Tres ideas para un inversor conservador
El inversor conservador vuelve a contar con diferentes productos rentables en los que destinar su dinero. La subida de tipos de interés y sus repercusiones en las remuneraciones, tanto de la deuda pública como de la privada, hacen que, incluso, haya varias opciones entre las que elegir.
A este perfil de ahorrador que busca maximizar la relación rentabilidad/riesgo se dedicó parte del último Investor’s Day de Renta 4 Gestora. En concreto, Ignacio Victoriano, director de inversiones en renta fija, y Carmen García, gestora de fondos, compartieron su visión sobre los mercados, las repercusiones de las últimas noticias protagonizadas por bancos europeos y estadounidenses y su previsión sobre inflación, tipos de interés –“ creemos que es pronto y precipitado pensar que los tipos van a caer porque los datos de empleo y de crecimiento siguen siendo elevados en EE.UU”, según Carmen García- y evolución de las remuneraciones de diferentes activos.
Asimismo, repasaron la idoneidad de tres de los fondos de inversión más apropiados para inversores conservadores o ultraconservadores. A este último perfil de partícipe va destinado Renta 4 Fondtesoro, “un tipo de fondo que cuenta con un acuerdo con el Tesoro por el que tiene limitadas las comisiones y muy vigilada y controlada la cartera. Es una categoría que durante años ha estado muy penalizada por los tipos en negativo pero que ahora tiene mucho sentido”, opina García.
En cuanto a la cartera, hay un 70% en deuda del Estado “pero tenemos un margen de maniobra del 30% para invertir de manera diferente y aquí el equipo de gestión cobra mucha importancia” al intentar que sea lo más óptima posible aprovechando las incongruencias del mercado y utilizando otros instrumentos que no siempre están al alcance de los inversores particulares. Por ejemplo, deuda del ICO, FADE o FROB, “que tienen una garantía implícita o explícita del Estado, que pagan un 0,20 más”. La cartera actualmente tiene una TIR del 2,90 y una duración algo superior a los tres meses.
También Ignacio Victoriano recordó durante nuestro Investor’s Day 2023 la utilidad de los fondos monetarios para perfiles conservadores. En el caso del Renta 4 Renta Fija 6 meses, invierte en activos de muy corto plazo, todos con grado de inversión y con una cartera muy balanceada y muy sencilla, y que “en toda su trayectoria, que son ya 13 años, ha batido año a año la rentabilidad de las Letras del Tesoro. Y esto ha sido así cuando los tipos han sido negativos y cuando los tipos son positivos”, ha resaltado nuestro director de inversiones en renta fija. En resumen, “es para quien quiere invertir sus saldos y estar tranquilo, pues es el producto más tradicional y que refleja los tipos del mercado”. Si TIR actual está en el 3,5%.
En cuanto a productos de renta fija para un escenario de volatilidad como el actual, con los riesgos y oportunidades que ello conlleva, Renta 4 Valor Relativo se presenta como un fondo gestionado con la máxima flexibilidad tanto en duración–“estamos en 2,73 años pero la vamos a ir aumentando según veamos que la subida de tipos en Europa esté tocando techo”, aclara nuestra gestora- como por activos. “El equipo gestor hacemos cambios constantemente. Últimamente hemos reducido la exposición a bonos subordinados, ya que consideramos que no son ya tan atractivos cuando tienes a las primeras empresas investment grade pagando unos tipos bastante atractivos. En definitiva, una rotación natural ya que a medida que nos ha ido venciendo parte de la cartera la hemos ido metiendo en activos más solventes o con mejores rating. Otro activo que nos ha funcionado bastante bien son los bonos ligados a la inflación”.