Katy pregunta:
¿Tiene sentido combinar un roboadvisor y un fondo indexado aparte?
He contratado la cartera indexada indie de Myinvestor, y en ella tengo fondos Fidelity MSCI Japón y Europa, y el iShares de Emerging Markets. Me gustaría tener exposición también al MSCI world, por lo que mi pregunta es, ¿tendría sentido invertir aparte en el MSCI world, fuera del roboadvisor? O el MSCI world ya engloba esos fondos del roboadvisor y por tanto mejor quedarse con los fondos preestablecidos en la cartera?
Muchas gracias
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Katy,
Veo que todos los fondos que has comentado son de renta variable. Quizás en lugar del MSCI World, tendría sentido ponderar una opción en fondos de renta fija porque la bajada de tipos en EEUU está más cerca, y por tanto hay potencial.
De esta manera asumes algo más la decisión en lugar de dejarlo exclusivamente en manos del roboadvisor. No obstante no puedo recomendar sin saber si esto es la única cartera o hay otros productos.
Puedo acompañarte sin compromiso en este proceso, mi whatsapp es +34 626 56 26 17 y mi email está en mi perfil
Saludos cordiales
Publicado hace 19 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Beatriz Rodríguez Megías Consultor financiero responde:
Respuesta profesional
Hola Kati
El MSCI World incluye principalmente mercados desarrollados como EE. UU., Europa y Asia-Pacífico, pero no mercados emergentes, que sí están representados en otros fondos como los de Emerging Markets que comentas.
Como ya tienes fondos para Japón, Europa y emergentes, invertir en un fondo que siga el MSCI World puede ampliar tu exposición global, aunque deberías complementarlo con fondos específicos de emergentes si quieres esa cobertura completa. Combinar un roboadvisor con inversiones aparte puede ser útil según tus objetivos y cuánto control quieres tener.
En resumen, para una diversificación más amplia, puedes considerar el MSCI World y mantener tus fondos actuales para cubrir mercados específicos. La clave está en definir qué nivel de diversificación quieres y cómo encajan esas inversiones en tu estrategia general.
Cualquier aclaración mas no dudes en contactar conmigo, estaré encantada de atenderte. Saludos!
Publicado hace 13 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Katy:
Tu cartera Indie de MyInvestor ya tiene fondos que replican índices de Japón, Europa y Emergentes. El MSCI World es un índice que principalmente abarca países desarrollados como Europa, Japón y EE.UU. Luego, al invertir además de en la cartera Indie en un roboadvisor MSCI World, estarías duplicando tu exposición a estos mercados, lo que no tiene demasiado sentido en cuanto a criterios de diversificación de tu inversión.
Ahora, como los índices están mal construidos, el peso del mercado estadounidense en el índice MSCI World es actualmente muy elevado. Piensas que, al invertir en MSCI World, estás presente en todo el mundo desarrollado, pero la realidad es que la mayoría de tu inversión está en EE.UU. Por lo tanto, la parte que duplicarías sería relativamente baja. Sin embargo, tampoco parece ser el mejor momento para entrar en EE.UU., ya que las empresas están muy sobrevaloradas (PERs muy elevados) y la crisis de deuda es bastante preocupante. Según expertos, esta crisis ha sido uno de los factores que han provocado la actual guerra comercial impulsada por Trump.
Este es uno de los problemas de concentrar toda tu cartera en fondos indexados. Dado que los índices están mal estructurados, se acaba generando una concentración de inversiones en sectores geográficos cada vez más reducidos, en menos sectores económicos y en menos empresas. Este efecto de concentración disminuye la diversificación y, por consiguiente, aumenta el riesgo de tu inversión.
La inversión indexada es una estrategia growth, que solo tiene sentido en momentos en los que pensamos que la economía tendrá una tendencia creciente. Sin embargo, en tiempos volátiles como los actuales, es preferible contar con una gestión activa que explore otros estilos de inversión, como la gestión value, quality, blend o incluso retorno absoluto como forma más conservadora de buscar rentabilidad en estos momentos.
Respecto a la parte de tu inversión que se destina a renta fija, es importante tener precaución. Ojo con la renta fija, ojo con invertir en deuda, porque su nivel ha crecido de manera insostenible en los últimos años (hay informes del Banco de España y del Fondo Monetario Internacional que ya hablan de esa insostenibilidad de la deuda y los riesgos que conlleva ese exceso de deuda para la estabilidad económica y financiera del mundo).
¿Quiere decir esto que no deberías invertir en indexados, renta fija o EE.UU.? Por supuesto que no. Lo que significa es que actualmente tiene más sentido diversificar con otros tipos de inversión y reducir los porcentajes tanto en indexados como en renta fija y EE.UU. Dirigir más capital hacia otras opciones podría ser conveniente:
- En lugar de tanta renta fija, considerar valores refugio conservadores como oro y plata, que están dando mejores rentabilidades que la renta fija sin dejar de tener ese factor conservador de soporte de tus inversiones.
- En lugar de tanto indexado americano, reequilibrar la cartera con mayor inversión de gestión activa que tenga mejores instrumentos para adaptarse a lso actuales momentos de incertidumbre y dirigir mayor proporción de tu inversión a España, Europa y mercados emergentes.
Rafael Sánchez Montero
Asesor Financiero Acreditado CNMV
Fortuna servicios financieros premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 10 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.