Los 4 Tipos de Crowdfunding
Crowdfunding de donación, de recompensa, Equity crowdfunding y crowdlending.
Podemos diferenciar cuatro tipos de crowdfunding diferentes que surgen de un mismo concepto en común. Si has oído hablar del crowdfunding pero no tienes claro en qué consiste, o tienes un proyecto y buscas una forma alternativa de financiación, a continuación te mostramos los tipos y diferencias de crowdfunding existentes.
El crowdfunding, también denominado financiación colectiva, es la actividad por la cual una persona o empresa solicita a la multitud la aportación de capital para la consecución de un proyecto. Se trata de una financiación colectiva llevada a cabo por personas que formalizan una red para conseguir recursos.
Podemos diferenciar cuatro tipos de crowdfunding que a su vez están englobados en dos grandes grupos: por un lado como donaciones o recompensas, y por otro como inversión.
El Crowdfunding de donaciones y recompensas se caracteriza porque las aportaciones son de menor cuantía, hay un mayor número de participantes, y en ninguno hay una remuneración económica. En cambio, el Equity Crowdfunding y el Crowdlending son sistemas de financiación alternativa por un lado y de inversión por otro, donde los particulares que aportan su capital esperan obtener una rentabilidad económica a cambio de la inversión.
- Los 4 Tipos de Crowdfunding:
Crowdfunding de Donación: Se lleva a cabo con proyectos solidarios o con un fin humanitario, se trata de una donación desinteresada por lo que las personas que participan en el mismo no reciben ningún tipo de contrapartida o contraprestación, considerando el capital aportado un “donativo”. Este sería, por ejemplo, el caso del proyecto de Bill Gates y John Green que recaudó más de 200.000$ para llevar el agua potable a Etiopía.
Crowdfunding de Recompensa: Suele realizarse con proyectos artísticos, o culturales. En este caso se ofrece una contrapartida en forma de recompensa para los mecenas, que suele consistir en merchandising, discos o experiencias. Este tipo es el más extendido, muy utilizado por artistas que se encuentran en sus inicios.
Equity Crowdfunding: La entidad gestora ofrece acciones o participaciones ordinarias en el capital social de la empresa como contrapartida, por lo que las personas que participan pasan a formar parte de la sociedad como socios o accionistas, con derecho según el dinero aportado a participar en los beneficios de la compañía. Si la empresa evoluciona favorablemente, puedes llegar a multiplicar tu inversión varias veces, sin embargo, si no evoluciona según lo esperado, puedes perder tu inversión. El número de participantes, denominados inversores, suele ser menor para este tipo de operaciones, debido a que las cantidades aportadas son bastante más elevadas.
Crowdfunding de Préstamo o Crowdlending: Este tipo de crowdfunding conlleva un menor riesgo que el anterior, ya que el receptor de la financiación debe devolver el dinero recibido más un tipo de interés determinado en unos plazos prefijados. Este tipo es el que más se parece a la financiación bancaria, y dado que existe la obligación de pagar intereses se ajusta más a proyectos o empresas que ya estén generando beneficios.