Jose P Maria Fornells pregunta:
Con la tendencia actual del dólar, ¿compensa cubrir divisa en inversiones a medio-largo plazo?
Publicado hace 18 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola, José María,
¡vaya pregunta buena! La tendencia del dólar está dando mucho de qué hablar, así que vamos a desglosarlo para ver si cubrir la divisa en tus inversiones a medio-largo plazo compensa o no.
Ahora mismo (a 15 de abril de 2025), el dólar está en esta situación debido a expectativas de políticas proteccionistas en EE.UU. y una Reserva Federal que no baja tipos tan rápido como se esperaba. Pero, a medio-largo plazo (por ejemplo 5 años), decidir si cubrir la divisa depende de varios puntos:
1. ¿Hacia dónde va el dólar? Nadie tiene una bola de cristal, pero hay pistas. Si las políticas de EE.UU. (como aranceles o recortes fiscales) siguen impulsando su economía, el dólar podría mantenerse fuerte. Por otro lado, si Europa o China reaccionan con medidas que fortalezcan sus monedas, o si hay una recesión global, el dólar podría debilitarse. Cubrirte te protege si el dólar baja (porque tus inversiones en dólares no perderían valor en euros), pero te quita el beneficio si el dólar sube más.
2. Coste de la cobertura: Cubrir la divisa (con derivados como forwards o fondos con hedge) tiene un precio. Puede costar entre un 0,5% y un 2% anual, dependiendo del instrumento y las condiciones del mercado. Si el dólar no se mueve mucho o sube, ese coste puede comerse parte de tu rentabilidad. Pero si el dólar cae fuerte (por ejemplo, a 1,20 EUR/USD), la cobertura te salva de pérdidas.
3. Tipo de inversión: Si inviertes en acciones de EE.UU., el impacto de la divisa es solo una parte del riesgo; las empresas pueden ganar o perder más por su propio desempeño. Pero si es renta fija (bonos), la divisa pesa más, porque los retornos son más predecibles y una caída del dólar puede doler. A medio-largo plazo, cubrir suele tener más sentido en renta fija que en renta variable.
4. Tu situación: Si necesitas los euros en el futuro (porque vives en Europa, por ejemplo), cubrir te da tranquilidad para no depender de los vaivenes del dólar. Si eres flexible y no te importa el riesgo, dejarlo sin cubrir puede darte un extra si el dólar sigue subiendo.
Si quieres, podemos hablar más a fondo sobre tus inversiones y ver qué porcentaje cubrir o qué instrumentos usar, que hay opciones muy interesantes. Me dedico a gestionar carteras con un trato súper cercano, y te puedo ayudar a tomar decisiones a medida. ¡Nada de esperar en teléfonos o pelearte con plataformas! Mándame un privado y lo miramos juntos. Y a cualquiera que lea esto: si os preocupa el dólar o cualquier otro tema, aquí estoy para echaros una mano. ?
Un abrazo,
627426976 jcanto2@mapfre.com
Publicado hace 14 días
(editado 15/4/2025)
Ultima revisión hace 14 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.