Emilio pregunta:

Que plan de jubilación?

Tengo 57 años y mi idea es jubilarme a los 63, que plan de jubilación me puede ir mejor en cuanto a rentabilidad a 10 años, es decir recuperarlo a los 65, totalmente o parcialmente, me es indiferente.
0
Me gusta
3
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Buenas tardes Emilio,

Cuando hablo con mis clientes de cara a su jubilación siempre tienen en mente los planes de pensiones y los planes de jubilación que no siendo mala opción si es importante depurar el perfil, nivel de ingresos... para ver si es o no la mejor opción así como el tema fiscal a la hora del rescate.

Como quiera que podría hablarte de planes de jubilación y pensiones en general, me gustaría hacerlo más acorde a su perfil por lo que me encantaría poder tener una cita si me escribe al 661497043 y le explico estos además de darle otra alternativa como por ejemplo los PÍAS que en determinadas circunstancias son más favorables.

Hay que ver cual de ellos es más acorde y un vez dado el primer paso, ver comisiones, dónde invertir con este horizonte temporal, las exenciones fiscales que existen...

Francisco Ortega
Fortuna Servicios Financieros Premium.

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Antonio Alejandro Martínez DíazInstituto e-Learning del Seguro
Antonio Alejandro Martínez Díaz Consultor financiero responde:
Certificación Instituto e-Learning del Seguro
Respuesta profesional
Buenos días, Emilio:

Para tu jubilación, un PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático) puede ser una excelente opción. Las PIAS combinan rentabilidad y ventajas fiscales, lo que las hace atractivas para quienes buscan ahorrar a medio y largo plazo. Si decides retirar el ahorro como renta vitalicia, podrías obtener una exención fiscal considerable en los rendimientos, maximizando el valor de tus ahorros. Además, te permite rescatar el capital total o parcialmente, adaptándose a tus necesidades específicas en el momento de la jubilación.

Si quieres conocer en detalle cómo un PIAS podría optimizar tu planificación de retiro, y cuál de ellos es el más ventajoso para tí HABLEMOS! Puedo ayudarte a definir el perfil de inversión que mejor se adapte a tus metas.

Mi teléfono: 660 631 040

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Rafael Sánchez Montero
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Emilio:

Si tienes 57 años y te jubilas a los 63 años, te quedan 6 años de horizonte temporal para la jubilación. Si quieres empezar a rescatar a los 65 años, tenemos un horizonte temporal de 8 años. Yo con tu edad y con el horizonte temporal que tienes contrataría un PIAS de medio-largo plazo.

Un PIAS es una carcasa de producto financiero creada por el Estado el 01/01/2007, que nos permite ahorrar a través de entidades aseguradoras, hasta 8.000€ por año fiscal, desde 1 de enero a 31 de diciembre y a partir del 5 año desde que lo contratas, es decir al partir del sexto, podrías rescatar tu dinero sin tributar, siempre que lo rescates en forma de renta vitalicia. Existen muchos PIAS en el mercado, habría que buscar el más adecuado para tus circunstancias actuales.

En tu caso entre los 65-70 años viviría de la pensión de la seguridad social y si necesitaras más, haría rescates de forma parcial cada año de tu PIAS, sacando el dinero que necesites para vivir ya jubilado cómo tú desees. Ya sabrás lo que estás cobrando de la seguridad social con tu pensión de jubilación y podrás calcular cuanto tienes que rescatar parcialmente al año de tu Pias para vivir con la cantidad al mes que hayas planificado que necesites.

Lo que rescates parcialmente de tu PIAS sí tributa pero solo por el beneficio, un 19% los primeros 6.000€ de beneficio, un 21% los siguientes 44.000€, hay más tramos pero para tu caso creo que estarás en estos tramos. Si cada año parcialmente rescatas por ejemplo 12.000€ y de esos 12.000€, solo 6.000€ son de beneficio pues tributarías cada año el 19% de 6.000€ (1.140€) y te quedarían netos para tí 10.860€ al año, 905€ más al mes. El resto del dinero lo dejaría invertido en el PIAs y de esta manera podrías mantener tu inversión hasta los 70 años, lo que nos aumenta el horizonte temporal de tu inversión entre los 8 años que tienes hasta los 65 años y los 13 añso que te quedan hasta los 70 años.

A partir de los 70 años deberías plantearte hacer una renta vitalicia con el saldo que te quedara en el PIAS y así asegurarte de por vida un complemento de "XXX €" al mes a tu pensión de jubilación, vivas lo que vivas y de esta forma tendrás el sueldo máximo al mes que tu economía te haya permitido conseguir y para siempre, vivas lo que vivas. La parte de la renta vitalicia que no hayas consumido pasará a tus herederos legales.
Como todos tenemos dudas de qué va a pasar con nuestra jubilación porque la Seguridad Social está en quiebra técnica, sería bueno que te protegieras en los años que te quedan con un ahorro privado con estas características.

Para que veas lo complicado que está el poder mantener las pensiones en España, el Banco de España ha publicado que en España de aquí a 2043, es decir en los próximos 19 años, es necesario que en España vengan a trabajar 25 millones de trabajadores inmigrantes (porque ya no vale que nazcan niños en España para solucionar este problema, ya que a 19 años vista esos niños todavía no habrían aportado nada a la seguridad social).

En España actualmente hay cotizando poco más de 21 millones de personas, y se pagan más de 10 millones de pensiones al mes con un importe medio al mes de 1.200€ aproximadamente, por lo que para que el sistema cuadrase, los 21 millones de personas activas deberían aportar a la segurida social más de 600€ al mes y ya te digo que la media está por debajo de 300€ al mes. Por eso el Banco de España dice que con 25 millones más de trabajadores, estaríamos 4,5 personas activas por jubilado y aportando un poco menos de 300€ al mes a la Seguridad Social habría dinero suficiente para cuadrar el sistema de las pensiones.

Estamos hablando de multiplicar por dos la capacidad de generar empleo en España en solo 19 años estando hoy ya con esos 21 millones de personas trabajando a la vez en España en máximos históricos de capacidad de empleo en España. Reto muy difícil de conseguir.

Por eso el gobierno acaba de pactar con sindicatos y con empresarios la jubilación activa que no es otra cosa que cuando te llegue la edad de jubilación en vez de pagarte el 100% de la pensión que te corresponda, te van a pagar el 45% el primer año, el 55% el segundo año, el 65% el tercer año, el 80% el cuarto año y el 100% el quinto año siempre que sigas trabajando y de esta manera es como quieren tapar el agujero tan grande que tiene la seguridad social, haciéndonos trabajar hasta los 70 años a los que se jubilen con 65 años y hasta los 72 años a los que nos toque jubilarnos con 67 años.

Si quieres que te ayude a planificar de la mejor forma posible tu jubilación no dudes en contactar conmigo.

Un saludo.

Rafael Sánchez Montero
Asesor Financiero Acreditado CNMV
Fortuna servicios financieros premium

TOTAL FINANCE: Para todo... para todos. Las finanzas no sólo son para ricos.






Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.