Alfredo Chazarra pregunta:
¿Que significan las siglas SRRI en la comparativa de fondos?
Publicado hace 7 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Alfredo:
Te copio la respuesta que hace unos meses le dejé a otro usuario que también preguntaba por las siglas SSRI y que me encata repetirla porque creo que muchas verces pasamos muy por encima al valorar el riesgo que se asume en una inversión. Y el indicador SRRI es una medida de riesgo pero no la única que debes valorar a la hora de tomar las decisones correspondientes.
Pues SRRI, son las siglas de Synthetic Risk and Reward Indicator y es un indicador que mide el riesgo asociado a los fondos de inversión. En los fondos de inversión el riesgo se asocia a la volatilidad, siendo la volatilidad el ritmo con el que varía el precio de un activo. Mientras más veces varíe y esas variaciones sean mayores, pues más riesgo y viceversa. El SRRI mide la variación semanal del precio de un activo durante 5 años.
A mayor valor del SRRI mayor riesgo asociado. Así que un SRRI de un 3,5% indica que el fondo en los últimos 5 años se ha movido de media entre un +3,50% y un -3,5% y un SRRI de un 30% es que el fondo ha tenido variaciones entre un +30% y un -30%
El SRRI clasifica el riesgo asociado por la volatilidad en valores que van desde el 1 al 7 siendo el:
Riesgo Bajo Nivel 1. Representa variaciones entre 0% y y menos de 0,50%
Riesgo Bajo Nivel 2. Representa variaciones entre 0,50% y menos de 2%
Riesgo Medio Nivel 3. Representa variaciones entre 2% y menos de 5%
Riesgo Medio Nivel 4. Representa variaciones entre 5% y menos de 10%
Riesgo Medio Nivel 5. Representa variaciones entre 10% y menos de 15%
Riesgo Alto Nivel 6. Representa variaciones entre 15% y menos de 25%
Riesgo Alto Nivel 7. Representa variaciones de 25% o más.
Como te he comentado al principio, el nivel de riesgo SRRI, no debe ser el único factor para decidir sobre una determinada inversión ya que existen estrategias que disminuyen el riesgo de la inversión realizada aunque se haya invertido en fondos con un SRRI elevado.
Principalmente además del riesgo intrínseco de cada activo, hay que relacionar las inversiones con dos aspectos básicos:
El primero es el tiempo ya que mientras más tiempo tengamos para realizar nuestra inversión mayor será el nivel de riesgo que podamos asumir.
El segundo es la diversificación ya que a mayor diversificación menor riesgo.
Así que lo más importante es tener una buena estrategia, definir bien los objetivos, darles su horizonte temporal adecuado, diversificar para que esa estrategia en su conjunto nos permita reducir el riesgo que asumimos aunque invirtamos directamente en activos que tengan un nivel de riesgo SRRI más elevado.
Si quieres ampliar esta información, no dudes en ponerte en contacto conmigo en el 609447547 (preferiblemente whatsapp).
Un saludo
Rafael Sánchez Montero
Asesor Financiero Acreditado CNMV
Fortuna servicios financieros premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 7 meses
(editado 30/9/2024)
Ultima revisión hace 7 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Alfredo,
El SRRI (Synthetic Risk and Reward Indicator, o Indicador Sintético de Riesgo y Rentabilidad) es una escala del 1 al 7 que mide el nivel de riesgo de un fondo de inversión. Cuanto más alto el número, mayor es el riesgo, pero también mayor es el potencial de rentabilidad. Es una forma sencilla de mostrar qué tan volátil es un fondo, es decir, cuánto puede variar su valor en el tiempo.
Por ejemplo:
* Un SRRI de 1 significa que el fondo tiene muy baja volatilidad, por lo que su valor cambia poco, pero también es probable que sus rendimientos sean más moderados.
* Un SRRI de 7 indica que el fondo es mucho más volátil, lo que implica mayores cambios en su valor, pero con la posibilidad de rendimientos más altos.
Este indicador es útil para los inversores para entender si un fondo se ajusta a su perfil de riesgo, que depende de cuánto estén dispuestos a asumir para buscar rentabilidad.
Cualquier consulta que necesites, estoy a las ordenes.
Un saludo!!!!
Publicado hace 6 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.