Platero y yo, y el precio de la plata, por Alberto Espelosín
EL GRÁFICO DE LA SEMANA POR ALBERTO ESPELOSÍN
La alta demanda de este metal para el sector eléctrico lo convierte en una opción a largo plazo para los inversores
La plata se encuentra luchando desde finales de 2020 con la barrera de los 25 dólares, cuya ruptura de forma consistente podría provocar un escape alcista para llegar a la barrera definida por los máximos de los 40/50 dólares. La plata sigue siendo un metal noble que quizás ha vivido siempre como ciudadano de segunda clase frente al oro, pero sus excelentes condiciones de maleabilidad y el hecho de que sea el metal con la conductividad térmica y eléctrica más alta hacen que cada vez sea más relevante en esta nueva economía de lo eléctrico.
La demanda mundial de plata excede a la oferta actual y esto puede seguir sucediendo en los próximos años, con lo que los fundamentales no son malos teniendo en cuenta que un 48% de la demanda viene del mundo industrial. Más en concreto, el 11% de la demanda total viene ahora del mundo fotovoltaico y seguirá creciendo de forma notable en la economía verde a pesar de que los tipos de interés actuales están frenando los proyectos. Otro 25% de la demanda viene por parte del sector de la joyería, cuyo peso siempre suele ser estable, y un 27% procede del mundo de la inversión, que busca quizás defenderse frente a la devastación silenciosa del valor del dinero al que estamos sometidos en la subvención monetaria necesaria para poder vivir los occidentales en globalización.
La gran demanda de plata para las aplicaciones de lo eléctrico creo que hace de este metal, junto con el cobre, una opción a largo plazo y cualquier inversor debería pensar tenerlo en su cartera o al menos no vender la cubertería de plata que alguna abuela adinerada haya podido dejar en testamento. La extracción de plata depende de la extracción del oro, cobre o zinc, con lo que habrá que tener siempre un ojo puesto en el cisne amarillo, ya que el coeficiente de correlación entre el precio de oro y de la plata se sitúa en los últimos 40 años en el 0,92.
México, China, Perú y Chile son los grandes productores de plata y quienes más se pueden beneficiar de una hipotética subida del precio que, como pueden ver en el gráfico de esta semana, depende en gran medida de que la barrera de los 25 dólares sea superada de manera consistente durante varios meses. En este aspecto jugará un papel importante el hecho de que el oro se adentre en la zona de los 2.000 dólares o no.
A largo plazo creo que la mayor demanda industrial hará que el precio de la plata se pueda desligar un poco del oro, aunque el hecho de que la plata sea un subproducto de las minas de oro y cobre hará que siempre exista un idilio ente ambos. Aunque desde 2008 el patito feo ha sido la plata, que no se ha movido de precio frente al oro que ha doblado. Para los que vayan a pesar la plata en casa les recuerdo que una onza troy son 31,1035 gramos.
Alberto Espelosín es gestor de Renta 4 Alpha
Artículo originalmente publicado en Cinco Días. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias.
Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.