Juan Garcia Planelles pregunta:
Roboadvisor de Bankinter o Indexa Capital
Hola, tengo un PIAS pensando en un muy largo plazo (jubilacion) y me gustaria ampliarlo con un fondo indexado. Tengo todo dentro de Bankinter, me recomendais utilizar el roboadvisor de bankinter o indexa capital?
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenos días Juan
En el contexto actual del mercado, replicar simplemente el comportamiento de los principales índices mundiales no es la estrategia más adecuada. Aunque los índices como el S&P 500 o el Euro Stoxx 50 han sido históricamente referentes sólidos, la realidad es que están expuestos a riesgos y dinámicas que pueden no favorecer a todos los inversores en este momento.
Los mercados están atravesando periodos de alta volatilidad, cambios estructurales y retos macroeconómicos que requieren un enfoque más flexible y activo. Seguir ciegamente un índice indexado puede significar asumir riesgos innecesarios y perder oportunidades para optimizar rentabilidad ajustada al riesgo.
Por eso, ahora más que nunca, es importante considerar estrategias no indexadas, que permiten:
a) Seleccionar activos con un análisis profundo y adaptado al entorno actual.
b) Aprovechar ineficiencias de mercado y sectores específicos con potencial de crecimiento.
c) Gestionar mejor el riesgo mediante diversificación inteligente y selección activa.
Invertir no debe ser un acto automático ni pasivo; requiere reflexión, adaptación y, sobre todo, un enfoque que ponga al cliente en el centro, con soluciones que no se limiten a replicar el pasado sino que anticipen el futuro.
Un saludo desde Sherwood
UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquiciahttps://fortunasfp.es/franquiciate/
https://fortunasfp.es/franquiciate/
CUAL ES MI EMPRESA --> FORTUNA servicios financieros premiumhttps://fortunasfp.es/links-2/
https://fortunasfp.es/links-2/
SOMOS RECOMENDABLES --> Certificaciones y premioshttps://fortunasfp.es/reconocimientos/
https://fortunasfp.es/reconocimientos/
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Hola Juan,
Respondiendo a tu pregunta sin tener muchos más datos sobre tu perfil, me inclinaría por Indexa por una cuestión de diversificación. No obstante, más que la selección de la entidad, lo importante es el modelo de inversión que tienes pensado para los fondos indexados, que debería ser recurrente y periódica para evitar estar expuesto a un final de ciclo alcista.
Si lo que deseas es un acompañamiento más personalizado, estoy a tu disposición en el 626 56 26 17 o mi email
Saludos
Publicado hace 2 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Antonio Alejandro Martínez Díaz Consultor financiero responde:
Certificación Instituto e-Learning del Seguro
Respuesta profesional
Buena iniciativa el tener ya un PIAS con visión de largo plazo. Pero justo por eso, conviene levantar la cabeza y no tomar decisiones de piloto automático como “añado un indexado porque sí”. Te explico por qué:
? Estamos entrando en una nueva era macroeconómica:
El dinero gratis se acabó.
La deuda pública es insostenible.
Y los índices están hipersesgados a sectores sobrevalorados, especialmente en EE. UU.
Esto no es 2013. Es 2025, y la próxima gran crisis será de deuda.
? En este entorno, indexarte sin criterio te hace rehén del mercado.
? Un roboadvisor —ya sea de Bankinter o Indexa— no es más que una calculadora disfrazada de asesor: no piensa por ti, no anticipa, no gestiona contextos. Solo replica un algoritmo.
Si quieres construir algo serio a largo plazo, como tu jubilación, lo más inteligente ahora es delegar en una gestión activa con cabeza, no en una máquina que rebalancea cada trimestre sin saber lo que viene.
Yo puedo ayudarte a plantear una estrategia que tenga en cuenta el ciclo económico, el riesgo real, tu perfil y tus objetivos. Porque invertir no es solo meter dinero en un fondo barato: es saber dónde estás y hacia dónde vas.
¿Te gustaría que miremos juntos una alternativa sólida?
Antonio 660 631 040
Publicado hace 1 mes
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Juan:
Tener un PIAS como herramienta para planificar la jubilación es una opción válida y fiscalmente eficiente, especialmente si tienes claro que se trata de una inversión de muy largo plazo. Ahora bien, no todos los PIAS son iguales.
El mercado ofrece muchas alternativas y, dado que estos productos son traspasables sin penalización fiscal, tiene sentido revisar periódicamente si existe un PIAS que se ajuste mejor a tus necesidades en cada etapa de tu vida financiera. En otras palabras: no te cases con uno. Hazlo evolucionar contigo.
Eso sí, confiar únicamente en un PIAS para tu planificación no es recomendable. Lo ideal es diversificar, no solo en productos, sino también en horizontes temporales. Combinar inversiones a largo, medio y corto plazo le da equilibrio y solidez a tu estrategia.
Los fondos indexados están en boca de todos por sus bajos costes. A igualdad de rentabilidad bruta, cuanto menor sea el coste, mayor será tu rentabilidad neta. Pero cuidado: si fuera tan sencillo, todos invertiríamos al 100% en indexados… y la realidad dista mucho de eso.
La inversión indexada es un enfoque pasivo: no busca superar al mercado, solo replicarlo. Es más barata, sí, pero también más mecánica. Su utilidad depende mucho del momento del ciclo: tiene sentido cuando se espera que los índices suban. En entornos de incertidumbre o lateralidad, puede perder atractivo frente a otros estilos de gestión.
De hecho, el Fondo Monetario Internacional ha señalado ciertos riesgos derivados de la sobreexposición a indexados, como por ejemplo al S&P500, porque está provocando una concentración excesiva de capital en:
- Una sola región (EE. UU.),
- Un solo sector (tecnología),
- Y un puñado de compañías sobrevaloradas (las "Siete Magníficas").
Y justo lo que debe evitar todo inversor es la concentración y la sobrevaloración, ya que la diversificación deber ser prioritaria para disminuir el riesgo del conjunto de tus inversiones.
Deberías valorar otras formas de gestionar tus inversiones para navegar escenarios inciertos como el actual, como lo son:
- La gestión value: busca valor oculto en empresas infravaloradas.
- La gestión quality: prioriza compañías con márgenes sólidos y ventajas competitivas.
- La gestión blend: equilibra crecimiento y valor.
- El retorno absoluto: busca rentabilidad positiva, independientemente del mercado.
Todas ellas permiten construir una estrategia flexible y adaptada al entorno, porque las reglas del juego cambian a cada momento (el ejemplo lo tenemos con Trump y sus decisiones cambiantes a cada momento) y tus inversiones deben poder moverse con ellas.
Si estás valorando invertir de forma indexada y tanto Indexa Capital como Bankinter replican el mismo índice, la clave está en los costes y la diversificación.
En ese caso, Indexa Capital suele ofrecer comisiones más bajas y una arquitectura más global, lo que históricamente se ha traducido en mejores resultados netos para el cliente que Bankinter.
Ya cuentas con una inversión a largo plazo, pero… ¿y el medio plazo? Aquí los fondos de gestión activa bien seleccionados, pueden ser una opción sensata en tiempos de incertidumbre, aportando versatilidad y estrategia.
¿Y a corto plazo? Existen alternativas que han ofrecido rentabilidades más atractivas que muchos activos tradicionales: oro, plata o incluso brillantes. No solo preservan valor: también diversifican y pueden actuar como activos refugio.
¿La clave? Invertir con sentido estratégico, con visión global y con un plan que se adapte a ti, no al revés.
Y si necesitas ayuda para armarlo, no dudes en enviarme un whatsapp al 609447547 y estaré encantado de hablar contigo para buscar las mejores alternativas actuales que el mercado nos ofrece a la hora de invertir siempre pensadas en relación a tus objetivos financieros.
Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos
Publicado hace 27 días
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.
Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.