Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
'El cacao de Willy Wonka, por las nubes', por Alberto Espelosín
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

'El cacao de Willy Wonka, por las nubes', por Alberto Espelosín

Me gusta
Comentar
Compartir

📈 El Gráfico de Alberto Espelosín en Cinco Días 📉

Su cotización se ha disparado sobre los 4.400 dólares y está pasando factura en Bolsa a las grandes marcas y empresas productoras

Timothée Chalamet como Willy Wonka en 'Wonka', la gran apuesta de Warner para estas Navidades, un filme basado en el popular Willy Wonka de 'Charlie y la fábrica de chocolate'.

Por ALBERTO ESPELOSÍN

Los precios del cacao siguen su imparable subida desde los 2.000 dólares alcanzados hace dos años y pueden ver que el precio se ha doblado cotizando ya en la zona de los 4.400 dólares, con lo que estas Navidades los excesos con el chocolate nos van a salir más caros.

La mayor concentración de producción de cacao del mundo se sitúa en África Occidental, con Costa de Marfil y Ghana como actores destacados seguidos de Nigeria y Camerún. Los efectos climatológicos siempre han sido una de las causas de las variaciones significativas del precio de algunas materias primas agrícolas y las sequías acontecidas en África Occidental han actuado de pleno ahora, al igual que una enfermedad en las vainas del cacao.

A nivel de compañías cotizadas todo esto está pasando factura y desde el lado de los grandes productores de chocolate para terceros podemos ver como Barry Callebaut, en Suiza, acumula una caída del 35% desde hace dos años ante la fuerte subida del cacao. En el lado de las grandes marcas de productos de chocolate, la situación es igual, con caídas de precios de cotización relevantes como en The Hershey Company, que se ha dejado un 18% el último año tanto por la subida del cacao como por la presión ejercida por todo lo que suene a calorías fuera, siendo el ganador Ozempic de Novo Nordisk, el medicamento que va a dejar con “tipazo” a toda América.

Evolución de los futuros del cacao en 40 años

La ciclicidad de los precios del cacao va en consonancia con los ciclos de cosechas de África y después de este periodo vendrá sin duda una mejor época de lluvias que favorezca que la oferta se regule.

La dependencia de una materia prima como es el cacao de unas pocas manos en el continente africano debe verse como una oportunidad para estos países para tejer una red de alianzas estables y contratos de suministros estables que favorezca mayores incentivos para producir este alimento.

La demanda mundial se espera que siga creciendo al menos como en los últimos años al 2,5% anual y deben ser los países emergentes los que den un mayor impulso al consumo, buscando en cambio en Occidente un consumo de chocolate más puro.

Ahora el gran dilema para las empresas consumidoras de cacao es hacer coberturas sobre el precio de esta materia prima o no, comprar stocks o esperar a que bajen. En este tipo de decisiones es donde se juega la batalla de los márgenes.

Alberto Espelosín es gestor de Renta 4 Alpha


Artículo originalmente publicado en el diario Cinco Días. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.  

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.  

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias. 

Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.  

Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User