Los soportes del EuroStoxx 50 que no desmerecen frente al S&P 500, por Alberto Espelosín
El Gráfico de Alberto Espelosín en Cinco Días 
Hay un punto a favor de Europa ya que el precio de sus índices refleja la realidad de los beneficios de sus compañías y además, con descuento
Los soportes del EuroStoxx 50 merecen un análisis...y me refiero a fundamentales que no a técnicos, ya que la zona de los 3.750 puntos de este índice supone reconocer –aplicando un PER de 13 veces (media de PER estimado a 12 meses según los últimos diez años antes de la pandemia)– un beneficio por acción de Eurostoxx 50 de 289. Esto supone una caída del 18% frente a los 353 que el mercado estima actualmente.
Dicho en román paladino, si el EuroStoxx 50, que en los 4.000 puntos actuales lleva una caída del 11%, pierde ese soporte, y aparece por la siguiente pauta técnica que son los 3.750 puntos, supondría que un inversor tiene cierto margen de seguridad ya que compraría a un humilde PER 13 con unos beneficios recortados en casi un 20%. Este hecho, en términos relativos, puede ser mejor que comprar el S&P500 en la zona de PER 20 veces, dependiendo de que las FAANG sigan brillando sin que nada les afecte en un mundo convulso con los tipos en máximos y un dólar apreciado.
El inversor europeo lleva un valle de lágrimas y la verdad es que no es para menos si nos comparamos con Estados Unidos, pero en ese desasosiego “europeo” creo que cada vez empieza a haber algo de valor si se produce una última sacudida y es que el mercado a veces no es justo con las valoraciones de unas compañías y otras.
En esta fase del artículo seguro que alguien me dice que el crecimiento, la calidad y todas esas cosas que suenan tan bien a los oídos es la razón para seguir en el S&P500, pero creo que a veces no se pondera de forma justa en cada una de las partes del Océano.
Si cada una de las compañías del top 10 de Eurostoxx 50 que en su conjunto pesan un 43% –ASML, un 7,98%; LVMH, el 6,61%; Totalenergies, el 4,71%; SAP, el 4,55%; Sanofi, el 3,68%; Siemens, el 3,39%; L’Oreal, el 3,21%; Schneider Electric, el 2,95%; Allianz, el 2,95% y Air Liquide, el 2,85%– fueran valoradas como tan generosamente se valora la “calidad” y posición competitiva mundial de algunas parecidas en Wall Street, nos llevaríamos una sorpresa positiva. Aunque es obvio que para el resto del índice siempre tendremos unos niveles de PER más bajos por la composición sectorial de Europa, con un peso de los bancos de un 11%, de un 6,3% para los seguros, de un 5,8% para la energía, de un 4,9% para el sector de automoción, sectores que raramente pasan de un PER de 10 veces por sus niveles de retornos sobre capital, márgenes y ciclicidad de beneficios.
En términos relativos parece que es una quimera pensar que Europa lo puede hacer mejor que Estados Unidos pero creo que hay un punto a favor del Viejo Continente y es que el precio de los índices refleja la realidad de los beneficios y con un descuento por “viejez europea”. En cambio, en el S&P 500 de las FAANG, que pesan un 30% sobre el índice, se descuentan no los beneficios actuales sino la “expectativa optimista” de que en 2027 seguirán cotizando a un PER de 20 veces porque las ventas habrán crecido de media un 15% anual y nada habrá descarrilado por el camino.
Alberto Espelosín es Gestor de Renta 4 Alpha
Artículo originalmente publicado en el diario Cinco Días. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias.
Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.