Preguntas y respuestas sobre la energía nuclear: ¿es viable para la transición energética?
Los anuncios gubernamentales de apoyo a la inversión en energía nuclear abren las puertas a que resurja un sector en declive durante las últimas décadas.
Estas propuestas hacen que las perspectivas de la energía nuclear -y de las industrias y empresas vinculadas a ella- pueden estar mejorando. Repasemos algunas cuestiones:
¿Cuál es el apoyo actual a la energía nuclear?
El apoyo a la energía nuclear es cada vez mayor, con compromisos políticos para la próxima década que incluyen planes para cientos de nuevos reactores en todo el mundo. Cinco de las mayores economías del mundo -Estados Unidos, India, Reino Unido, Japón y China- han anunciado objetivos para aumentar la capacidad nuclear. Alemania es la excepción, pero la oposición a la energía nuclear se ha ido suavizando.
En total, la cartera de proyectos de nuevos reactores a nivel mundial incluye 58 en construcción, 103 previstos y 325 propuestos, según las cifras de la base de datos de reactores de la Asociación Nuclear Mundial. Esto equivale a 65.899 MWe de energía nuclear actualmente en construcción (hasta julio de 2023), la cifra más alta registrada en el sector desde 2015.
Energía nuclear: ¿es respetuosa con el medio ambiente?
De la revisión de la documentación existente sobre el tema -análisis de las emisiones del ciclo de vida del IPCC, la CEPE, la AIE y el OIEA- se desprende que la energía nuclear es una de las fuentes de energía con menos emisiones. Emite sólo 10-15g/CO2 equivalente por kWh, lo que es competitivo con la eólica y la solar y sustancialmente mejor que el carbón y el gas natural. La energía nuclear es la segunda fuente de energía con menos emisiones de carbono después de la hidráulica, por delante de la eólica y la solar juntas.
¿Cuál es el papel de la energía nuclear en las estrategias para alcanzar las cero emisiones netas?
De acuerdo con el escenario cero neto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la industria nuclear necesitaría casi duplicar su capacidad para 2050. Ante la presión de los gobiernos para que expliquen cómo pretenden cumplir sus compromisos de descarbonización, no es de extrañar que los planes nucleares hayan vuelto a las agendas energéticas de muchos países. Las preocupaciones más recientes por la seguridad energética también impulsan el resurgimiento de la energía nuclear.
¿Cuánta inversión se necesitaría para cumplir los objetivos de cero emisiones netas?
La inversión en energía nuclear debe triplicarse en el escenario cero neto de la AIE. Entre 2016 y 2020, la inversión media anual mundial en energía nuclear fue de 35.000 millones de dólares. Pero, para alcanzar el cero neto, la inversión debe aumentar a más de 100.000 millones de dólares anuales a finales de la década de 2020 y mantenerse por encima de los 80.000 millones hasta 2025.
¿Qué importancia tiene la capacidad de movilizar financiación?
Uno de los mayores obstáculos a la construcción de nuevas centrales nucleares a gran escala es la capacidad de movilizar inversiones.
Aunque los gobiernos creen que la energía nuclear tiene un papel fundamental en el futuro mix energético y en las estrategias de descarbonización, sigue existiendo un gran desfase financiero entre los objetivos nucleares y el capital necesario para alcanzarlos. Habrá que explorar nuevos mecanismos de financiación que traten de equilibrar mejor la asignación de riesgos entre el capital público y el privado.
Para saber más, consulta nuestra web.
Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Samuel Thomas, analista de inversiones sostenibles de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.