‘Frexit’ no, gracias, por Alberto Espelosín
- Aunque el diferencial de tipos entre Francia y Alemania aumenta, se debe más a la caída de los bonos alemanes que a la subida del interés de los franceses
Por Alberto Espelosín, gestor del fondo Renta 4 Alpha Global
El resultado de las elecciones europeas se ha saldado con un incremento en Europa de los partidos que han estado promulgando cierto antieuropeísmo durante los últimos años, aunque ni ellos mismos se crean que fuera de la eurozona pueden vivir mejor. Otra cosa es que quieran cambiar Europa desde dentro, que creo que es la tendencia. La reacción más notable ha sido en Francia, donde Macron ha disuelto la Asamblea y convocado elecciones, haciendo un órdago completo a la sociedad para que decida por donde quieren que salga el país. Esta jugada puede salir muy bien o muy mal, pero sobre todo genera incertidumbre a los inversores y eso se ha plasmado en una caída del 6,2% del Cac 40 en la semana postelectoral. Algunos valores directores de la Bolsa registraron caídas severas que han dejado sus precios como una oportunidad de inversión muy razonable. Si no se disuelve el euro, escenario utópico hasta la fecha.
La macro es sencilla y aplastante a largo plazo: pueden ver que hasta 2008 no había diferenciales en los bonos de Francia y Alemania, por la sencilla razón de que los diferenciales de deuda sobre PIB eran cero o cercanos. Desde 2008 nos hemos metido en diferenciales de casi 50 puntos de deuda sobre PIB, lo que ha llevado a que los diferenciales de tipos se fueran estirando, aunque nada grave por la gestión del Banco Central Europeo, que se transformó, en los años donde se incrementaba de forma importante, en el comprador natural de deuda, imprimiendo dinero de la nada y convirtiéndose en el guardián de los spreads (diferenciales) para evitar que haya ruido sobre la sostenibilidad de la eurozona.
Seguir leyendo en nuestro blog de Cinco Días
Otros artículos de Alberto Espelosín:
Gracias Europa por hacernos crecer en el euro
Cigarras estadounidenses y hormigas alemanas
Acerinox y la belleza de la ciclicidad
Artículo originalmente publicado en el diario Cinco Días. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias.
Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.