Alberto pregunta:
Largo plazo con aportaciones periódicas: ¿Fondo indexado o ETF?
Hola,
Quiero empezar a invertir de forma periódica, a largo plazo (15+ años), y me planteo dos alternativas, Fondo indexado sobre el IBEX35 o ETF también sobre el IBEX35. Estoy mirando en ING, y veo que su Fondo del Ibex35 tiene unos gastos del 1,1% aproximadamente. Al mismo tiempo, en su broker puedo comprar algun ETF sobre el IBEX con una comisión de 8€ (más cánones).
Mi duda es qué saldría mejor (desde el punto de vista de reducir comisiones):
1. Aportar 200€ al fondo cada mes
2. Ahorrar esos 200€ y luego invertir en el ETF 2 veces al año (1.200€ cada vez) para evitar la comisión de custodia
Creo que la opción 2 es más barata, pero no sé si me dejo algo por el camino. Que me sugeririais?
Gracias
Publicado hace 4 años
omar – hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Andrés Rodríguez Arribas responde:
Bajo mi humilde opinión, te estás perdiendo el hecho fundamental de que los ETFs al final tienen una comisión implícita que se aplica al valor liquidativo del ETF, es decir, que te lo están cobrando de otra forma aunque esta comisión sea baja. Es decir, que te están cobrando los 8 euros cada vez (más los otros 8 cuando vendas) más la comisión implícita del ETF. Bajo esta premisa es mucho más eficiente un fondo indexado (que también tiene unas comisiones de gestión muy bajas) y fiscalmente más ventajoso al poder hacer traspasos sin tributar. En resumen, yo me iría a la versión 1
Publicado hace 4 años
De qué comisión implicita stamos hablando? – hace 4 años
Muchas gracias. Efectivamente no había tenido en cuenta esa comisión de los ETFs – hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Vicente Varo Asesor responde:
Respuesta profesional
tal como lo planteas yo creo que la opción 2 es la menos costosa, otra cosa es que sea la más o menos rentable, que lógicamente dependerá de que los dos momentos puntuales de entrada sean mejores o peores frente a la otra alternativa, que quedaría mucho mas suavizada la entrada media
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Jose Trecet responde:
Estoy con Vicente Varo La segunda opción es menos costosa en términos de comisiones, pero tiene dos inconvenientes. El primero es el ya mencionado del market timing, algo que mitigas invirtiendo de forma periódica cada mes y que creo que es lo más adecuado para personas que no quieren tener que estar preocupándose constantemente por el mercado.
El segundo inconveniente tiene que ver con la fiscalidad y, por ende, con los costes de esa inversón. A diferencia de los fondos indexados, los ETF no cuentan con la ventaja de la exención por resiniversón. Es decir, si vendes el ETF tendrás que pagar impuestos. En concreto, Hacienda se quedará ente un 19% y un 23% de las ganancias. Con un fondo indexado no pagarás impuestos siempre que reinivertas ese dinero en otro fondo.
La opción de Indexa Capital o de otras alternativas como Finizens o MyInvestorES son más que válidas para planes como el que comentas. En lugar de apostar por un fondo concreto, lo haces por una cartera gestionada y compuesta principalmente por ETFs.
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Ivan responde:
Hola. aparte del tema de las comisiones no deberias invertir solo en el ibex 35, estas sesgando mucho tu inversion a solo un pais. Deberias repartirlo en un fondo global o un indice con mayor importancia, por ejemplo el SP 500
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
VICENTE ADSUARA QUILES responde:
Fondo ( tal como nuestros mandamases tratan a los ETF´S) y a ser posible global. Hay empresas como Finanbest en las que se puede invertir desde muy poco y hacerlo mes a mes . Puestos a arizar el rizo , si se puede económicamente, es conveniente aumentar las aportaciones en momentos en que el mercado esté hundido y el pesimismo sea total.
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Julian Hernán Fernández responde:
Si de verdad vas a estar 15 años un ETF sin duda, pero no esos importes, las aportaciones deben ser cerca de 3000 euros para que te caeguen 8 euros de coste de compra (Ej Renta 4).
El Ibex hace años llego a 16.000 puntos y monton de años despues esta sobre 8.800 ...como para creerse la milonga del Largo Plazo.
Yo invertiria en un ETF MSCI ACWI que incluye todos los paises que merecen la pena del mundo, hasta emergentes(coste sobre 20 euros).
y un recordatorios para los que hablan de costes en los Fondos, aparte del coste de gestión TAMBIEN tienen los costes de adquisición de las acciones que los Fondos compran .
si quieres Fondos al tenernos vetados los Vanguard....Amundi MSCI World es el mas barato ( no incluye emergentes) coste 0,30%.
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Miquel Pradas Berzosa responde:
Buenas, Alberto!
yo tengo un horizonte temporal como el tuyo y también me interesa hacer aportaciones periódicas.
La inversión indexada me interesa mucho y por eso creo que la mejor opción es invertir en fondos por varios motivos. Son traspasables y difieres el pago de impuestos indefinidamente. Y por otro lado, en el pago de comisiones no tienen comisión mínima como sí tienen los ETFs.
Mi recomendación es, como ya ha hecho otro usuario, es invertir en fondos Vanguard a través de Indexa Capital. Juntando todas las comisiones pagarás un 0,80% aprox. Y estás diversificando a lo bestia. El fondo de acciones globales de Vanguard sigue al MSCI World que está compuesto por acciones de más de 1600 empresas.
Saludos!
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Borja Nieto Aguirre Asesor responde:
Respuesta profesional
Si lo más importante son las comisiones lo mejor sería abrirse una cuenta en Renta 4 o Bankinter y invertir a través de los Amundi que tienes gestión pasiva con unos costes totales del 0,3%.
Como han dicho en comentarios anteriores lo mejor sería hacerse una cartera global y diversificada, meter solo a España es un poco lotería. Por otro lado mezclaríamos gestión pasiva para la parte global y gestión activa para la parte más europea aunque las comisiones sean superiores!
Publicado hace 4 años
buen dia soy borja de madalena – hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
omar alfonso rodriguez borja responde:
para la inversion hay que saber perder las bendiciones se le a dado a los hombre otorgada por jehova asi la ganancia
Publicado hace 4 años
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
13018725448_fi_user responde:
¿IBEX35? Actualmente la capital financiera está en EE.UU., Después de 2030 tenderá a ser China.
Tienes los índices S&P500 y Nasdaq 100 de EE.UU. Estos índices se actualizan (salen y entran empresas) automáticamente. Y su representación la encuentras en ETF, cuyos títulos los compra vendes de forma similar a las acciones de una empresa. Estos ETF cotizan en bolsa; y puedes ver y analizar su gráfica en la web de investing.
En cuanto a los fondos de inversión, en España, si tienes un fondo y no lo vendes, si no que lo traspasas a otro fondo diferente, no se pagan impuestos de la rentabilidad % obtenida en ese fondo al traspasarlo a otro distinto.
Te felicito por ser cliente de ING España. ING tiene de intermediario de broker a "Renta 4 banco de inversión".
Publicado hace 5 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
Finect responde:
¡Hola! Si te ha quedado alguna duda con estas respuestas y necesitas que te respondan de una forma personalizada, te invitamos a que contactes con tres asesores financieros de forma gratuita y en apenas un minuto. ¿Cómo? Completa estas sencillas preguntas y te pondremos en contacto con ellos. ¡Gracias!
https://www.finect.com/pills/es_ES/finect/default/advisers-leads/steps/1/advisoryObjective
Publicado hace 5 meses
Accede a Finect para poder compartir tu comentario.
¿Sabes la respuesta?
Accede a Finect para poder responder a esta pregunta.