Semana de transición por la Navidad
Comentario económico semanal
Tras la intensa semana de bancos centrales a mitad de mes, las dos últimas semanas han sido de transición en los mercados con poco volumen y pocas noticias ya que muchos agentes se encuentran disfrutando de las vacaciones de Navidad.
La UE ha llegado a un acuerdo sobre el tope al precio del gas ruso, que se establece en 180 €/MWh. No obstante, la Comisión de la UE se guarda un as en la manga y tendría la potestad de suspender el tope si análisis realizado por el regulador de mercados de la UE (ESMA), el regulador de energía (HACER) y el BCE muestra que los riesgos superan los beneficios. ACER comunicó que el tope del precio del gas en la UE puede no evitar picos de alto precios, mientras que Goldman Sachs dijo que no afecta el suministro y puede incentivar el consumo. Los analistas señalaron cómo se habría activado el tope durante el verano de 2022, lo que podría haber dificultado que Europa hubiera sido capaz de comprar suficiente GNL en los mercados internacionales compitiendo con los compradores asiáticos.
Por su parte, Rusia ha amenazado con reducir las exportaciones de petróleo a los países que apliquen los límites establecidos por la UE, lo que podría generar un fuerte repunte en los precios del petróleo.
El Banco de Japón decidió cambiar su política monetaria, ampliando el rango de fluctuación en su política de control de la curva de tipos hasta el 0,5%, con el objetivo de “mejorar el funcionamiento de mercado”. A pesar de que el mercado interpretó este cambio como un cambio hacia una política monetaria más agresiva, lo que hizo que el Yen se apreciara con fuerza frente al Dólar. Sin embargo, algunos analistas parecen concluir que el movimiento puede tener impactos limitados fuera del mercado de divisas.
En China, el gobierno sigue adelante con su plan de reapertura a pesar de los elevados contagios y las imágenes de hospitales colapsados ante el gran numero de casos. Las principales ciudades chinas esperan que el pico de casos se produzca a mediados de enero. Algunos analistas cuestionan las cifras del gobierno al ser demasiado bajas.
Evolución de los activos financieros
En EEUU las principales bolsas continuaron con su tercera semana de caídas consecutivas, excepto el Dow que cerró en positivo. Los volúmenes de negociación fueron ligeros y los catalizadores fueron limitados en el período previo al fin de semana festivo de Navidad. Se produjo un ligero empinamiento de la curva de bonos del Tesoro, aunque permanece extremadamente invertida. Uno de los principales perdedores de la semana fue Tesla, que se dejó un 18% ante las dudas de si el excéntrico Elon Musk está lo suficientemente centrado en dirigir la compañía.
En Europa, los mercados registraron el primer cierre positivo en tres semanas y el Stoxx 600 se dirige hacia el mejor trimestre desde finales de 2020. Los rendimientos de los bonos repuntaron tras el anuncio del Banco de Japón de cambiar su política de control de la curva.
Para los próximos días esperamos que los mercados sigan fluctuando lateralmente y comiencen a reactivarse a partir del 3 de enero cuando vuelva a reactivarse la actividad.