Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente clasificado como Art.9 por SFDR
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente clasificado como Art.9 por SFDR

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Qué significa que un fondo sea Art.9 y cómo se refleja?

Por BEATRIZ PÉREZ SOLANA

El Artículo 9 por la normativa SFDR de la Unión Europea es un paso más en sostenibilidad, donde no solo se van a promover características sostenibles (Artículo 8) sino que además se van a perseguir objetivos sostenibles. Actualmente solo hay 20 en España y pocos más de 700 en toda Europa.

SFDR es un reglamento de divulgación de sostenibilidad en el sector de los servicios financieros. El SFDR tiene como objetivo aumentar la transparencia y la estandarización en las finanzas sostenibles al exigir a los participantes del mercado financiero que revelen las características de sostenibilidad de sus productos. Este reglamento entró en vigor el 10 de marzo de 2021.

Actualmente existen 3 categorizaciones para los fondos según su grado de sostenibilidad:

· Artículo 6: se tienen en cuenta riesgos ESG a la hora de invertir.

· Artículo 8: se promueven características sostenibles a la hora de invertir.

· Artículo 9: se persigue un objetivo sostenible a la hora de invertir.

¿En qué invertimos?

El fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en compañías que promueven una sociedad sostenible desde un enfoque medioambiental, buscando el mejor binomio rentabilidad-riesgo. El fondo dirige su inversión a subsectores en los que el modelo de negocio tiene un objetivo sostenible a largo plazo: energías renovables, economía circular, gestión del agua y residuos, agricultura e industria alimentaria sostenible, eficiencia energética y mejora de la producción industrial... Sectores en los que la integración de los factores ESG forma parte de su propio negocio.

La clasificación en el Artículo 9 se ha producido por la alineación a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible de la ONU:

· nº 6 - Agua Limpia y Saneamiento.

· nº 7 – Energía Asequible y no contaminante.

· nº 11 - Ciudades y comunidades sostenibles.

· nº 12 - Producción y Consumo Responsable.

· nº 13 - Acción por el clima.

Estrategia de inversión

La estrategia de inversión se basará en el análisis financiero específico a nivel empresa del universo global y sin límites de capitalización para identificar y seleccionar las compañías que tengan el potencial de alcanzar retornos atractivos a largo plazo mediante actividades relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible comentados anteriormente.

De cara a la inversión de impacto medioambiental, se analiza el porcentaje de los ingresos de la compañía vinculados directamente a las actividades identificadas en dichos objetivos de desarrollo sostenible.

El fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente invierte en compañías que promueven una sociedad sostenible desde un enfoque medioambiental, buscando el mejor binomio rentabilidad-riesgo.

Al menos el 80% del patrimonio total se invertirá en compañías cuyos ingresos estén alineados a alguno de los objetivos sostenibles mencionados. Esta alineación deberá ser como mínimo del 20% de los ingresos totales de cada compañía.

Además, la alineación total de los ingresos de las compañías en las que invierta el compartimento a los 5 ODS tiene que ser, en suma ponderada, como mínimo el 60%. Es decir, todos los ingresos provenientes de las compañías que conforman el total del patrimonio del compartimento deben sumar como mínimo un 60% de alineación a los 5 ODS seleccionados.

Valores a destacar y su contribución a criterios medioambientales:

En cartera incluimos compañías con gran potencial de crecimiento a futuro y cuyos ingresos están alineados a los objetivos de desarrollo sostenible mencionados anteriormente como:

· Grenergy (sector energías renovables): alineación de ingresos a ODS nº 7 y nº13.

Compañía atractiva por su diversificación en tecnología (fotovoltaica, eólica y almacenamiento de energía mediante baterías) y regional (Europa, Estados Unidos y LATAM) con 15 años de experiencia en el sector. Empresa activa en rotación de proyectos, con sólido crecimiento a futuro, margen bruto superior al 40% y margen EBITDA superior 30%. Actualmente está construyendo el mayor proyecto de baterías del mundo en el Desierto de Atacama (Chile) con una capacidad de 4,1GWh y 1GWsolar.

· Befesa (sector gestión de residuos): alineación de ingresos a ODS nº 12 y nº13.

Compañía que se dedica al reciclaje de polvo de acero y aluminio a nivel mundial, tiene un oligopolio de mercado al no tener prácticamente competencia. Atractiva diversificación geográfica, líder en Europa, Estados Unidos y Asia en un sector nicho con altas barreras de entrada. Deuda bajo control con ratio DFN/EBITDA inferior a 3x. Es un negocio que genera mucha caja, con bajo working capital y bajo capex de mantenimiento.

· Veolia (sector tratamiento de agua): alineación de ingresos a ODS nº6, nº 12 y nº 13.

Es una de las empresas de tratamiento de agua más grande del mundo y líder en Francia. Interesante diversificación de negocios difícil de encontrar en otros competidores (agua, residuos y energía). Compañía con solidez financiera y con un progresivo crecimiento de márgenes EBITDA en los próximos años por encima del 15%. Poco apalancada con ratio DFN/EBITDA por debajo de 3x.

· Clean Harbors (sector gestión de residuos): alineación de ingresos a ODS nº 12.

Compañía americana, con liderazgo en el sector de gestión de residuos peligrosos (ejemplo: productos químicos o materiales difíciles de reciclar) y además ofrece servicios medioambientales en Estados Unidos y Canadá. Solidez financiera con fuerte generación de caja y elevados márgenes. Poco apalancada con ratio DFN/EBITDA inferior a 2x.

Desde Renta 4 estamos comprometidos con la importancia de la inversión de impacto, y por ello hemos querido dar un paso más en sostenibilidad con nuestro fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, recientemente clasificado como Art.9 por la normativa SFDR de la Unión Europea.


Artículo originalmente publicado en el diario Cinco Días. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.  

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.  

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias.

Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.  

Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User