Felix pregunta:
¿Cómo funcionan las ETFs?
Hola,
Necesito información sobre ETFs, ¿cómo funcionan? ¿qué riesgos tienen?. Están indexados a indices. ¿Se pueden utilizar para invertir en matrerias primas?
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Miguel Angel Arribas resuelve la pregunta:
Mejor respuesta
Hola, yo quiero invertir 1.000 euros para retirarlos al año, con el mayor beneficio posible, que me aconsejas?
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Martínez Márquez Asesor responde:
Andbank asesores financieros
Respuesta profesional
Hola Félix.
Las respuestas a tus preguntas son demasiado extensas para condensarlas en este formato, pero de forma breve te diré lo siguiente:
- Son fondos de inversión que cotizan en bolsa
- Se trata de carteras que replican índices de renta variable, de renta fija, materias primas y divisas (ETPs).
- La réplica puede ser física (compra de subyacentes) o sintética (empleando derivados) y nunca es exacta, existe una pequlña diferencia que se denomina "tracking error"
- Pueden ser sencillos o complejos (apalancados y/o inversos)
- Además de los riesgo propios del mercado, existe riesgo de emisor
- Entre los principales riesgos se encuentran, además del riesgo de mercado, el riesgo de contraparte; esto es: La insolvencia de cualquier entidad que presta servicios como la custodia de activos, o como contraparte de contratos financieros como los derivados u otros instrumentos, puede exponer al Fondoa pérdidas financieras.
- Cuando se busca un ETP para incorporar en cartera, hay que fijarse (principalmente) en en aquél:
- Que tenga el menor tracking error
- Que tenga la máxuima liquidez de mercado
- Que la horquilla (spread) sea lo más reducida posible
- Que tenga los menores costes
Espero que estos puntos te sirvan e ayuda.
Si quieres ampliar sobre el tema, te invito a contactar conmigo.
Saludos.
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manzano responde:
Hola Félix,
En Finect tenemos un artículo donde se explica su funcionamiento, ventajas, inconvenientes, fiscalidad.... Espero que te pueda ser útil. Te lo dejo por aquí:
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.