Perspectivas 2º semestre: visión dividida a la espera de los resultados empresariales
- Así analizan los expertos de Renta 4 Gestora los mercados en los próximos meses
“Los próximos meses serán difíciles para la economía, pero creemos que la caída de los múltiplos ha descontado ya gran parte del impacto negativo”. Así resume su visión sobre el segundo semestre del ejercicio David Cabeza, responsable de análisis de renta variable en Renta 4 Gestora.
Lo cierto es que, en términos macroeconómicos y de mercado, las opiniones sobre las perspectivas económicas siguen divididas entre los que anticipan un aterrizaje suave, y los que esperan una recesión inminente.
Estas opiniones enfrentadas también se reflejan en los mercados financieros, cree Javier Galán, responsable de inversión en renta variable de Renta 4 Gestora, “donde los precios de los bonos descuentan una alta probabilidad de adentrarnos en una recesión económica, mientras que los mercados de acciones continúan descontando un crecimiento de los beneficios más que decente para los próximos años”.
Según su visión, la economía global ha demostrado ser notablemente resistente al ajuste de tipos de interés de los bancos centrales hasta el momento. Pero, no tiene mucho sentido que la curva de tipos esté invertida a casi cualquier plazo indicando bajadas de tipos de interés en menos de 6 meses y que las bolsas se aprecien descontando crecimiento económico y de los beneficios. Alguno de los dos mercados se está equivocando, en nuestra opinión.
"La economía global ha demostrado ser notablemente resistente al ajuste de tipos de interés de los bancos centrales hasta el momento. Pero, no tiene mucho sentido que la curva de tipos esté invertida a casi cualquier plazo", opina Javier Galán
Siendo consecuentes y sensatos, la economía europea parece estar perdiendo algo de impulso, con muchos de los principales indicadores económicos de la región retrocediendo durante los últimos meses. Es razonable apuntar a riesgos a la baja para el crecimiento económico europeo y los beneficios de aquí al final de año, aunque ciertamente, la resistencia de los beneficios empresariales de las compañías europeas y el tono que percibimos en las reuniones que tenemos recurrentemente con las empresas, nos hacen dudar de la teórica mayor debilidad económica de corto plazo.
Sea lo que sea, continúa Javier Galán, intentar adelantarse a los movimientos de los mercados sigue siendo una tarea difícil, casi imposible. En el caso de que haya recesión, ésta no sabemos si llegará en 2023, 2024 o 2025, y cada mes que pasa, las compañías muestran sus resultados empresariales que siguen mostrando mucha fortaleza y los mercados reflejan la misma, por lo que la corrección puede empezar mañana con el Ibex en 9.500 puntos o dentro de unos meses con el Ibex por encima de los 11.000 puntos.
En el caso de que haya recesión, ésta no sabemos si llegará en 2023, 2024 o 2025, y cada mes que pasa, las compañías muestran sus resultados empresariales que siguen mostrando mucha fortaleza
Así que, más allá de las expectativas con el comportamiento de los mercados de corto plazo, que ni nosotros ni nadie sabe cuál va a ser, “somos muy positivos con respecto a la renta variable española a horizontes temporales más sensatos (más de 3 años), dado la mayor resistencia de los resultados empresariales por el bajo endeudamiento de las empresas en la actualidad, la exposición global de sus ventas y las muy bajas valoraciones del mercado de renta variable español, que cotiza a 10,9x PER y ofrecen una rentabilidad por dividendo del 4,6%”. También somos positivos respecto a la renta variable europea, que cotiza a menos de 13x PER y ofrecen una rentabilidad por dividendo de casi el 4%.
Fondos mixtos
En cuanto a los fondos mixtos, nuestro equipo gestor considera que el sentimiento de mercado ha mirado hacia una postura de mayor optimismo sobre la economía y los mercados, y esto se percibe no sólo por las cotizaciones sino también porque algunas prestigiosas casas de análisis empiezan a reescribir sus expectativas de cara a final de año subiendo sus estimaciones de forma significativa. “Esta mejora de sentimiento, debe hacernos más cautelosos de cara al futuro. Por esta razón y habida cuenta de la buena trayectoria de nuestra inversiones durante el primer semestre, pensamos que es momento de adoptar un enfoque ligeramente más prudente, con menor exposición a renta variable, y con un sesgo más defensivo, que es la estrategia que pensamos adoptar a lo largo de los próximos meses”, expone Alejandro Varela, responsable del fondo Renta 4 Renta Fija Mixto.
Habida cuenta de la buena trayectoria de nuestra inversiones durante el primer semestre, pensamos que es momento de adoptar un enfoque ligeramente más prudente, con menor exposición a renta variable, y con un sesgo más defensivo", adelanta Alejandro Varela
Si nos centramos en nuestros fondos, por ejemplo, en Renta 4 Latinoamérica, mejor fondo de su categoría a tres años, según Citywire, su gestor Alejandro Varela ha adelantado que de cara a próximos meses, la gestión del vehículo tendrá como objetivo reforzar la exposición a mercados y sectores que están comenzando a mostrar cierta oportunidad, tanto a nivel geográfico como a nivel sectorial. “Aunque no podemos descartar algún tipo de consolidación dada la excelente evolución de las bolsas hasta la fecha, creemos que los mercados emergentes siguen exhibiendo un atractivo indudable por valoración y muestran una ecuación rentabilidad/riesgo favorable para el inversor”, asegura Varela.
Small Caps
David Cabeza, también gestor de fondos exponía en el último informe de seguimiento mensual del vehículo Renta 4 Small Caps Euro, que “la valoración de la cartera se encuentra muy próxima a sus múltiplos históricos más atractivos, cotizando en la actualidad a PER 24e de 13x y FCF yield 24e >6%. Esta valoración contrasta con la interesante propuesta en términos de crecimiento (crecimiento anual de BPA en los próximos 3 años del +12%) y de solidez financiera (DN/EBITDA 23e <1x)”.
Cabeza reconoce que las small caps europeas acumulan un peor comportamiento relativo frente a large caps del 20% desde oct-21 (en el año YTD, Stoxx Small +4% vs. Eurostoxx +16%), afectados por el contexto de incertidumbre y menor crecimiento. “Esto puede explicarse por una mayor exposición de las small caps a algunos los factores como aumento de costes salariales y financieros, actividad manufacturera (PMIs <50 en la mayor parte de las economías mundiales), menor oferta monetaria, o posibles sorpresas a la baja de BPAs.”, explicaba en el informe.
No obstante, creemos que una cartera de compañías de crecimiento y calidad, a valoraciones razonables es la mejor forma de protegerse ante este contexto. Negocios con crecimiento visible, elevados márgenes, y con balances sólidos, no excesivamente apalancados. Al mismo tiempo, observamos una dispersión en múltiplos elevada, y consideramos interesante hacer trabajo en compañías que a precios actuales pueden ofrecer un suelo por valoración (el 30% del universo de small caps caen >40% en lo que llevamos de año, y el porcentaje de compañías cotizando por debajo de 1,0x P/BV está en niveles históricamente elevados). Por primera vez en mucho tiempo, el Stoxx Small Caps 200 cotiza a múltiplos inferiores al Euro Stoxx 50.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo originalmente publicado en Rankia.com. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias.
Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.