En la última semana hemos vivido acontecimientos que han convulsionado los mercados. Como es habitual esto ha generado una incertidumbre, y ya tenemos a los primeros gurús catastrofistas que anticipan una evolución desfavorable, y un cambio drástico de tendencia.
En esta era de abundancia de información, también abunda la desinformación. Esto suele llevarnos a tomar decisiones precipitadas y sesgadas.
Los mercados financieros son altamente sensibles a noticias, reportes económicos y eventos globales (especialmente si no son positivos). La psicología del inversor promedio tiende a reaccionar de manera impulsiva a estos factores, lo que genera fluctuaciones significativas en los precios de los activos. Sin embargo, estas oscilaciones a corto plazo suelen quedarse en poco más que ruido en comparación con la tendencia general del mercado a lo largo de los años.
¿Te imaginas poder vivir tranquilo al margen de estas oscilaciones?
Aquí te dejo 5 claves para trazar tu plan de inversión y no morir en el intento:
1. Debes diseñar un plan a medio y largo plazo. Con independencia de momentos puntuales, ya sean muy buenos o muy malos la consecución de tus objetivos (la jubilación, el futuro de tu familia, la tranquilidad económica...) la vas a lograr no alterando el plan, sino manteniendo la estrategia trazada. La tendencia alcista del mercado hará lo demás por nosotros.
2. Basa tu plan en una estrategia de aportaciones periódicas, ya que eso nos va a brindar una mayor seguridad a la hora de alcanzar los objetivos económicos de futuro que hemos planteado. Si aún no estás ahorrando mes a mes, es el momento perfecto para empezar.
3. No te obsesiones con las noticias negativas y evita el pánico: Las correcciones son normales y forman parte de la naturaleza de los mercados. Al evitar decisiones basadas en el pánico o la euforia del momento, puedes mantener una estrategia más serena y calculada.
Es normal reaccionar peor y dar mayor importancia a las malas noticias que a las buenas. Es importante recordar que tenemos (o deberíamos tener) un plan y un horizonte de inversión a medio y largo plazo.
4. Al contrario de lo que puedes pensar, situaciones como la DeepSeek no son un problema, sino una oportunidad. Lo de la semana pasada es una gran noticia, ya que es el momento perfecto para hacer aportaciones si dispones de excedente en tu colchón.
¿Qué pensarías si tuvieras la oportunidad de comprar una casa al 50% de su valor?
¡Esta es la oportunidad que se te está presentando ahora mismo!
5. No jugar a "ser adivino": Nadie puede predecir lo que hará el mercado, el éxito en la inversión no está en acertar el mejor momento de entrar o salir del mercado, sino en dejar que tu plan se materialice con el tiempo.
Si inviertes a 1 año vista:
El éxito de la inversión depende de la suerte
Si inviertes a 5 años vista:
El éxito que obtengas depende del ciclo económico
Si inviertes a más de 10 años vista:
El éxito alcanzado va a depender de tu disciplina para mantener y no deshacer el plan en momentos de incertidumbre.
Históricamente, los mercados de valores han mostrado una tendencia al alza a lo largo del tiempo. Mantener inversiones a largo plazo permite beneficiarse del crecimiento compuesto.
Empresas como Amazon, Apple o Tesla han pasado por momentos de extrema volatilidad. Sin embargo, aquellos inversores que apostaron por una visión a largo plazo fueron los que obtuvieron los mayores beneficios.
Conclusión:
Invertir de forma exitosa no consiste en predecir cada movimiento del mercado, sino en tomar decisiones informadas y sobre todo, en mantener una disciplina con un horizonte de largo plazo.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.