Fernando Silva pregunta:

Por favor, me podrían explicar el concepto de interés compuesto

Al tener una cartera diversificada en la que mensualmente aporto a través de DCA, no entiendo como ese dinero puede retornar a mi y poder vivir de esos rendimientos
;uchas gracias por la ayuda
0
Me gusta
8
Responder
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Alberto Baeza Oliver
Alberto Baeza Oliver Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Buenas Fernando,

Entender el interés compuesto es fundamental para cualquier persona que esté construyendo una cartera diversificada con aportaciones periódicas, como es tu caso. Muchas veces escuchamos que el interés compuesto es "el motor más potente del ahorro a largo plazo", pero cuesta visualizar por qué es tan determinante.

Empecemos por compararlo con el interés simple.

Interés simple: el beneficio no se reinvierte
El interés simple genera una rentabilidad fija sobre el capital inicial, sin que los beneficios obtenidos se sumen al capital para generar nuevos intereses. Es decir, cada año se gana lo mismo.

Supón que inviertes 1.000 euros al 5 % anual durante 5 años con interés simple:

Año 1: 1.000 € + 50 € = 1.050 €

Año 2: 1.000 € + 50 € = 1.100 €

Año 3: 1.000 € + 50 € = 1.150 €

Año 4: 1.000 € + 50 € = 1.200 €

Año 5: 1.000 € + 50 € = 1.250 €

Has ganado 250 euros. Rentabilidad lineal, sin sorpresas.

Interés compuesto: el beneficio se reinvierte
Con interés compuesto, los intereses que vas obteniendo cada año se reinvierten, de forma que también empiezan a generar intereses. A partir del segundo año, ya no ganas solo sobre los 1.000 euros iniciales, sino sobre los 1.050 del primer año, luego sobre los 1.102,5 del segundo, y así sucesivamente.

Usando el mismo ejemplo de 1.000 euros al 5 % anual:

Año 1: 1.000 € + 50 € = 1.050 €

Año 2: 1.050 € + 52,5 € = 1.102,5 €

Año 3: 1.102,5 € + 55,13 € = 1.157,63 €

Año 4: 1.157,63 € + 57,88 € = 1.215,51 €

Año 5: 1.215,51 € + 60,78 € = 1.276,29 €

En este caso has ganado 276,29 €, sin aportar más dinero. Has generado 26 € más simplemente por dejar los beneficios dentro de la inversión. La diferencia no parece espectacular en 5 años, pero cambia por completo cuando trabajamos con horizontes más largos.
fernandosil...
Muchismas gracias por la explicación – hace 16 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Buenas tardes Fernando,

El interés compuesto es el resultado de reinvertir los intereses generados por una inversión. Esto significa que no solo obtienes rendimientos sobre tu capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados. A largo plazo, este efecto puede generar un crecimiento significativo de tu dinero.

EL efecto de interés compuesto es básicamente empezar a actuar ya y no dejar las cosas para mañana o mejor dicho y tan bien lo hace usted, a través del DCA, vamos entrando poco a poco a lo largo del tiempo (medio, largo plazo) diversificando y con gestión activa el éxito esta (casi) garantizado.

Pero Fernando, una planificación financiera debe de tener inversiones a corto, medio y largo plazo para cada uno de sus objetivos y lo ideal es tener en cada estrato temporal. Lo tienes así?

Para explicarlo de manera más sencilla:
Imagina que tienes 100 euros y los inviertes con un interés del 10% anual.
Primer año: Ganas 10 euros de interés (10% de 100). Ahora tienes 110 euros.
Segundo año: Ganas 11 euros de interés (10% de 110). Ahora tienes 121 euros.
Tercer año: Ganas 12.10 euros de interés (10% de 121). Ahora tienes 133.10 euros

Ves cómo el interés que ganas cada año aumenta porque se calcula sobre un capital cada vez mayor.

Deseas que te ayude a enteder este concepto bien y otros que te permitan lograr una independencia financiera razonable?

Escríbeme un WhatsApp al 661497043 y tenemos una cita.

Saludos.

fernandosil...
Muchisimas gracias por la respuesta. y por ofrecerte a hablar conmigo a través de whatsapp – hace 16 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín Cebrián Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Fernando,

Imagina que metes tu dinero en una alcancía mágica que no solo guarda tu dinero, sino que cada cierto tiempo le pone un poquito más. Y luego, la próxima vez, no solo te da interés sobre lo que tú metiste, sino también sobre lo que ya te había regalado antes.

Es como una bola de nieve: al principio es pequeña, pero conforme avanza y va rodando, se hace cada vez más grande, y más rápido.

El interés compuesto hace crecer tu dinero solo con el paso del tiempo, si lo dejas ahí sin tocarlo. Es como tener un socio que trabaja día y noche, aunque tú no hagas nada.

Un saludo desde Sherwood


+ UNETE A NUESTRO EQUIPO DE PROFESIONALES --> Franquicia
https://fortunasfp.es/franquiciate/



fernandosil...
Muchas gracias por tu ayuda José Manuel – hace 16 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Ricardo Coronilla
Ricardo Coronilla responde:
Hola Fernando! La diferencia entre el interés simple y el interés compuesto es sencilla de explicar con un ejemplo numérico:

Interés simple: Las ganancias NO se suman a la inversión. Si invierto 1.000€ y gano un 10% al año durante 5 años. Cada año ganaré 100€; por lo que al final tendré 1.500€

Interés compuesto: Las ganancias SI se suman a la inversión. Si invierto 1.000€ y gano un 10% cada año, al final no tend´re 1.500€, sino más

Año 1. Invierto 1.000€ +10% ganancias = 1.100€
Año 2. Ahora tengo 1.100€ + 10% ganancias = 1.210€ (10€ más que con interés simple, que solo ganaba 100€)
Año 3. Ahora tengo 1.210€ + 10% ganancias = 1.330€ (ya llevo 30€ extra a hacerlo con interés simple)
Año 4. Ahora tengo 1.330€ + 10% ganancias = 1.466€ (ya llevo ganados 66€ extra)
Año 5. Ahora tengo 1.466€ + 10% ganancias = 1.612 ,6€. En total he ganado 112,6€ por aprovecharme del interés compuesto.

Como ves, cada año ganas un poco más de forma automática porque tu inversión va creciendo, por lo que a lo largo del tiempo esa cantidad será mucho más grande que haciendo un interés simple.

Espero que te haya ayudado y si necesitas ayuda puedes contactar conmigo sin problemas!
1
Me gusta
Compartir
fernandosil...
Hola Ricardo, muchísimas gracias por tu aclaración – hace 16 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Hola Fernando

El interés compuesto es aquel que se suma al capital inicial y sobre el cual se generan nuevos intereses. Básicamente, se refiere a la situación en la que los intereses que ganas sobre una inversión se reinvierten, sumándose al capital inicial. En los períodos siguientes, ganas intereses también sobre ese monto total, que ya incluye los intereses anteriores. Es decir, tus ganancias se reinvierten y generan más ganancias, creando un efecto de "bola de nieve" que hace que tu dinero crezca de manera exponencial con el tiempo. Este efecto multiplicador es lo que convierte al interés compuesto en una de las herramientas más poderosas para maximizar el rendimiento de una inversión a largo plazo. Por eso, es tan importante comenzar a invertir lo antes posible, para beneficiarnos de su magia y aprovechar al máximo ese efecto multiplicador.

En tu caso, al tener una cartera diversificada y aportar mensualmente mediante DCA (Dollar Cost Averaging), estás construyendo tu inversión de manera constante. Aunque en el corto plazo puedas no ver grandes retornos, con el tiempo, los intereses generados se suman y empiezan a generar más intereses, aumentando significativamente el valor de tu cartera.

Eso si, para poder vivir de esos rendimientos, necesitas que tu inversión crezca lo suficiente y que los intereses o dividendos generados sean capaces de cubrir tus gastos. Es importante tener en cuenta que esto suele requerir paciencia, una estrategia a largo plazo y una buena planificación financiera.

Si deseas explorar las distintas opciones y encontrar la mejor solución para tu futuro, no dudes en contactarme. Estaré encantada de ayudarte.
fernandosil...
Buenos días Beatriz, muchisimas gracias por la aclaración y gracias por tu ofrecimiento. Un saludo – hace 16 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Rafael Sánchez Montero
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
Hola Fernando:

El interés compuesto.
Es una forma de invertir en la que tú realizas una o una serie de aportaciones (dinero que sale de tu bolsillo), lo inviertes y la rentabilidad que genera esa inversión se reinvierte de forma automática cada año junto con el dinero que has puesto de tu bolsillo.

Ejemplo de una sola inversión en 10 años:
Si inviertes 1.000€ y ganas un 10%, tendrías 100€ de intereses y al final de ese primer año tu inversión valdría 1.100€.
Al siguiente año reinvetirías esos 1.100€ y si volvieses a ganar un 10% pues ya no ganarías 100€ ese año si no que ganarías 110€ y al final del segundo año tendrías 1.210€.
En el tercer año invertirías 1.210€ y si vuelves a ganar un 10% pues en ese tercer año ganarías 121€.
Y así sucesivamente tus intereses van creciendo de forma exponencial porque cada año reinviertes tu capital inicial más los intereses generados. De esta manera ganarías 100€ el primer año, más 110€ el segundo, más 121€ el tercer año y así sucesivamente.
En este ejemplo en el que cada año tienes intereses de un 10%, en el año 10 estarías invirtiendo ya 2.357,95€ de los cuales solo 1.000€ salieron de tu bolsillo y ganarías 235,79€ con lo que al final del año 10, tus 1.000€ iniciales ya valdrían 2.593,74€.
Esto supone un beneficio de 1.593,74€, un beneficio de un 159,37% sobre tus 1.000€ iniciales cuando en teoría si has ganado un 10% al año deberíamos pensar que en 10 años habrías ganado un 100%.
Eso es el interés compuesto, ganar un 159,37% en vez de un 100% por haber reinvertido cada año tu capital aportado más los intereses generados.

Ejemplo de 10 inversiones periódicas durante 10 años:
Vamos a suponer que ahora no solo haces una inversión de 1.000€ si no que cada año inviertes otros 1.000€.
El primer año inviertes 1.000€ que con un 10% te darías 100€ de intereses y tendrías al final del año primero 1.100€.
Ahora en el segundo año inviertes esos 1.100€ más otros 1.000€ que vuelves a poner, total invertido en el año 2.100€ que si te dan otro 10% te generarías 210€ de intereses y al final del año 2 tendrías los 2.000€ que has puesto de tu bolsillo más los 100€ de intereses del primer año más los 210€ de intereses del segundo año, total 2.310€.
En el tercero repites y estarías invirtiendo 3.310€ que te generarían 331€ de intereses y al final del año 3, tu inversión habiendo puesto tú de tu bolsillo 3mil euros valdría 3.641€, y así sucesivamente.
Si seguimos con este ejemplo en el año 10 habrías puesto de tu bolsillo 10.000€, estarías invirtiendo 15.937,42€ que si te vuelven a dar un 10% te generarían 1.593,74€ y tendrías un total de al final del año 10 de 17.531,17€. Un total de 7.531,17€, que es un 75,31%.
Como ves en este ejemplo la rentabilidad obtenida en % es más pequeña que en el ejemplo anterior, esto es debido a que en este ejemplo solo tus primeros 1.000€ han estado invertidos 10 años y te habrán generado como en el ejemplo anterios ese 159,37%, pero los segundos 1.000€ aportados solo han estado invertidos 9 años y te han generado algo menos de rentabilidad, los terceros 1.000€ han estado invertidos solo 8 años y te han generado algo menos de retabilidad y así sucesivamenta hasta los últimos 1.000€ que solo han estado un año invertidos un año y te han generado te han generado solo un 10%.

Conclusión:
Enle interés compuesto el factor tiempo es importantísimo, ya que al crecer tu rentabilidad de forma exponencial, cuanto más tiempo dejes crecer tus inversiones sin retirar capital ni beneficios, mayor será el efecto del interés compuesto en las mismas. Albert Einstein lo llamaba “la fuerza más poderosa del universo” por algo.

DCA
Dólar Cost Average (DCA) es una forma "periódica" de invertir tu dinero, porque en el mundo de la inversión no siempre se ganan rentabilidades constantes de un 10% anuales como hemos puesto como ejemplo para explicar el interés compuesto, si no que el mercado es volátil y unas veces sube un 25%, otras veces sube un 10%, otras veces baja un 7%, pero el DCA se basa en que lo más probable es que si piensas a medio y largo plazo existan más años de crecimiento positivo que negativo y se tomará uan tendencia positiva en tu inversión. El objetivo de invertir de forma periódica es precisamente promediar el costo de cada particpación que acabas comprando al invertir.
Al entrar en todos los momentos en el mercado, los años que sube, tu inversión crece y los años que baja, al seguir invirtiendo, estás comprando mejor, estás comprando más participaciones al estar a un precio más bajo, lo que aumenta el número total de participaciones adquiridas y reduce el costo medio de cada participación, lo que aumenta la probabilidad de tener resultados positivos con el paso del tiempo al coger esa tendencia positiva de la economía a largo plazo.
Esta estrategia de inversión ayuda a reducir el riesgo de tu inversión, siempre que le des el tiempo necesario para que tu inversión coja esa tendencia positiva de la economía a largo plazo.

Cualquier estrategia de inversión consta de dos fases:

Una fase de aportación y acumulación, en la que puedes invertir de una sola vez todo tu dinero o invertirlo poco a poco de forma periódica para acumular el dinero que sale de tu bolsillo más la rentabilidad que vaya generándose cada año. En esta fase, mientras mientras más años aguantes aportando sin tocar tu dinero, mayor será el efecto del interés compuesto en tu inversión y mayor dinero tendrás acumulado al final de tu fase de aportación.

Una fase de recuperación, en la que empezarás a rescatar parte o todo tu dinero acumulado. En la fase de recuperación podrás rescatar tu dinero a tu voluntad, puedes rescatar en capital todo o parte de tu dinero cada año, puedes plantearte una renta temporal a X años y vas sacando cada año un porcentaje de tu inversión hasta que se hayas recuperado todo tu dinero en el plazo que hayas decidido, o puedes plantearte una renta vitalicia en la que mes a mes te vaya retornando una cantidad de forma vitalicia.

Bueno, Fernando espero haberte ayudado a comprendere un poco mejor lo que consultabs sobre el interés compuesto y el DCA.

Quedo a tu disposición para explorar alternativas de inversión encontrando las formas más correctas de invertir tu dinero en función de los objetivos que te hayas planteado. Si quieres que hablemso mándame un whatsapp al 609447547 y agendamos una reunión sin ningún tipo de compromiso para tí.

Saludos.

Rafael Sánchez
Asesor Financiero Acreditado CNMV
FORTUNA Servicios Financieros Premium
TOTAL FINANCE: Para todo y para todos. Las finanzas no sólo son para ricos


fernandosil...
Hola Rafael, mil gracias por tu explicación y tu ofrecimiento. Un saludo – hace 16 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Respuesta profesional
Hola Fernando,

El interés compuesto es un concepto fundamental en finanzas que se refiere a la capacidad que tiene una inversión para generar rendimientos no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses que esa inversión ha ido generando con el tiempo. Es decir, el interés compuesto consiste en ganar intereses sobre los intereses previos, lo que produce un crecimiento exponencial si se mantiene durante periodos largos y si los beneficios se reinvierten.

La diferencia entre el interés compuesto y el interés simple es que, con el interés simple, los intereses se calculan únicamente sobre el capital original. En cambio, con el interés compuesto, los intereses generados en cada periodo se suman al capital y también empiezan a generar nuevos intereses. Este proceso se repite en cada periodo, lo que hace que el crecimiento se acelere a medida que pasa el tiempo.

Para entenderlo mejor, imagina que inviertes 1.000 euros a una tasa del 5% anual. Al final del primer año, habrás ganado 50 euros de interés, y tu capital ascenderá a 1.050 euros. En el segundo año, ese 5% se aplicará sobre los 1.050 euros, generando 52,50 euros de interés. Así, el capital total al final del segundo año será de 1.102,50 euros. Si mantienes la inversión durante cinco años, sin retirar intereses, terminarás con 1.276,28 euros. Si hubieras aplicado interés simple, es decir, ganando siempre 50 euros al año, habrías terminado con 1.250 euros. La diferencia puede parecer pequeña a corto plazo, pero se vuelve enorme cuando el tiempo y la rentabilidad aumentan.

De hecho, el interés compuesto se vuelve realmente poderoso a largo plazo. Por ejemplo, si inviertes 10.000 euros a una rentabilidad del 7% anual durante 30 años, terminarás con más de 76.000 euros sin aportar ni un euro más. Este crecimiento es posible gracias al efecto multiplicador del interés compuesto. Por eso se suele decir que es “el arma más poderosa del universo financiero”.

Para aprovechar el interés compuesto al máximo, hay algunos principios clave: empezar a invertir cuanto antes, reinvertir siempre los beneficios, mantener la inversión el mayor tiempo posible y evitar retiradas prematuras o comisiones innecesarias que frenen el crecimiento. La paciencia y la constancia son claves, ya que los efectos más impresionantes del interés compuesto se manifiestan al cabo de muchos años.

Si quieres, puedo hacerte una simulación personalizada con tu capital inicial, aportaciones periódicas, años de inversión y rentabilidad estimada. Esto te permitiría ver cómo crecería tu dinero a lo largo del tiempo gracias al interés compuesto.
fernandosil...
Muchisimas gracias por tu respuesta Alejandro. – hace 13 días

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

Juan Vico Grady
Juan Vico Grady Agente responde:
Certificación Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Respuesta profesional
El interés compuesto es el proceso por el cual los rendimientos (intereses, dividendos, plusvalías) generados por tu inversión se reinvierten, de modo que en el siguiente periodo esos rendimientos también generan nuevos intereses. Así, tu dinero crece cada vez más rápido porque ganas intereses sobre intereses.
¿Cómo funciona con DCA y una cartera diversificada?
• DCA (Dollar Cost Averaging): Consiste en invertir una cantidad fija de dinero cada mes, sin importar si el mercado sube o baja. Esto reduce el riesgo de invertir todo en un mal momento y fomenta la disciplina de invertir de forma constante.
• Cartera diversificada: Al invertir en diferentes activos (acciones, bonos, fondos, etc.), reduces el riesgo y puedes lograr rendimientos más estables a largo plazo.
Cada aporte mensual se suma al capital invertido, y ese capital total genera rendimientos que, si se reinvierten, generan aún más rendimientos gracias al interés compuesto.
¿Cómo puedes vivir de esos rendimientos?
1. Fase de acumulación: Durante los años en los que aportas dinero, tu capital crece por dos vías:
• Tus aportes mensuales.
• Los rendimientos generados y reinvertidos (interés compuesto).
2. Fase de retiro: Cuando decides dejar de aportar y empezar a vivir de los rendimientos:
• Puedes retirar periódicamente una parte del capital o solo los rendimientos generados.
• Si retiras solo una fracción (por ejemplo, el 4% anual), tu capital puede mantenerse estable o seguir creciendo.
0
Me gusta
Compartir

Accede a Finect para poder compartir tu comentario.

¿Sabes la respuesta?

Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.

Las respuestas publicadas en esta sección son de carácter informativo y genérico y no constituyen una recomendación personalizada de inversión. Las decisiones que los clientes adopten y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de FINECT. Toda inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.