública y los mercados bursátiles se mueven en distinta dirección: cuando uno sube, el otro baja; y viceversa. Pero cuando la razón por la que cae el precio de los bonos es por una política monetaria más restrictiva por miedo a una mayor inflación, la señal de crecimiento económico es negativa y se traduce en un mal comportamiento de las bolsas. Ya estuvimos en esta situación el año pasado y llevamos en ella de nuevo desde junio. Mantener duraciones no muy elevadas en la parte de renta fija de nuestras carteras es la mejor manera de reducir la volatilidad de los resultados de nuestros fondos en este entorno.
Petróleo a la baja.
Cuando nadie lo esperaba y sin un motivo aparente, el petróleo retrocede un 12% desde máximos de finales de septiembre. El posicionamiento especulativo era elevado y las caídas se han retroalimentado. Los márgenes de la gasolina también caen ayudados por el levantamiento de la prohibición de la exportación de productos petrolíferos por parte de Rusia. Un dolor de cabeza menos para los Bancos Centrales.