Alexis Lara pregunta:
¿Cómo salir de fondos de inversión?
Llegas a la edad de jubilación y tras años invirtiendo decides retirar todo tu dinero de fondos de inversión.
¿Cual sería la mejor estrategía para minimizar el pago de impuestos? ¿Retirar poco a poco, de golpe...?
Publicado hace 3 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Alberto Baeza Oliver Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenas Alexis,
Es una excelente pregunta, y aquí te comparto algunas ideas que pueden ayudarte a minimizar la carga fiscal al retirar tu dinero de fondos de inversión durante la jubilación:
Retirar de forma escalonada: Una estrategia muy útil es hacer retiradas parciales anuales, de forma que no acumules todas las plusvalías en un solo año fiscal. Así puedes mantenerte en tramos más bajos del IRPF y reducir la carga impositiva.
Rentas vitalicias : Si tienes más de 65 años, podrías reinvertir las ganancias en una renta vitalicia. Esto permite que las plusvalías queden exentas de impuestos (hasta un máximo de 240.000 €), garantizando además ingresos regulares durante la jubilación.
Planificación integral : Considera cómo estas retiradas se combinarán con otros ingresos que tengas, como pensiones públicas o planes de pensiones, para evitar subir de tramo fiscal innecesariamente.
En resumen, retirar poco a poco y valorar opciones como las rentas vitalicias son estrategias clave para optimizar tu jubilación sin sorpresas fiscales.
Publicado hace 3 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Alexis:
Si has invertido en fondos de inversión directamente y rescatas en forma de capital (retirando todo o parte del dinero) se tributa en rendimientos del capital mobiliario pero solo por la parte de los beneficios, ya que lo que hayas aportado por el camino de tu bolsillo, no tiene que tributar.
Como el impuesto es progresivo, los primeros 6 mil euros de beneficio tributaban al 19%, los siguientes 44 mil euros de beneficio al 21%, los siguientes 150 mil euros al 23%, los siguientes 100 mil al 27% y a partir de 300 mil euros de beneficios el impuesto es del 30% (anteriormente era un 28% lo acaban de subir en este año 2025).
Luego el menos costo impositivo sería rescatar de forma progresiva cada año, la parte de tus aportaciones que te hayan generado hasta 6.000€ de beneficio (así rescatas parte de lo aportado + 6 mil euros de beneficio - el 19% de 6mil € que tienes que pagar de impuestos)
Si lo rescatas en forma de renta vitalicia a partir de los 65 años, puedes constituir una renta vitalicia de hasta 240 mil euros por la que no tendrías que tributar. A cambio de no llevarte el dinero de golpe, si no de llevártelo en una cantidad mensual que será vitalicia (la cobrarás todos los meses durantre el tiempo que vivas) el Estado permite que te ahorres los impuestos que tendrías que pagar en caso de llevarte el dinero de golpe.
Cuando se llegaba la jubilación, antes se decía que empezabas a vivir la tercera edad, pero la realidad es que como la esperzanza de vida en los últimos años ha aumentado bastante, ya se habla de que es necesario planificar una tercera y una cuarta edad, por lo que es muy importante planifcar correctamente cómo se va a utilizar esos rescates de lo ahorrado a lo largo de una vida, para que puedan durarte todo lo que sea necesario y eso a veces obliga a seguir invirtiendo durante la edad de jubilación para que de verdad el dinero te llegue a toda tu esperanza de vida.
Si deseas que te ayude en este campo no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del 609447547.
Rafael Sánchez Montero
Asesor Financiero Acreditado CNMV
Fortuna servicios financieros premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 2 meses
alexislara7...
Respecto a la renta vitalícia, ¿podría pasar sólo las ganancias para no tributar y sacar el resto sin tributar? – hace 2 meses
Todo lo que rescates en dinero contante y sonante (rescate en forma de capital) tiene que tributar, lo que rescates en forma de renta vitalicia no tiene que tributar. Si cada año sacas una cantidad reducirás al máximo la parte impositiva que si rescatas mucho de golpe en un solo año que tendrías que tributar más y si rescatas en forma derenta vitalicia no tienes que tributar. – hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.