Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
Un Tesla con Santo Tomás en el salpicadero, por Alberto Espelosín
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Un Tesla con Santo Tomás en el salpicadero, por Alberto Espelosín

Me gusta
Comentar
Compartir

EL GRÁFICO DE LA SEMANA POR ALBERTO ESPELOSÍN, en el diario Cinco Días
 
 

  • La firma dirigida por Elon Musk cotiza con múltiplos que descuentan crecimientos futuros del 20%, como si el alza en Bolsa fuera a ser infinita


ALBERTO ESPELOSÍN

El automóvil por sí mismo es un producto de consumo maduro y las ventas no crecen más allá de los crecimientos potenciales del PIB. Eso sí, cada cierta década en los bienes maduros aparece algo disruptivo que se abre paso y es capaz de desarrollar un crecimiento fuera de lo normal en ventas o márgenes. Podría ser el caso de los coches eléctricos y Tesla, que ha pasado a facturar 111 millones de dólares en 2009 a 81.462 millones en 2022 y se espera que en 2027 llegue a los 221.686 millones de dólares.

En un negocio maduro se transforma la tecnología y en la primera parte de la disrupción emerge un líder sin la mochila de los costes hundidos de los históricos fabricantes y captura la primera parte del ciclo de crecimiento. A su vez, el precio de las acciones descuenta el crecimiento al infinito y sube hasta cotas donde ya solo se justifica por la creencia de que los beneficios que se estiman a cinco años vista sean reales. La siguiente es una fase propia de las burbujas, donde se asume que la compañía capturará una cuota de mercado del 25% –inimaginable en una industria como el automóvil– y que las cifras de crecimiento ya son del 20% anual pase lo que pase. Y por supuesto, los competidores “no tienen calidad ni producto” para alcanzar a este unicornio, cuya cotización se ha convertido en su argumento de excelencia pese a que, en la realidad, como todos los coches eléctricos tienen ventajas e inconvenientes.

Cohetes espaciales, tubos supersónicos, prototipos “todo terreno” del futuro para agricultores, algo de inteligencia artificial, pero escasos talleres oficiales para llevar el coche son otros de los aspectos que envuelven ese halo de crecimiento infinito y exclusivo que se traduce en que hay que pagar una prima de valoración muy alta por este nuevo mundo vehicular.

Seamos modernos y hagámoslo, creamos que las ventas crecen hasta 2027 al 22% anual, que el margen EBITDA pasa del 16,5% en 2023 estimado hasta el 20,4%, y que el beneficio por acción pasa de 3,66 dólares en 2022 a 9,26 dólares en 2027.

Ahora no hay más que trasladarse al año 2027 y pensar que estamos ahí, que Tesla ha conseguido todo, que va teniendo su cuota de mercado esperada, que todos vamos teniendo coche eléctrico. Lo que debemos hacer es poner desde 2027 hasta 2032 otras cifras de crecimiento que igual ya son del 10% en vez del 20%. Paren por un momento y piensen que yendo todo sobre ruedas y sin “un solo fallo”, en 2027 si ponen un PER de 15 veces por acción, una prima del 50% sobre lo que Porsche 911 cotiza con las estimaciones de 2027, la acción tendría que estar en 139 dólares al multiplicar el PER por el beneficio por acción estimado en 2027.

Esto supone una caída del 44% respecto al precio actual y si, en cambio, nos vamos a un PER de 12 veces y primas del 20%, la acción se iría a los 111 dólares y todo esto creyendo en la perfección. Si falla algo y en vez de crecer al 22% lo hace al 16% (espectacular también) podríamos ver entonces la acción por debajo de los 100 dólares. Para los que tengan tiempo, hagan un descuento de flujos de caja desde 2027 y partiendo de esas ventas háganlas crecer a tasas del 5% y luego del 3% a medida que se queden sin filas de Excel y en la “g” terminal de crecimiento pongan 2% y saquen el precio del “futuro”. Verán que en vez de San Cristóbal habrá que ponerse un Santo Tomás en el sofisticado salpicadero de su Tesla para seguir creyendo que las subidas en Bolsa son “infinitas”.

 

Alberto Espelosín es gestor de Renta 4 Alpha Global

Artículo originalmente publicado en el diario Cinco Días


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. 

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.  

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. 

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. 

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. 

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.  

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4. 

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento. 

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. 

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones. 

Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User