6/ AF versus AT ¿pueden combinarse? Las MEDIAS en PRT

6/ AF versus AT ¿pueden combinarse? Las MEDIAS en PRT

Me gusta
Comentar
Compartir

 

Abrimos nuevo artículo con el punto 11º.B.6   del temario del artículo global…  https://www.finect.com/blogs-economia-finanzas/sistemas_automaticos/sistemas_automaticos

 

11.B.6- AF versus AT ¿pueden combinarse? Las MEDIAS en PRT

 

Vamos a dar un pequeño repaso a la plataforma PRT ProRealTime y su tratamiento de las medias. Sobre todo considerando que la web FINVIZ va muy bien para los activos USA, pero no disponemos de los activos Europeos, que sí están en ProRealTime o en Visual Chart. Hoy empezamos por PRT y en otro capítulo veremos Visual Chart.

 

PRT es una plataforma web, por lo que puede ser visualizada desde cualquier ordenador con conexión a Internet, y en su versión “fin de día” es gratuita, igualmente Visual Chart.

 

Vamos a su página web: https://www.prorealtime.com/es/

Y nos aparecerá una pantalla como ésta:

 

Clickamos en la parte izquierda sobre “Crear su cuenta gratis con datos fin de día” rellenamos el formulario… y a trabajar!!!

 

Abrimos un gráfico:

 Clickamos sobre la llave inglesa que hay en el cajetín de Precio en la parte superior izquierda. Y se nos abrirá la ventana para añadir indicadores y osciladores:

Clickamos sobre icono “Añadir indicador”, nos aparecerá el desplegable (existen tropecientos indicadores para todos los gustos) y escogemos Media Móvil:

 

Configuramos los parámetros a nuestro gusto y ya nos aparece la media móvil dibujada sobre el gráfico.

 

 

En cualquier momento podremos clickar sobre la llave inglesa de nuevo o sobre la propia media (en este caso click derecho) y podremos modificar los parámetros:

Al hacerlo aparecerá el cajetín anterior donde podremos escoger/modificar el tipo de media entre las varias disponibles por defecto:

 

O podremos modificar el precio al cierre por todas las opciones que comentábamos en el artículo anterior:

 

 

Para remarcar los conceptos de Pivot Point y PLDOT explicados en el capítulo anterior, escogemos como configuración la de “Aplicar en Típico (max+Min+C)/3” (que es el Pivot Point) y como período 13, con lo que obtendríamos el PLDOT13 pintado en color amarillo. En el mismo gráfico insertamos una segunda media con misma configuración (Max+Min+C)/3 y como período 3, obteniendo el PLDOT3 que lo pintamos en azul.

Nos aparecerá el siguiente gráfico con los cruces del PLDOT3 sobre el PLDOT13…:

 

Este cruce PLDOT3 sobre PLDOT13 aparentemente da unas buenas entradas ni que sean medias tan cortas en marco temporal semanal ¿Funcionaría en la práctica sobre varios activos y con un sistema automático?? Trabajo para nuestros protagonistas Fernando y Maite!! Y para los amables lectores que quieran experimentar…

 

Recomiendo descargar los catálogos de Indicadores y osciladores de sus respectivas webs ProRealTime y Visual Chart. Hay todo un mundo de información para los más curiosos. Y los más o menos expertos siempre podemos encontrar algo sobre lo que aún quizás no hayamos trabajado lo suficiente.

 

En el próximo capítulo profundizaremos un poco más en análisis técnico.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User