Estela pregunta:
¿Cuál es el mejor ETF oro?
a dia de hoy cual es el mejor ETF ORO?
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Pablo Martínez Alcocer Asesor responde:
Respuesta profesional
Hola! Encantado de contestarte. Para realizar una inversión indexada en commodities se utilizan los ETCs (parecidos al ETF pero el nombre específico es este). Respecto a lo que preguntas, no hay ningún ETC en concreto mejor que otro. Dependerá de la entidad gestora que pone en circulación ese vehículo replicando al oro. Para mí los mejores:
- Inveso physical gold
- Xtrackers IE physical gold
Tienes que tener en cuenta si te interesaría cubrir tu divisa (EUR) o no. Dependiendo del plazo y el cambio.
De todas formas, para más dudas en inversión que tengas me puedes contactar por correo: pablomartinez@inversimply.com
Un saludo
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Francisco Manuel Ortega Bellido Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Buenas tardes Estela,
Un ETF de minería de oro es un fondo indexado cotizado que invierte en acciones de empresas mineras de oro y ofrece a los inversores una forma sencilla de participar en el crecimiento y el rendimiento de este sector.
No sé si la intención que tienes es invertir así o comprar oro físico.
- Basilea III: El próximo 1 de julio, los bancos estadounidenses e ingleses podrán mantener oro físico como activo de Nivel 1 con una ponderación de riesgo del 0%.
- Basilea III representa un cambio significativo en la forma en que el oro es tratado dentro del sistema financiero global.
- Basilea III ha reclasificado el oro físico como un activo de Nivel 1.
Esta reclasificación aumentará el atractivo del oro físico para los bancos centrales y otras instituciones financieras como principal activo de reserva y refugio seguro.
Basilea III establece una distinción clara entre el oro físico y los productos financieros derivados del oro (como fondos de inversión, futuros, ETF's y oro no asignado en general).
Veo más atractivo la compra del Oro físico porque oro sigue subiendo, convirtiéndose en el activo refugio por excelencia, y todo indica que, a largo plazo, más allá de los vaivenes de corto plazo, va a seguir subiendo. Por un lado, porque la Fed y los restantes bancos centrales van a verse obligados a seguir financiando unos gastos públicos crecientes y difíciles de controlar. Por otro, porque el dólar va a seguir perdiendo peso, aunque sea poco a poco, como moneda de reserva global, y ante la falta de alternativas (el euro no lo es y el yuan aún menos) el oro se perfila como el candidato número uno a sustituir al dólar en las reservas de los bancos centrales.
Estaré encantado de aportarte pros y contras en la inversión del ORO y las alternativas existentes y si me escribes al 661497043 tendremos una cita y te informaré adecuadamente.
Francisco Ortega Bellido
Fortuna Servicios Financieros Premium
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Marta Schiffer Agente responde:
Respuesta profesional
El mejor ETF de oro puede variar según el perfil del inversor, el horizonte temporal y los objetivos financieros. No obstante, a la hora de seleccionar un ETF de oro, es fundamental considerar varios aspectos clave:
1. Liquidez y volumen de negociación:
Opta por ETFs que tengan un alto volumen de negociación, ya que esto garantiza menores diferencias entre precios de compra y venta (spreads) y facilita la entrada y salida del mercado.
2. Comisiones y gastos de gestión:
Aunque muchos ETFs de oro tienen comisiones bajas, es importante revisar el TER (Total Expense Ratio) para asegurar que los costos no erosionen la rentabilidad a largo plazo.
3. Activos subyacentes:
Algunos ETFs invierten en oro físico almacenado en bóvedas, mientras que otros replican el precio del oro mediante derivados financieros. Los primeros suelen ser más seguros en situaciones de crisis, ya que están respaldados por el metal físico.
4. Riesgo de divisa:
Si el ETF está denominado en dólares (como la mayoría), habrá riesgo cambiario para los inversores en euros. Existen opciones cubiertas contra el tipo de cambio que pueden ser adecuadas para perfiles más conservadores.
Algunas opciones destacadas:
• SPDR Gold Shares (GLD): Uno de los más grandes y líquidos, respaldado por oro físico.
• iShares Physical Gold ETC (SGLN): Buena opción europea, respaldada por lingotes.
• Invesco Physical Gold ETC (SGLD): Baja comisión y respaldo físico, cotiza en Londres.
• Xetra-Gold (4GLD): Cotiza en Alemania y también está respaldado por oro físico.
Si necesitas más información o asesoramiento personalizado, no dudes en contactarme. Puedes escribirme a mschif1@mapfre.com o llamarme al 658-062-366. Estaré encantado de ayudarte a tomar la mejor decisión financiera.
Publicado hace 29 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Estela:
Invertir en oro en la situación actual me parece una decisión inteligente ya que todo lo que está pasando a nivel geopolítico favorece la inversión en oro.
Cuando inviertes en oro puedes hacerlo de tres formas:
- Comprando el oro físico
- A través de derivados financieros, opciones, futuros...
- A través de una inversión pasiva como ejemplo los ETFs (bueno realmente son ETCs Extrade Change Commodities) que tratan de replicar el comportamiento del oro.
Aquí hay ETCs que replican de forma física es decir que compran el oro físicamente y otros que lo replican de forma sintética, es decir usan derivados, futuros y opciones.
En este tipo de inversión, nunca eres dueña del oro y lo que tienes realmente es una obligación garantizada por parte de ese ETC, garantía que se basa en los recursos que tenga el fondo, que en el caso del ETC de oro físico sería el oro que tengan custodiado y en el caso de los que lo replican de forma sintética, serían esos derivados finacieros ya que no existe todo ese oro físico detrás.
A partir de julio de este año, se pondrá en marcha Baseliea III y una de las medidas que se van a adoptar es que el tipo de inversión que se realice teniendo como subyacente por ejemplo el oro, pero que NO se realice con una asignación física de dicho metal, se van a consoderar activos de un riesgo mucho más elevado, que invertir en oro físico que se va a considerar como un activo Nivel I, de la misma seguridad y liquidez que el dinero y los bonos gubernamentales de alta calidad.
La conclusión es que las inversiones que se realicen sin oro físico, van a tener que ir acompañadas de un gran colchón de capital para que los bancos puedan respaldar esas inversiones, mientras que las inversiones en oro físico no necesitarán tener ese colchón.
Esto va a perjudicar al tipo de inversión que no se respalda al 100% en oro físico y va a favorecer al tipo de inversión respaldada en oro físico, lo que va a aumentar la demanda de inversión en oro físico, por lo que yo lo que te aconsejaría que aprovechases este buen momenondo para entrar en oro físico y no hacerlo a través de ningún ETC.
Si quieres que te explique cómo puedes realizar la inversión en oro físico, no dudes en ponerte en contacto conmigo al 609447547 preferiblemente a través de un whatsapp y te podré dar más detalles.
Nota: No olvides que hay más vida aparte del oro y que sería también muy buena opción invertir además de en oro en plata.
Un saludo
Rafael Sánchez Montero
Asesor Financiero Acreditado CNMV
Fortuna servicios financieros premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 28 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Estela, como complemento a todo lo que te han comentado mis compañeros, te invito a leer esta artículo donde hablo de los 7 motivos por los que NO invertir en oro a través de un ETF:
1.- Propiedad Directa del Activo vs. Exposición Financiera a través de Derivados.
2.- Exposición Parcial al Oro Físico en los ETFs.
3.- Riesgo Derivado del Apalancamiento y los Derivados Financieros.
4.- Desviación entre el Precio del Oro Físico y el ETF en Escenarios de Crisis.
5.- Resiliencia del Oro Físico en el Colapso del Sistema Financiero.
6.- Privacidad y Autonomía en la Gestión del Activo.
7.- Eficiencia Fiscal y Soberanía en la Transferencia de Patrimonio.
Un saludo desde Sherwood.
TOTALFINANCE: Para todo... para todos
Las finanzas no son solo para ricos.
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos.
Publicado hace 24 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.