Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
¿Rebote a corto plazo o cambio de tendencia?
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

¿Rebote a corto plazo o cambio de tendencia?

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Rebote a corto plazo o cambio de tendencia?

Los mercados financieros se toman, por fin, un respiro después de su continuada caída desde julio. Pero, ¿qué implica este rebote? Desde una perspectiva técnica, por ahora es un repunte dentro del canal bajista. Tendremos esperar a las próximas semanas para ver si llega a romper el techo de la formación chartista. La evolución del conflicto árabe-israelí será determinante.

En renta fija, los avances son también la norma. La correlación entre ambos mercados sigue siendo positiva, lo que aumenta la volatilidad de las carteras.

Reunión de la FED sin sorpresas.

La Fed repite decisión por segunda vez consecutiva, algo que no hacía desde que inició sus subidas de tipos en marzo de 2022. El mensaje deja abierta la posibilidad de una nueva subida de tipos en diciembre o enero, pero en conjunto es menos agresivo que el de la anterior reunión. El mercado ha recibido estos comentarios con fuertes compras, aunque también ha ayudado que la confianza empresarial muestra desaceleración y que el Tesoro ha reducido la cantidad de bonos a largo plazo que va a colocar en los próximos meses.

La Zona Euro decrece y la inflación se modera.

Los datos de inflación de octubre se siguen viendo favorecidos por los efectos base y el índice general disminuye hasta el 2,9%. La inflación subyacente, sigue bajando, aunque, en menor medida, hasta situarse en el 4,2% interanual. Los últimos datos mensuales de esta última marcan un ritmo del 3% anualizado, la mitad de lo que subían el invierno pasado.

Por su parte, el dato de PIB de la Zona Euro del tercer trimestre resalta lo que ya sabíamos: que la actividad en la zona se está viendo muy afectada por las subidas de tipos y por la debilidad de la demanda asiática. La economía decrece un 0,1%; la mala evolución de Portugal y Alemania se contrarresta levemente gracias al consumo de los hogares en España y Bélgica.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User